En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
El nutriente esencial para mejorar la memoria y prevenir el deterioro cognitivo, según la ciencia
• Desempeña un papel clave en la función cerebral.
• Su deficiencia afecta el desarrollo cognitivo y puede aumentar el riesgo de deterioro neuronal.
Si desea mejorar su memoria y proteger su cerebro del deterioro cognitivo, la ciencia señala a la colina como un nutriente esencial. Se trata de un compuesto fundamental para la producción de acetilcolina, un neurotransmisor involucrado en la memoria, el aprendizaje y la función cerebral general.
De acuerdo con los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés), es importante para la integridad de las membranas celulares y el desarrollo del cerebro a lo largo de la vida.
¿Cuál es la función que tiene la colina en la función cerebral?
En principio, es importante mencionar que la colina es un nutriente que el cuerpo humano necesita en grandes cantidades, pero no lo produce en suficiente medida, por lo que debe obtenerse a través de la dieta.
En tanto, su papel en la comunicación entre las células cerebrales es esencial, ya que forma parte de la fosfatidilcolina y la esfingomielina, dos fosfolípidos estructurales vitales para las neuronas. Con este escenario, su deficiencia puede comprometer la transmisión nerviosa y provocar problemas de memoria y aprendizaje.
Según comentó el Dr. Steven Zeisel al portal Nutrition Research Institute, es un nutriente indispensable para el cerebro humano, cuyo valor no fue plenamente reconocido hasta finales del siglo XX.
Investigaciones demostraron que una ingesta adecuada de colina durante el embarazo favorece el desarrollo del hipocampo en el feto, por lo que mejora la capacidad de memoria en la infancia y reduce el riesgo de deterioro cognitivo en la edad adulta.
El huevo contiene grandes cantidades de colina. Foto:iStock - Tiendas D1
Cabe destacar que el consumo inadecuado de colina es un problema global. Se estima que más del 90 % de la población no alcanza los niveles recomendados, lo que puede afectar negativamente la función cerebral a largo plazo.
En adultos mayores, su deficiencia está relacionada con un mayor riesgo de padecer demencia y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. En los niños, niveles insuficientes de colina pueden perjudicar el desarrollo cerebral y la memoria visual.
Para garantizar un consumo adecuado de colina, se recomienda incluir en la dieta alimentos ricos en este nutriente. Los huevos son una de las mejores fuentes naturales, ya que una sola yema aporta cerca de 150 mg de colina.
Otros alimentos con alto contenido incluyen el hígado de res, la carne de pollo, los pescados grasos y productos lácteos.
Sin embargo, las fuentes vegetales tienen una cantidad relativamente baja de colina, lo que hace que las personas que siguen dietas vegetarianas o veganas deban prestar atención a su ingesta y considerar la posibilidad de complementar con suplementos. La ingesta diaria recomendada es de 550 mg para los hombres y 425 mg para las mujeres.