En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

El récord de dinero que alcanzó un país latino por sus migrantes en Estados Unidos

Nicaragua ha experimentado un notorio aumento en las remesas familiares durante el 2023

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Nicaragua registró en 2023 un aumento récord en las remesas familiares, atribuido a la migración masiva de nicaragüenses hacia el extranjero, especialmente a Estados Unidos y Costa Rica. Los ingresos por envíos del exterior constituyen un 27,1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país centroamericano.
Este fenómeno se ha impulsado, en gran medida, por un aumento del 58,9 por ciento en los flujos de remesas procedentes de EE. UU., evidenciando la fuerte conexión entre la diáspora nicaragüense y sus familias en el país de origen. La migración masiva de más de 600.000 nicaragüenses en los últimos cinco años encuentra raíces en razones tanto políticas como económicas, según recopiló AP.
El gobierno de Daniel Ortega ha intensificado la represión contra la oposición desde principios de 2021, provocando un éxodo en busca de mejores oportunidades y seguridad. La alta inflación mundial ha ejercido una presión adicional sobre el poder adquisitivo de las familias nicaragüenses, generando un entorno económico difícil y desafiante.

El contexto internacional y las decisiones políticas detrás de la diáspora nicaragüense

Las políticas migratorias de Estados Unidos también han influido en este fenómeno. El gobierno de Joe Biden anunció en enero su decisión de rechazar a los migrantes nicaragüenses en la frontera, marcando un cambio en la dinámica migratoria de la región.
Momentos del rescate de uno de los migrantes.

Momentos del rescate de uno de los migrantes. Foto:Cortesía

Simultáneamente, el gobierno de Ortega enfrenta sanciones tanto de Estados Unidos como de Europa, un factor que ha sido utilizado por el presidente nicaragüense para culpar a Washington de la creciente emigración. En el año fiscal que concluyó en septiembre de 2022, las autoridades estadounidenses registraron más de 163.000 encuentros con nicaragüenses en la frontera.
No obstante, la evidencia sugiere que las restricciones económicas tienen un impacto limitado en la decisión de los nicaragüenses de abandonar su tierra natal. La represión política y la falta de oportunidades económicas son los factores preponderantes que impulsan la migración masiva.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales