En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

Es latino, emigró a Estados Unidos y se gana la vida con un alimento típico de su país

El hombre contó que el principal desafío fue aprobar los permisos que exige el estado

@jhonatanolivaress

El inmigrante es de origen venezolano y cuenta con la primera fábrica de quesos de su país en el territorio de Estados Unidos. Foto: @jhonatanolivaress

Alt thumbnail

REPORTERO GRÁFICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A causa de los elevados niveles de inmigración latina que experimentó Estados Unidos durante las últimas dos décadas, muchos emprendimientos surgieron en el territorio. Uno de los negocios latinos más destacados es el de Julio, un ciudadano venezolano que erigió la primera fábrica de quesos de su país en suelo estadounidense.
Aunque algunos sueños son muy difíciles de alcanzar, Julio es el ejemplo ideal de que con esfuerzo y trabajo es posible superar las trabas y obstáculos que surgen en el camino, por más complicado que parezca iniciar un emprendimiento siendo un inmigrante latino en Estados Unidos. A través de un video publicado en TikTok, fue el influencer Jonathan Olivares, bajo su cuenta denominada @jhonatanolivaress, quien compartió la historia.
Actualmente, Julio produce en su fábrica 2.000 kilos mensuales de quesos venezolanos, entre los que figuran quesos frescos y también maduros, aunque no fue nada fácil llegar a su situación actual.
En el video, el hombre que lleva más de seis años produciendo queso en Utah contó cuáles fueron los obstáculos más difíciles de vencer. "No ha sido nada fácil por las condiciones sanitarias que exige el Departamento de Agricultura", indicó al respecto.
@jhonatanolivaress

ORGULLO VENEZOLANO🤩🇻🇪👇🏻 🇻🇪 Zuqueso Zuliano 🇻🇪 Estoy muy orgulloso de los pasos gigantes que estamos dando como comunidad venezolana en Los Estados Unidos. Ver este proyecto creado en Utah, me infla el pecho en decir: LOS BUENOS SOMOS MÁS. 🇻🇪 Y la mayoría de nosotros, como latinos, vinimos a hacer las cosas BIEN en este país que nos abrió sus puertas. El señor Julio hoy cuenta con la primera fábrica de queso venezolano en el estado, produciendo a toda máquina, y créeme, es de los mejores que he probado. 🇻🇪 Además, su idea principal es que tu te sientas como en Venezuela y vayas personalmente a probarlos, solo tienes que llamarlo a estos números: +1 (385) 299-9603 - +1 (801) 473-1691 🇻🇪 La fábrica está ubicada en: 746 N 1890 W Unit 28, Provo, Utah. 🇻🇪 Yo por ejemplo fui a grabar y me traje como 3 tipos de queso para mi casa, hasta uno de año para la pasta, ME ENCANTÓ. 👇🏻 Estás son las noticias que necesitan SER VIRALES👇🏻 ¿Estás de acuerdo? 👇🏻

♬ sonido original - Jhonatan Olivares | Utah🇺🇸

Los quesos que vende Julio en Estados Unidos

El dueño del local Zuqueso Zuliano, ubicado en 746 N 1890 W Unit 28, Provo, Utah, reveló en el video compartido en TikTok que vende quesos básicos de consumo diario, como el queso matera, el queso concha roja y el queso madurado.
"Son quesos frescos, muy artesanales. Ahora estamos acá y lo que añoramos son las comidas, y dentro de las comidas, el queso es muy importante. Nosotros comemos queso con todo", explicó entonces en relación a los alimentos típicos de su país.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.