En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Esto es lo que hacen los 'buenos padres' con sus hijos, según psicóloga infantil
Existen aspectos fundamentales que según la experta ayudan a criar hijos felices.
¿Cómo ser un buen padre? Experta responde Foto: iStock
La tarea de ser un buen padre o madre nunca es sencilla. Sin embargo, según la psicóloga infantil Becky Kennedy, existen ciertos comportamientos y actitudes que definen a los "buenos padres", aquellos que logran criar hijos seguros de sí mismos y emocionalmente equilibrados.
A continuación, le detallamos los aspectos fundamentales que según la experta ayudan a criar hijos felices y con confianza, según información que propició al medio CNBC Make IT.
Para ser un buen padre o madre, no solo es importante el bienestar de los hijos, sino también el de los propios padres. Becky Kennedy, psicóloga infantil con un doctorado en psicología clínica de la Universidad de Columbia, menciona que uno de los pilares más importantes es el crecimiento personal de los progenitores.
Según Kennedy, “el primer paso es enfocarse en el propio desarrollo personal, de la misma manera en que se presta atención al crecimiento de los hijos”. Esto significa que los buenos padres trabajan constantemente en su propio bienestar emocional, establecen límites saludables y buscan aprender sobre ellos mismos para ser mejores en su rol.
Al reflexionar sobre el comportamiento y las emociones propias, pueden ofrecer una guía más firme y amorosa. Esto, en última instancia, facilita que los niños se sientan comprendidos y apoyados, lo que contribuye a su desarrollo emocional positivo.
Se debe evitar ser un padre autoritario Foto:iStock
Otro aspecto importante en la crianza según Becky es evitar el juicio hacia los hijos. En su lugar, los buenos padres fomentan la curiosidad. Kennedy explica que “un buen padre activa la curiosidad sobre el juicio” cuando observa una conducta problemática en sus hijos.
Por ejemplo, si un niño se comporta de forma inapropiada en la escuela, como golpear a sus compañeros, es natural que los padres se preocupen.
Sin embargo, en lugar de asumir que el niño está siendo 'malo' o que ellos fallaron como padres, deberían preguntarse, “¿por qué mi hijo está actuando de esta manera?”. Esta mentalidad inquisitiva permite entender mejor el contexto detrás de la conducta.
El uso de la palabra “preguntarse” implica que el padre o la madre no está juzgando de manera precipitada, sino que está tratando de obtener una comprensión más amplia de la situación.
Según la experta, esta reflexión facilita una conexión más profunda entre padres e hijos, lo que ayuda indudablemente a comprender las emociones y problemas subyacentes que podrían estar afectando el comportamiento del niño.
Por otra parte, aclaró que ser un buen padre no significa ser permisivo, sino encontrar un equilibrio entre establecer límites claros y mantener una relación emocional cálida.
Los padres deben ser líderes firmes que, aunque proporcionan reglas y estructuras claras, también se aseguren de validar las emociones de sus hijos. “Ser el líder más estable para su hijo implica una combinación equilibrada de límites firmes y conexión cálida”, concluyó.