En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Es médica y reveló 3 ajustes en la dieta que podrían mejorar su salud mental

Este cambio puede tener un impacto positivo en el bienestar emocional.

Estos cambios en su dieta pueden ser efectivos

Estos cambios en su dieta pueden ser efectivos Foto: Istock

Alt thumbnail

REDACTORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En los últimos años, se prestó creciente atención al vínculo entre la salud intestinal y la salud mental. La Dra. Valerie Taylor, profesora de psiquiatría en la Universidad de Calgary, se dedicó a investigar cómo el microbioma intestinal influye en el cerebro a través del llamado "eje intestino-cerebro". 
Su investigación, reproducida por el medio Business Insider, reveló que hacer ajustes en la dieta puede tener un impacto positivo en el bienestar emocional y ayudar a mantener un estado mental más estable. A continuación, le detallamos los tres cambios clave en la dieta que pueden mejorar su salud mental, según la especialista citada.

Seguir una dieta nutritiva que se adapte a su estilo de vida como primer factor

Según la Dra. Taylor, ciertos alimentos pueden tener efectos positivos tanto en su microbioma intestinal como en su cerebro. 
Al incorporar alimentos ricos en nutrientes esenciales, como los que se encuentran en la dieta mediterránea y el vegetarianismo, puede promover una mejor salud mental. 
Alimentos fermentados, como el kéfir, el kimchi y el chucrut, son especialmente beneficiosos para el intestino, ya que contienen bacterias vivas que favorecen el equilibrio intestinal.
chucrut

El chucrut es un plato de repollo fermentado procedente de Alemania. Foto:iStock

“Al final del día, mientras coma sano y obtenga el equilibrio adecuado de nutrientes esenciales, no existe una dieta mágica, siempre y cuando sea una dieta razonable con la que se sienta bien”, sostuvo.
  • Considerar el uso de probióticos
Los probióticos son conocidos por su capacidad para equilibrar la flora intestinal. Aunque la profesional mencionó que aún se están realizando estudios sobre la efectividad de los probióticos en la salud mental, la evidencia sugiere que su consumo podría estabilizar el estado de ánimo.
  • Evite los alimentos ultraprocesados
Los alimentos ultraprocesados (UPF, por sus siglas en inglés) están asociados con diversos problemas de salud, incluido un mayor riesgo de trastornos del estado de ánimo
Según un metaanálisis de 2022 publicado en la revista Nutrients, el consumo excesivo de UPF puede aumentar los síntomas depresivos. Los aditivos presentes en estos productos, como los emulsionantes y edulcorantes artificiales, podrían alterar la forma en que el cuerpo produce y libera neurotransmisores esenciales como la dopamina y la serotonina.
Además, los UPF pueden afectar negativamente al microbioma intestinal, lo que podría generar inflamación y contribuir a problemas de salud mental. Por lo tanto, reducir la ingesta de alimentos ultraprocesados podría ser clave para mejorar su bienestar emocional.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.