En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La nueva ley que se propone en Florida sobre el permiso para matar osos
En el Estado del Sol, debaten una norma para la autodefensa ante estos animales
Los osos son, a menudo, protagonistas de las historias más insólitas de Florida. Basta recordar al que hace tan solo algunas semanas, uno se robó una bolsa de comida rápida de la puerta de una casa en Longwood y quedó expuesto ante las cámaras de seguridad. Pero estos animales también acaparan los titulares por acontecimientos trágicos. Por eso, en el Estado del Sol debaten sobre un proyecto de ley para la “autodefensa” de las personas ante estos mamíferos.
Este martes, está en agenda el proyecto en la Legislatura de Florida para aprobar una “Ley de Autodefensa”, contra los osos. Este plantea que si un ciudadano se siente amenazado ante la presencia de un animal de este tipo, puede usar la fuerza letal para protegerse a sí mismo o a su propiedad privada.
La Comisión de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC, por sus siglas en inglés) presentará la historia del oso negro en el estado ante legisladores del Subcomité de Agricultura, Conservación y Resiliencia de la Cámara de Representantes.
Los promotores del proyecto son los representantes estatales Jason Shoaf y Corey Simon. No obstante, los defensores de los osos se oponen al mismo. De acuerdo con información de Tallahassee Democrat, biólogos estiman que hay 4.000 osos en Florida, que son mayormente solitarios y viven en bosques frondosos.
Qué dice hoy la legislación sobre los osos en Florida
Según el Código istrativo de Florida, la norma actual sobre la conservación del oso negro en el estado plantea que “ninguna persona puede tomar, poseer, lastimar, disparar, recolectar o vender osos negros o sus partes o intentar participar en dicha conducta, excepto según lo autorice una norma de la Comisión o un permiso de la Comisión”.
El proyecto de ley busca la autodefensa de las personas ante los osos negros Foto:Instagram @myfwc
Si bien el oso negro fue removido de la lista de las especies en extinción en la zona en junio de 2012, cometer alguna de las acciones mencionadas es un delito menor. Quienes infrinjan una vez la norma puede tener que:
Pagar una multa de hasta US$1.000
Ir un año a la cárcel
Perder las licencias recreativas por tres años
Sin embargo, quienes cometan múltiples delitos pueden recibir penas más altas como más años de cárcel o la suspensión permanente de sus licencias recreativas.