En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

La ciudad de Florida que más solicitudes de asilo recibe de todo el estado

Esta ciudad ha recibido más de 30.000 solicitudes y tiene miles de casos pendientes. 

La solicitud de asilo se realiza ante Servicio de Ciudadanía e Inmigración

La solicitud de asilo se realiza ante Servicio de Ciudadanía e Inmigración. Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

A lo largo de los últimos años, Estados Unidos ha visto crecer el número de solicitudes de asilo debido a que cada vez un mayor número de inmigrantes argumentan que no pueden regresar a su país debido a un temor de persecución. Sin embargo, llama la atención el caso de Florida, específicamente de una ciudad que está tramitando un número récord de casos.

Cifras del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) indican que en la ciudad de Miami se han registrado más de 30.000 peticiones de asilo durante el año fiscal 2024, que inició en octubre pasado.
En la información se detalla que los inmigrantes no solamente buscan tramitar su estatus de asilo en la ciudad, también han recibido múltiples casos de aplazamiento de deportación bajo el formulario I-589.
Ello ha implicado que, hasta el pasado marzo, Miami tenga un gran retraso en el manejo de los casos. Se calcula que hay alrededor de 333.530 solicitudes pendientes. Si bien la cifra es alta, está muy por debajo de Houston, en donde se registran más de 130.832, o Chicago con 114.353.
Las autoridades migratorias detallaron que la mayor parte de las solicitudes provienen de personas de origen venezolano (28.600), seguidas de los colombianos con 25.382 y nicaragüenses con 29.140.
Llama la atención que, a pesar de que Miami es una zona en la que los cubanos representan una importante cantidad de la población, únicamente se presentaron 4.197 solicitudes de personas con dicha nacionalidad, por debajo de países como El Salvador, Perú, India, Ecuador, Honduras, México, Guatemala, China y Haití.
Miami

Miami es una ciudad atractiva para los migrantes.  Foto:iStock

Cada vez será más difícil obtener asilo en Estados Unidos

La mala noticia para todas aquellas que están esperando la respuesta de su solicitud de asilo, o que planean llevar a cabo el trámite próximamente, es que la semana pasada el gobierno federal anunció que endurecería las condiciones para brindar este estatus.
Ahora las autoridades migratorias estarán obligadas a ser más estrictas con respecto a las condiciones y pruebas que los solicitantes deben llevar para demostrar que en su país de origen tienen miedo a una persecución debido a su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social u opinión política.
Asimismo, se llevarán a cabo medidas para acelerar las negaciones de asilo y  posteriormente los procesos de deportación. Esto, principalmente para aquellos que cuenten con antecedentes penales o son considerados un riesgo para la seguridad nacional.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.