En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

La bebida que ayuda a aliviar el estrés y el insomnio (además es deliciosa)

Generalmente se disfruta en reuniones sociales o como una forma de relajación personal.

Bebida de kava hecha de las raíces de la planta de kava mezclada con agua

Bebida de kava hecha de las raíces de la planta de kava mezclada con agua Foto: Istock

Alt thumbnail

REDACTORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Si usted busca una solución natural para combatir el estrés y mejorar la calidad del sueño, es posible que haya oído hablar de la kava. Esta bebida, derivada de la raíz de una planta originaria del Pacífico Sur, fue utilizada durante siglos en diversas culturas debido a sus propiedades sedantes y ansiolíticas. A continuación, le explicamos cómo funciona la kava, sus beneficios y precauciones para su consumo.
Según Msd Manuals, la kava proviene de la raíz de una planta conocida científicamente como Piper methysticum. Tradicionalmente, se prepara en forma de una infusión, aunque también está disponible en cápsulas y extractos concentrados. En su forma más pura, la kava contiene compuestos activos llamados kavalactonas, que son los responsables de sus efectos calmantes. Su sabor, ligeramente amargo, es parte de su experiencia única, que generalmente se disfruta en reuniones sociales o como una forma de relajación personal.

Beneficios comprobados de la kava

La principal razón por la que muchas personas recurren a la kava es por su capacidad para reducir la ansiedad y el estrés. Los estudios científicos respaldan estos beneficios, mostrando que las kavalactonas actúan sobre el sistema nervioso central, promoviendo un efecto sedante sin causar somnolencia excesiva durante el día.
Además de aliviar el estrés, demostró ser eficaz como ayuda para dormir. Si usted padece de insomnio o tiene dificultades para relajarse antes de dormir, puede ofrecerle un remedio natural para mejorar la calidad de su descanso. Su efecto calmante ayuda a reducir los pensamientos ansiosos que pueden dificultar el sueño, permitiéndole relajarse y conciliar el sueño con mayor facilidad.
La Kava tiene diversos efectos en la salud

La Kava tiene diversos efectos en la salud Foto:Getty Images

Aunque los beneficios de la kava son prometedores, es importante tener en cuenta los posibles efectos secundarios. En algunas personas, especialmente si se consume en grandes cantidades o durante periodos prolongados, puede causar toxicidad hepática, que en casos graves puede llevar a una insuficiencia hepática. Esto llevó a que muchos países, incluido Estados Unidos, recomienden un etiquetado de advertencia en los productos que contienen kava.
Otros efectos secundarios posibles incluyen dermatopatía por kava (una erupción escamosa), problemas de visión, alteraciones en los glóbulos rojos, y en casos raros, trastornos en el movimiento. Además, puede interactuar con ciertos medicamentos, como sedantes y anestésicos, intensificando sus efectos, lo cual podría resultar en una sedación excesiva. También puede alterar el tratamiento de personas con enfermedad de Parkinson, ya que puede interferir con la acción de los medicamentos como la levodopa.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.