En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Las ciudades de Estados Unidos que pagan a quienes vivan allá

Estos lugares tienen programas que ofrecen casas y subsidios para sus habitantes.

Algunas urbes de Estados Unidos le brindan beneficios.

Algunas urbes de Estados Unidos le brindan beneficios. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Algunas zonas alejadas de las grandes urbes estadounidenses están sufriendo por cuenta de la despoblación. La solución de estas ciudades ha sido ofrecer beneficios a todos los que accedan a mudarse a los territorios.
Otras de estas ciudades simplemente quieren expandir su diversidad y mejorar su economía, por lo que están incitando a personas de todas partes del mundo a que vayan a vivir allí. Estos son los lugares que ofrecen los mejores beneficios: 

Mankato, Kansas

Esta ciudad al sur del país, que tiene apenas 900 habitantes, está ofreciendo tierras para los que deseen mudarse al lugar. Las autoridades obsequiarán más de dos docenas de lotes a todos los que accedan a construir su hogar allí en un lapso no mayor a seis meses.
Mankato está ubicado a un kilómetro del distrito comercial, tiene un hospital, una escuela pública y es conocido por sus museos.

Tulsa, Oklahoma

Esta conocida ciudad es la segunda más grande del estado de Oklahoma. Ahora las autoridades han lanzado el programa ‘Tulsa Remote’, que busca que trabajadores remotos lleguen al lugar. Es decir, personas que tienen sus casas en otras partes pero pueden trabajar desde cualquier lugar del mundo.
La ciudad busca jóvenes ‘nómadas’ que ayuden al progreso del lugar y que quieran instalarse una temporada en la comunidad. Además, ofrecen 10 mil dólares a personas calificadas para comprar una casa en Tulsa.
Tulsa es conocida por su escena deportiva, restaurantes y bares.

Tulsa es conocida por su escena deportiva, restaurantes y bares. Foto:@iStock

West Virginia

Este estado ubicado en la costa este de Estados Unidos lanzó un programa que busca ayudar a algunas pequeñas ciudades a mejorar sus índices de población. Según lo dicho por las autoridades, la pandemia del covid-19 afectó gravemente la economía de estas comunidades.
El proyecto ‘Ascend West Virginia’ ofrece 10 mil dólares en pagos de dos mil dólares mensuales a quienes se muden a una de estas ciudades. El contrato también incluye clases gratis de rafting y esquí para los nuevos pobladores.
Algunos lugares de este estado como Lewisburg, que tiene cinco mil habitantes, están ofreciendo hasta veinte mil dólares en efectivo a los que se muden. Greensburg, otra ciudad en West Virginia, está dispuesta a pagar siete mil dólares en incentivos. De esos, cinco mil serán en efectivo para ayudar a financiar los costos de la mudanza.
Es el único estado que se encuentra completamente dentro de los montes Apalaches.

Es el único estado que se encuentra completamente dentro de los montes Apalaches. Foto:@iStock

Más noticias

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.