En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Tiene horas contadas: así sería la muerte con nitrógeno de preso en Estados Unidos
Alabama es uno de los tres estados que ha aprobado el método de hipoxia de nitrógeno.
El recluso se opone a la pena de muerte. Foto: Departamento de Correccionales de Alabama/iStock
El miércoles pasado, se negó a detener la ejecución de un condenado a muerte en Alabama, cuya fecha de ejecución se acerca inexorablemente, y lo que hace que este caso sea particularmente inquietante es el método que se utilizará: el gas nitrógeno.
Este método, que se presenta como una alternativa radicalmente nueva, ha suscitado temores de que pueda infligir un dolor excesivo o incluso considerarse como tortura.
Kenneth Smith, condenado a muerte por el asesinato de Elizabeth Sennett en 1988, ha expresado su oposición firme a ser ejecutado mediante hipoxia nitrogenada, argumentando que esto viola su derecho a no ser sometido a castigos crueles e inusuales, según lo establecido en la Octava Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos.
La Corte Suprema emitió una orden judicial breve que simplemente señala que la solicitud de Smith para detener su ejecución fue denegada. Ningún juez disintió públicamente en esta decisión, según informó 'NBC News'.
Algunos presos planeaban fugarse a través de un agujero en la pared de una de las celdas. Foto:iStock
Sin embargo, Smith todavía tiene otra demanda pendiente ante un tribunal federal que podría llevar a la suspensión de su ejecución, programada para este jueves en la prisión Holman de Atmore, Alabama.
Alabama es uno de los tres estados de Estados Unidos que ha aprobado el método de hipoxia de nitrógeno, que implica istrar gas nitrógeno a través de una mascarilla hasta privar al cuerpo de oxígeno.
Ravina Shamdasani, portavoz de la oficina de derechos humanos de la ONU en Ginebra, ha instado al estado de Alabama a abandonar los planes de ejecución de Smith utilizando este método "incipiente y no probado", que según el derecho internacional podría considerarse como tortura.
Shamdasani afirmó enfáticamente que "la pena de muerte es incompatible con el derecho fundamental a la vida", una postura que la ONU respalda como principio fundamental.
En contraposición, el estado de Alabama ha defendido su decisión ante un tribunal, argumentando que este método es "quizás el método de ejecución más humano que se haya inventado".
La controversia en torno a la pena de muerte se refleja también en la opinión pública de Estados Unidos, ya que una reciente encuesta de Gallup reveló que solo el 53% de los estadounidenses apoya la pena de muerte para alguien condenado por homicidio, marcando el nivel más bajo desde 1972.
La pena capital ha sido abolida en 23 estados de Estados Unidos, mientras que en otros seis estados (Arizona, California, Ohio, Oregon, Pennsylvania y Tennessee) los gobernadores han suspendido su uso.
¿De qué se trata la muerte por hipoxia de nitrógeno?
El método de hipoxia de nitrógeno, aunque novedoso, desató preocupaciones entre expertos y organismos internacionales de derechos humanos. La asfixia implica privar al preso de oxígeno, haciéndole respirar únicamente nitrógeno, lo que priva al cerebro y otros tejidos de oxígeno, ocasionando la muerte.
Expertos han expresado que este método podría equivaler a un trato cruel e inhumano, e incluso lo han comparado con la experimentación humana. Según han señalado, "las ejecuciones experimentales por asfixia con gas violarán probablemente la prohibición de la tortura y otras penas crueles, inhumanas o degradantes".
La decisión de la Corte Suprema y el uso de este método en Estados Unidos han sido objeto de preocupación por parte de expertos de la ONU. Consideran que estas ejecuciones van en contra de la tendencia mundial hacia la abolición de la pena de muerte.
En 2017, realizó 23 ejecuciones y ha emitido 41 condenas. Foto:iStock
En los últimos tres años, las ejecuciones han aumentado considerablemente en Estados Unidos, llegando a duplicarse en 2023 en comparación con 2021.
Los mecanismos de la ONU han señalado continuamente la falta de preparación adecuada en las ejecuciones, la falta de transparencia en los protocolos de ejecución y el uso de fármacos no probados en la ejecución de presos en Estados Unidos.