El pasado lunes 26 de mayo
se conmemoró el Día de los caídos o Memorial Day para recordar a aquellos que perdieron la vida sirviendo a las fuerzas armadas. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, (Uscis,
por sus siglas en inglés), publicó un mensaje al respecto de la festividad y recordó que los
del servicio militar tienen una serie de beneficios migratorios, como obtener la ciudadanía.
Desde su cuenta en la red social X, Uscis pidió a sus seguidores tomarse un momento para recordar y honrar a los valientes hombres y mujeres que dieron su vida por la libertad. "No podemos compensar su sacrificio, pero honraremos su memoria por siempre".
En conmemoración del Memorial Day vale la pena recordar que los extranjeros que deciden
servir en alguna de las agencias de las fuerzas armadas estadounidenses
pueden convertirse en ciudadanos mediante la naturalización, opción que incluso está disponible si llegan a fallecer.
Uscis recordó que dicho beneficio está disponible para aquellos que, al menos durante un año, hayan sido activos y sigan perteneciendo a la agencia o hayan sido dados de baja honorablemente de las fuerzas armadas.
Para aplicar es necesario tener al menos 18 años y ser residente permanente al momento de presentar la entrevista de naturalización, además de cumplir con todos los requisitos de residencia y presencia física.
Asimismo, será necesario que los solicitantes realicen los exámenes correspondientes, uno para demostrar que pueden leer, hablar y escribir en inglés y otro relacionado con la historia y el gobierno de Estados Unidos.
Un requisito adicional será demostrar que se ha tenido un buen carácter moral durante al menos los cinco años anteriores a presentar la solicitud y que se ha respetado la constitución estadounidense.
El proceso se lleva a cabo presentando el formulario N-400, o Solicitud de naturalización, además del formulario N-426, o Certificación de servicio militar o naval. En caso de ya no ser miembro de las fuerzas armadas deberá presentar su certificado de separación.
Un beneficio adicional es que los de las fuerzas armadas que solicitan su ciudadanía no tienen que pagar la tarifa correspondiente.
Finalmente Uscis destacó que las personas que sirven honorablemente a las fuerzas armadas de Estados Unidos y fallecen como resultado de una lesión o enfermedad mientras estaban en servicio también pueden ser elegibles para obtener la ciudadanía póstuma.
Beneficios migratorios que los del Servicio Militar pueden dar a su familia en Estados Unidos
Además de obtener la ciudadanía por naturalización, las personas que pertenecen a alguna de las agencias de las fuerzas armadas también pueden ayudar a sus familiares directos a convertirse en estadounidenses.
Uscis enfatizó que los cónyuges de del servicio militar pueden ser elegibles para obtener la ciudadanía de forma expedita, incluso, si se encuentran fuera de Estados Unidos.
Los hijos de militares también son elegibles para la naturalización, incluso, pueden adquirir automáticamente la ciudadanía.
En caso de que sea cónyuge o hijo de un militar fallecido en combate, o a causa de una lesión mientras se encontraba en servicio, también podrá acceder a la ciudadanía estadounidense o a la residencia permanente.