En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Debate entre Kamala Harris y Donald Trump: los temas, las reglas y las claves del cara a cara que será crucial en las elecciones de EE. UU.
Los candidatos disponen de 90 minutos para convencer a los millones de espectadores. El duelo se podrá ver en ABC News Live, Disney+ y Hulu.
Kamala Harris y Donald Trump se enfrentarán este martes en un debate presidencial en el que intentarán convencer a los estadounidenses indecisos para inclinar la balanza a su favor en unas elecciones muy reñidas.
La vicepresidenta demócrata de 59 años y el expresidente y candidato republicano, de 78, no se conocen pero las presentaciones sobran.
A partir de las 21:00 hora local (8 p. m., hora Colombia), ambos se enfrentarán verbalmente para exponer su visión de Estados Unidos.
Un cartel publicitario del debate presidencial entre Trump y Harris. Foto:EFE
Durante décadas estos debates permitían a un candidato distinguirse de su rival, pero no hacían mella en la campaña. Pero eso cambió en junio.
En el primer debate, que tuvo lugar el 27 de junio, aspiraba a la reelección el actual mandatario, Joe Biden, pero su pobre desempeño ese día, en el que se le vio errático y sin capacidad para desmentir a Trump, desencadenó que acabara abandonando el 21 de julio su aspiración a un segundo mandato.
Estas son las claves del primer encuentro tanto personal como político entre Trump y Harris, cuyo resultado tiene el poder de inclinar la balanza hacia uno de ellos de cara a los comicios del 5 de noviembre en un momento en el que los sondeos no anticipan todavía un ganador claro.
Atlanta, en el estado clave de Georgia, albergó la primera cita, organizada por la cadena CNN. Para esta segunda cita se eligió como escenario el National Constitution Center de Filadelfia, en Pensilvania, la cuna de la democracia y donde se cree que se cosió la primera bandera estadounidense.
Pensilvania es uno de los siete estados bisagra, es decir que votan por uno u otro partido en función de los candidatos. Esto les otorga un poder descomunal en las elecciones debido al sistema de votación por sufragio universal indirecto.
El Centro de la Constitución Nacional, que acogerá el debate presidencial entre Kamala Harris y Donald Trump. Foto:EFE
2. El tiempo y las reglas del debate
Kamala Harris y Donald Trump disponen de 90 minutos para convencer a los millones de espectadores que seguirán el duelo televisivo organizado por la cadena ABC. Se podrá ver en ABC News Live, Disney+ y Hulu.
Los presentadores David Muir y Linsey Davis ejercerán de moderadores y ellos serán los únicos que podrán hacer preguntas, que no se facilitarán con antelación a los candidatos.
Centro de archivo de medios para el debate presidencial de ABC News entre la candidata demócrata a la vicepresidencia Kamala Harris y el candidato republicano Donald Trump. Foto:AFP
Harris y Trump tendrán los micrófonos cerrados cuando no tengan asignado el turno de palabra. Estarán de pie tras su atril, no podrán interactuar con su equipo de campaña ni tampoco tener a su disposición notas escritas previamente.
Como en junio, no habrá público en el plató y se sorteó con una moneda quién hará la declaración final y dónde se ubicará cada uno: Trump hablará de último y Harris aparecerá en el lado derecho de la pantalla.
3. Primer y quizás único debate entre los candidatos
Este es el único choque programado entre ambos para estos comicios. Trump propuso un primer encuentro el 4 de septiembre en Fox News y un tercero en NBC News a finales de este mes, pero la campaña demócrata no los aceptó.
Los desacuerdos en torno a las reglas de este martes, puntualmente por la regla de silenciar el micrófono para permitir que el otro candidato responda sin interrupciones, habían llegado incluso a poner en duda su celebración.
Esta norma fue propuesta por la campaña demócrata cuando Biden era el candidato, pero el equipo de Harris hubiera preferido que los micrófonos estuvieran activos en todo momento para mostrar a Trump como un candidato incapaz de controlarse, interrumpiendo sin cesar y sin la templanza necesaria para regresar a la Casa Blanca.
Kamala Harris y Donald Trump. Foto:Archivo particular
4. Economía y migración, los temas claves del debate
Aunque no se han enviado preguntas por adelantado, los temas del debate se intuyen.
Según las encuestas, la economía es la principal preocupación de los ciudadanos así que es muy probable que parte del debate gire en torno a cómo piensa cada uno abaratar el coste de la vida.
Se hablará asimismo de migración ilegal en la frontera con México, uno de los temas favoritos del republicano, que amenaza con llevar a cabo una deportación masiva de migrantes si el 5 de noviembre recupera las llaves de la Casa Blanca.
Trump atacará a Harris por su papel como la "zarina de la frontera" en la istración Biden, refiriéndose a su responsabilidad de abordar las causas de la migración desde Centroamérica hacia EE. UU., aunque nunca tuvo a su cargo la gestión directa de la frontera.
