En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Donald Trump puede modificar el TLC y los aranceles sin el Congreso? Esto es lo que contempla la IEEPA en Estados Unidos

La Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales otorga poderes al mandatario.

AFP

Donald Trump y Gustavo Petro protagonizaron una dura pelea de 'tira y afloja' el pasado 26 de enero. Foto: AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El domingo 26 de enero fue un día de alta tensión en las relaciones diplomáticas de Donald Trump y Gustavo Petro, un jornada que comenzó con una serie de acciones y reacciones que escalaron rápidamente a la imposición de sanciones.
El presidente colombiano se negaba a recibir dos vuelos militares de Estados Unidos que tenían prevista la deportación de 160 colombianos. Ante el rechazo de la autorización, el presidente de los Estados Unidos comenzó a señalar "castigos y represalias" económicas y restricciones migratorias. 
x

Donald Trump impuso medidas y sanciones migratorias y económicas contra Colombia. Foto:AFP / Presidencia

Entre las medidas impuestas durante la crisis, el presidente Trump advirtió que los aranceles para los productos colombianos subirían un 25% llegando al 50%, las citas para las visas americanas se cancelarían y se impondrían otra serie de condiciones económicas bajo la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA).
Estas acciones buscaban presionar al gobierno colombiano para que se cumplieran con las normativas internacionales con su principal socio económico. 

¿Qué es la IEEPA?

El presidente de los Estados Unidos tiene la capacidad de imponer sanciones económicas y aranceles a otras países sin consultar estas medidas ante en Congreso acudiendo a la IEEPA.
De acuerdo con la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, en sus siglas en inglés), el presidente puede declarar una emergencia nacional frente a amenazas que afecten la seguridad, la política exterior y la economía estadounidense.  
Entre los amplios poderes que le otorga esta ley al mandatario se le faculta la investigación, el bloqueo y la regulación de las actividades económicas que involucren entidades extranjeras.
.

Donal Trump puede imponer sanciones económicas a otros países sin tener que consultar estas medidas con el Congreso. Foto:X: @nicksortor

Estas sanciones pueden aplicarse a personas, gobiernos o empresas extranjeras que estén bajo la jurisdicción de los Estados Unidos. 
La legislación federal, promulgada desde 1977, permite: 
  • Bloquear las transacciones económicas. 
  • Congelar los activos de quienes representen amenazas. 
  • Restringir el comercio y las transacciones con los actores amenazantes. 
La aplicación de esta ley permite que se actúe con rapidez en la imposición de sanciones y aranceles. Quien se encarga de que dichas normas se hagan cumplir es el Departamento de Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). 
.

Trump impuso medidas arancelarias luego de que el presidente Gustavo Petro negara la entrada de dos aviones con colombianos deportados Foto:X: @periodistafrg / @mjfree

Herramientas y aplicaciones comunes de la IEEPA para ejercer presión financiera

Entre las medidas que se destacan en estas sanciones económicas resaltan: 
  • Congelamiento de activos: impide el a las cuentas a bienes bajo la jurisdicción estadounidense. 
  • Restricciones comerciales: prohibición en la importación y exportación de bienes y servicios. 
  • Sanciones secundarias: penaliza a entidades extranjeras para que tengan nexos con los sancionados. 
  • Restricciones financieras: prohibición a instituciones para realizar transacciones con los sancionados. 
Estas represalias son utilizadas en casos como la lucha contra el financiamiento del terrorismo, el combate del abuso de los derechos humanos, la respuesta a crisis geopolíticas y amenazas cibernéticas y otras más. 

Colombia y Estados Unidos llegan a un acuerdo

A las 10:00 p. m. de la noche de este 26 de enero, la Casa Blanca anunció que se había llegado a un acuerdo entre ambos países. En el comunicado, se afirmó que Colombia aceptó la devolución de los deportados sin ningún tipo de restricciones. 
En cuanto a las sanciones, estas se mantendrán en reserva siempre y cuando el gobierno colombiano cumpla con su parte del acuerdo.
No obstante, las restricciones en el visado y las inspecciones mejoradas de Aduanas y Protección Fronteriza a los colombianos seguirán teniendo efecto hasta que el primer grupo de deportados regrese al país.  
Por su parte, el canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, y el embajador Daniel García Peña viajarán a Washington para mantener conversaciones con la istración Trump y seguir los acuerdos.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS 
MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.