En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Editorial
California: la iniciativa para dar más dinero a estos beneficiarios sociales
El dinero llegaría en forma de tarjeta de regalo o transferencia electrónica
El alcalde de una importante ciudad del estado impulsa un nuevo programa social. Foto: IStock
En una nueva iniciativa para ayudar a las personas a dejar las drogas, London Breed, alcaldesa de la ciudad de San Francisco, en el estado de California, Estados Unidos, impulsa una nueva medida que se basa en entregarle US$100 adicionales por semana a los beneficiarios de asistencia social si logran mantenerse sobrios.
Por medio de una conferencia de prensa brindada el pasado lunes 29 de julio, la alcaldesa anunció el proyecto de ley "Efectivo, no drogas", el cual propone entregar US$100 adicionales en forma de tarjeta de regalo o transferencia electrónica de beneficios a algunos beneficiarios sociales que completen pruebas de drogas negativas cada semana.
La propuesta fue impulsada por el supervisor Matt Dorsey, quien lleva años sobrio después de casi 15 años luchando contra una adicción. "El principio subyacente de 'dinero en efectivo, no drogas' es simple. Un enfoque humano y eficaz para la crisis de drogas de San Francisco también debería incluir recompensar el buen comportamiento y no solo castigar el mal comportamiento", explicó en su declaración.
Por su parte, la alcaldesa sostuvo que su deseo es que sea igual de fácil recibir tratamiento como salir y comprar droga, y señaló que consultó sobre posibles soluciones a la problemática visitando organizaciones de recuperaciones de sustancias. "Lo que sea necesario para que la gente vaya por el camino correcto, eso es lo que debemos hacer", comentó en la conferencia de prensa.
El siguiente paso para aprobar la iniciativa en California
El proyecto de ley impulsado por Breed aún debe ser aprobado por la Junta de Supervisores para entrar en vigor y, en caso de que reciba el visto bueno, tendría lugar en primera instancia un programa piloto de tres años a través de una asociación entre el Departamento de Salud y la Agencia de Servicios Humanos.
De modo opcional, la legislación entregaría US$100 adicionales por semana a quienes se abstengan de consumir drogas, además de sus pagos en efectivo ya existentes. "Lograr que las personas se desintoxicen y se vuelvan sobrias. Ponerlas en el camino correcto para que puedan cuidar de sí mismas y recibir apoyo y apoyo... De eso se trata. Finalmente estamos escuchando a la comunidad de recuperación", remarcó la alcaldesa.