En la agonía del Título 42, los migrantes que se encuentran varados en la frontera de Matamoros, Tamaulipas, en el norte de México, han padecido crisis nerviosas y no han dejado de lanzarse al río Bravo. Foto:EFE
También estará sobre la mesa el derecho al aborto, que Harris defiende a capa y espada y sobre el que Trump prefiere no explayarse para evitar ahuyentar votos.
Harris recordará a los votantes que fue Trump quien nombró a los tres jueces del Tribunal Supremo que derogaron el fallo 'Roe vs. Wade', que durante medio siglo protegió el derecho federal al aborto.
El debate tendrá como audiencia principal a un puñado de votantes indecisos que podrían decidir las elecciones en siete estados clave: Pensilvania, Wisconsin, Míchigan, Carolina del Norte, Georgia, Arizona y Nevada.
5. Lo que se puede esperar de la vicepresidenta Kamala Harris
En todos los debates de su carrera, Harris se ha distinguido por un enfoque agresivo pero calibrado, similar al que usa un fiscal ante un jurado. De hecho, durante la campaña, ha utilizado su experiencia como fiscal para trazar un contraste con Trump, el primer presidente de EE. UU. condenado por delitos graves.
Además, Harris ha demostrado que es capaz de dar respuestas que luego se hacen virales en redes sociales.
El propio presidente estadounidense, Joe Biden, sufrió esa habilidad en carne propia durante un debate de las primarias demócratas para las elecciones de 2020, cuando Harris le criticó duramente por sus ideas pasadas sobre el racismo.
La candidata presidencial demócrata Kamala Harris. Foto:Getty Images via AFP
Desde que asumió la candidatura, Harris se ha convertido en un fenómeno político. Recabó un apoyo masivo en cuestión de horas, rompió récords en recaudación de fondos, saboreó una nominación triunfal en la convención demócrata de Chicago y consiguió igualar mucho las encuestas sobre la intención de voto.
Pero muchos estadounidenses (el 28 por ciento según un sondeo New York Times/Siena College) no se hacen una idea de cómo es y qué propone. Así que tendrá que convencerlos.
En contraste, Trump es bastante conocido. Su principal ventaja es su capacidad para sorprender al adversario, rompiendo con las reglas tradicionales de la política: suele atacar de forma imprevisible, usando apodos despectivos, mentiras o teorías conspirativas, según lo que cree que tendrá más impacto en cada momento.
Jason Miller, uno de los asesores del exmandatario, ha comparado a Trump con boxeadores como Floyd Mayweather o Muhammad Ali, asegurando que para Harris es imposible prepararse para un debate en el que no se sabe desde qué "ángulo" vendrán los ataques.
Además, Trump tiene más experiencia televisiva que Harris, ya que durante años fue una estrella de telerrealidad con programas como 'The Apprentice'. Este es su séptimo debate electoral general desde 2016 y en cada mitin demuestra que es capaz de convertir todo en un espectáculo centrado en su figura.
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump. Foto:Getty Images via AFP
7. Los ojos puestos en la dinámica de género
El debate de esta noche estará marcado por la dinámica de género. Muchas miradas estarán centradas en cómo Trump trata a Harris, observando si la grita o usa su gran tamaño para intentar intimidarla (mide 1,90 metros).
El comportamiento de Trump en los debates de 2016 aún está presente en la mente de los espectadores. En aquella ocasión, el republicano se colocó en varias ocasiones detrás de la entonces candidata demócrata Hillary Clinton, lo que reforzó la imagen de que era irrespetuoso con las mujeres.
Clinton, en sus memorias publicadas en 2017, reconoció que cada vez que Trump se situaba tras ella se sentía extremadamente incómoda y se le ponía "la piel de gallina".
Hillary Clinton Donald Trump se dan la mano después del segundo debate presidencial en la Universidad de Washington en St. Louis, Missouri, el 9 de octubre de 2016. Foto:AFP
8. Así llegan Kamala Harris y Donald Trump en las encuestas
Según una encuesta de Marist Poll para la cadena NPR publicada este mismo martes, Harris obtendría el 49 % de los votos a nivel nacional y Trump el 48 %, una diferencia tan estrecha que entra dentro del margen de error estadístico y, por tanto, supone un empate técnico.
En el mismo sondeo del mes de agosto, la vicepresidenta demócrata sacaba tres puntos de ventaja al exmandatario republicano, lo que demuestra que la carrera electoral se está estrechando.
De acuerdo con la media de sondeos del portal FiveThirtyEight, Harris todavía aventaja a Trump por 2,8 puntos porcentuales, pero algunas encuestas recientes a nivel nacional y en estados clave dan la victoria al republicano.
Según un análisis realizado este martes por el diario The Washington Post, los números de Harris han comenzado a estancarse y las expectativas de Trump se mantienen firmes.
Una encuesta del Centro Pew Research Center arrojó el lunes un empate entre Harris y Trump del 49 % en intención de voto, y otra de la cadena CBS y YouGov muestra una competencia muy ajustada en Pensilvania, Míchigan y Wisconsin, estados clave para llegar a la Casa Blanca.
Mientras que un sondeo de la Universidad de Quinnipiac otorga al republicano una ventaja de cuatro puntos en Georgia, estado donde Biden ganó por la mínima en 2020.