En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Exclusivo suscriptores

Así funcionará el plan de macroredadas de migrantes en Estados Unidos tras el ascenso de Donald Trump: fecha y lugar en que iniciarán

Para la denominada 'Operación Salvaguardia' se desplegarán unos 200 policías.

El número de migrantes indocumentados en Estados Unidos sigue creciendo

El número de migrantes indocumentados en Estados Unidos sigue creciendo Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tal y como lo prometió, Donald Trump comenzará desde el primer momento de la presidencia su anticipado plan de deportaciones masivas en Estados Unidos, el cual amenaza la estadía de más de 11 millones de indocumentados. Así lo dieron a conocer medios estadounidenses y posteriormente lo confirmó el ‘zar de la frontera’ Tom Homan.
Se trata de la denominada ‘Operación Salvaguarda’, la cual comenzará este mismo martes 21 de enero, un día después de la posesión del dirigente republicano. El operativo de 'macroredadas' se llevará a cabo inicialmente en Chicago y posteriormente en varios lugares del país -según explicó Homan- y durará una semana.
Va a haber una gran redada en todo el país. Chicago es solo uno de muchos lugares
asd

Las medidas que aplicará el elegido de Trump para controlar los flujos migratorios. Foto:Archivo

Para ello se desplegarán cientos de funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en la ciudad más poblada del estado de Illinois.
Pero, ¿cómo será este operativo y qué retos enfrenta para su ejecución? Estas son las claves para entender las macroredadas que se llevarán a cabo esta semana.

¿Cómo será el operativo y por qué Chicago será de los primeros lugares en realizarse?

De acuerdo con información divulgada por el diario Wall Street Journal, el Gobierno entrante enviará entre 100 y 200 agentes migratorios del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) a Chicago para esta operación.
Por su parte, el diario The New York Times informó que se llevarán a cabo redadas en distintos puntos de la ciudad y que estas se llevarán a cabo hasta el lunes de la próxima semana. “Las fechas aún están siendo discutidas y podrían cambiar”, destacó el NYT citando a dos fuentes cercanas al operativo.
Cambios que tendría el mundo con el regreso de Donald Trump

Cambios que tendría el mundo con el regreso de Donald Trump Foto:

La elección de Chicago responde al alto número de migrantes que residen en la ciudad, así como por el impacto mediático de hacerlo en uno de los grandes bastiones urbanos demócratas.
Por su parte, Tom Homan, quien ya había anticipado semanas atrás que las deportaciones empezarían el "día 1" y que Chicago sería el primer objetivo, señaló que también se harán operativos en el resto del país
Si el alcalde de Chicago no quiere ayudar, puede hacerse a un lado. Pero si nos impide actuar, si esconde o encubre deliberadamente a un inmigrante ilegal, lo procesaré
"Va a haber una gran redada en todo el país. Chicago es solo uno de muchos lugares”, dijo a la cadena Fox News.
"Si el alcalde de Chicago no quiere ayudar, puede hacerse a un lado. Pero si nos impide actuar, si esconde o encubre deliberadamente a un inmigrante ilegal, lo procesaré" dijo Homan.
Asimismo, advirtió que otros lugares serán Nueva York, San Francisco y Los Ángeles, “las mayores ciudades en este país que todavía son santuarios de migrantes”, dijo Homan, quien agregó que, en caso de que estos territorios no “ayudan” para procesar indocumentados, “entonces tendremos que doblar la presencia” de agentes federales.
Migrantes en la frontera México-Estados Unidos intentan mantenerse calientes

Migrantes en la frontera México-Estados Unidos intentan mantenerse calientes Foto:Joh Moore/Getty Images Norteamérica/AFP

Por su parte, Don Terry, portavoz de la policía de Chicago, dijo que el departamento no “intervendría ni interferiría con ninguna otra agencia gubernamental en el desempeño de sus funciones”, pero dijo que “no documenta el estatus migratorio” y «no compartirá información con las autoridades federales de inmigración”.

¿Pueden realmente las autoridades federales hacer redadas y expulsiones?

Sí, las autoridades federales de Estados Unidos, como el ICE, tienen la autoridad legal para realizar operativos, incluidas redadas, con el objetivo de identificar, arrestar y deportar a migrantes indocumentados. 
Esta facultad está regulada en las leyes de inmigración de EE. UU., específicamente bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés).
Aunque Donald Trump planea centrarse en los 11 millones de migrantes indocumentados, también podría eliminar programas como el DACA y los estatus de protección temporal, lo que provocaría separaciones familiares masivas.

Plan antiinmigrante de Trump. Foto:

¿Qué obstáculos pueden enfrentar estos operativos?

Este tipo de redadas deben seguir ciertos protocolos y respetar los derechos constitucionales de los individuos, como el derecho a no ser objeto de registros o detenciones arbitrarias.
Asimismo, varias ciudades han adoptado medidas o normativas que impiden o limitan el accionar de los agentes federales de inmigración, estos territorios han sido bautizados como ‘santuarios’ para migrantes. 
Entre las medidas que toman está negar o prohibir a las agencias las órdenes de retención del ICE, negar el para entrevistar a extranjeros encarcelados u otros métodos que limitan las acciones de los funcionarios de esas agencias.
Los ocho ciudadanos involucrados en el fraude recibieron penas de entre seis meses y dos años de prisión.

Servicio de Inmigración y Control de Aduanas Foto:Facebook ICE

Sin embargo, el NYT describió que el nuevo gobierno “está ansioso por encontrar formas de enviar un mensaje de que está tomando medidas enérgicas contra los inmigrantes indocumentados y castigando a las llamadas ciudades santuario”, por lo que se puede esperar que se haga uso de estas autoridades federales para ejercer más presión contra los migrantes.
Al respecto, el abogado John Sánchez explica que medidas como que más ciudades se conviertan en santuarios "dependerá de diversos factores políticos y sociales".
"Estados con posturas más restrictivas —por ejemplo, Texas o Florida— han legislado para bloquear la implementación de políticas santuario dentro de sus territorios; lo que dificulta su expansión en estas regiones", le explicó a este diario.
Asimismo, el experto agrega que, a pesar de ser una resistencia a las políticas restrictivas, el impacto a nivel nacional es "limitado".
"En esencia, los santuarios son una respuesta local ante un panorama nacional adverso", le dijo el abogado, quien agregó que estas ciudades "actúan como 'oasis' que ofrecen seguridad temporal a los inmigrantes, pero no pueden contrarrestar completamente las medidas restrictivas".
Un agente de migración de Panamá vigila a migrantes luego de ser deportados de los Estados Unidos este martes, en el aeropuerto Marcos A. Gelabert en Ciudad de Panamá (Panamá). Un primer grupo de migrantes, que cruzó el Darién ilegalmente, regresó al país centroamericano de acuerdo a un memorando de entendimiento entre los gobiernos de Panamá y los Estados Unidos.

Un agente de migración de Panamá vigila a migrantes luego de ser deportados de los Estados Unidos Foto:EFE

¿Qué otras medidas anti-inmigrantes busca implementar Trump?

“Momentos después de mi toma de posesión, comenzaremos la mayor operación de deportación doméstica de la historia de Estados Unidos”, dijo Trump en enero de 2024 y en repetidas ocasiones, argumentando que la presencia de migrantes ha aumentado la criminalidad en Estados Unidos, contrario a decenas de estudios que demuestran que no hay una relación en la criminalidad con la población migrante.
Sin embargo, este discurso ha calado en la población y ha sido utilizado para seleccionar a personas afines a él y que lo ayuden a cumplir con su plan, entre ellos el mismo Tom Homan, quien ha descrito la presencia de migrantes como “una amenaza a la seguridad nacional”.
Inmigrantes suben a un autobús tras entregarse a los agentes de la Patrulla Fronteriza.

Inmigrantes suben a un autobús tras entregarse a los agentes de la Patrulla Fronteriza. Foto:AFP

“El presidente Trump ha dejado claro que priorizaremos las amenazas a la seguridad pública y las amenazas a la seguridad nacional primero, y ese sería el enfoque”, dijo Homan sobre el plan de deportación en una entrevista en Fox News el 11 de noviembre. 
“Hay miles de de bandas, de bandas de extranjeros ilegales que vamos a buscar. Ahora, voy a decir que si están en el país ilegalmente, no deben sentirse cómodos, absolutamente no. No me sentiré cómodo”, sentenció.
Entre los planes de Trump contra la inmigración está también endurecer fronteras y restringir ingresos legales e ilegales, usar una ley de 1798 para acelerar procesos de expulsión y declarar emergencia nacional desde el primer día.
También busca eliminar la ciudadanía por nacimiento, imponer la pena de muerte a migrantes homicidas y ampliar vetos a países “plagados por el terrorismo”.
Un informe develó la práctica inconstitucional contra los migrantes.

Migrantes intentan cruzar la frontera. Foto:AFP

Sin embargo, para implementarlo, enfrenta desafíos legales, la posible oposición social y el riesgo económico de perder un millón de empleos directos debido a la salida de la fuerza laboral migrante.
En cuanto al derecho de suelo, garantizado por la Constitución en la decimocuarta enmienda, Trump no podrá abolirlo por simple decreto.
A pesar de los obstáculos que pueda enfrentar, lo cierto es que su gigantesco operativo anti-inmigrante está a pocas horas de comenzar y, con ello, crece la amenaza para cientos de miles de personas en territorio estadounidense.

¿Qué se puede esperar en la política migratoria? Expertos vaticinan lo que viene en la era Trump 2.0

En entrevista con EL TIEMPO, Cindy Arnson, exdirectora del programa para América Latina del prestigioso Wilson Center, prevé un endurecimiento de la política exterior estadounidense hacia la América Latina con el regreso de Trump.
Respecto al aspecto migratorio, la experta argumenta, a pesar de la propuesta de amenazas masivas, para poder llevar a cabo su plan, Trump deberá "tener una cooperación fluida con México, no solo para frenar que más personas lleguen a la frontera sur, sino también para que el gobierno mexicano reciba migrantes de otros países, porque los gobiernos Nicaragua, Cuba o Venezuela no aceptarán los vuelos llenos de deportados que planean enviar". 
"A esto hay que sumar que el nominado para secretario de Estado, Marco Rubio, va a asegurar que las dictaduras de estos tres países sean asuntos centrales de esta nueva istración", explicó.
Santiago Andrés Venera Salazar - INTERNACIONAL
X: @SantiagoVenera

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.