En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Las frutas comunes (como manzana) con las que no puede pasar por la frontera de EE. UU.

Las reglas sanitarias impiden el paso a Estados Unidos con ciertos alimentos

Las manzanas son una fruta deliciosa y nutritiva que beneficia a la mayoría de las personas.

Las manzanas son una fruta deliciosa y nutritiva que beneficia a la mayoría de las personas. Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) explica que aquellas personas que deseen ingresar al territorio, ya sea ciudadanos o extranjeros, deben cumplir con las leyes con respecto a los artículos que se consideran prohibidos o restringidos. Y, aunque parezca difícil de creer, ello aplica para ciertas verduras y frutas como las manzanas.
La reglamentación sobre objetos prohibidos está a cargo de 40 agencias gubernamentales, entre ellas, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades y el Departamento de Agricultura. Precisamente este último es el que establece que hay ciertos alimentos que, principalmente por su origen, tienen restricciones de entrada por considerarse inseguros.
Para poder identificar y detener el ingreso de los artículos y alimentos prohibidos, los oficiales de CBP se encuentran en los puertos de ingreso al territorio y asumen la responsabilidad de proteger al país de todas las amenazas.
Según la reglamentación, los artículos que no pueden Ingresar a Estados Unidos son aquellos que dañarían la salud de la comunidad, la seguridad pública, a los trabajadores, los niños, la vida animal y vegetal. Además de, por supuesto, aquellos que pueden causar daño o tienen el potencial de hacerlo a pesar de parecer bastante inocentes y ese es precisamente el caso de ciertas frutas y verduras como las manzanas.

¿Qué dice la reglamentación con respecto a la entrada de frutas y vegetales a Estados Unidos?

La CBP señala que si bien es necesario que las personas declaren cuando están cargando consigo alguna fruta o vegetal, eso no significa que en todos los casos estos alimentos vayan a ser retirados o sean motivo de inspección adicional, pues depende de varios factores.
En su página de internet menciona que, por ejemplo, si se compra una manzana en un aeropuerto extranjero, justo antes de abordar el vuelo, y no se consume, una vez que se llegue al territorio de Estados Unidos, las autoridades deberán saber de dónde se obtuvo, y hacia dónde se dirigirá. Lo mismo ocurre con los tomates mediterráneos y otras frutas y vegetales.
Sin embargo, se ha comprobado que los tales residuos ácidos de estos productos no perjudican el organismo. Tampoco se ha demostrado que no darles al cuerpo aporte beneficios y sí lo expone a carencias peligrosas de nutrientes.

Sin embargo, se ha comprobado que los tales residuos ácidos de estos productos no perjudican el organismo. Tampoco se ha demostrado que no darles al cuerpo aporte beneficios y sí lo expone a carencias peligrosas de nutrientes. Foto:iStock

La razón de lo interior es que tanto las frutas como verduras frescas pueden introducir plagas o enfermedades a las plantas en los Estados Unidos. Esto ha quedado demostrado en algunos casos, como el brote de mosca del Mediterráneo durante la década de 1980, que costó al estado de California y al Gobierno Federal aproximadamente US$100'000.000 para poder deshacerse de esa plaga, según la página oficial de CBP.
Aunque parezca difícil de creer, el problema se originó debido a un viajero que llevó a Estados Unidos una pieza de fruta contaminada, por lo que se tiene especial cuidado con alimentos frescos.
Quizás sí se trata de una simple pieza de fruta no haya mayor problema si se impide el ingreso, pero en caso de que se planee importar en grandes cantidades es necesario solicitar un permiso ante el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura.
Es importante mencionar que este tipo de artículos siempre deben ser declarados ante las autoridades en los puertos de entrada de Estados Unidos, de lo contrario podía ser acreedor a una multa de US$300 si es la primera vez y si se reincide la infracción sube a US$500.
Finalmente, hay que mencionar que no en todos los casos los alimentos serán confiscados, todos los artículos agrícolas deben presentarse a Aduanas y Protección Fronteriza para su inspección, de manera que un especialista en agricultura pueda determinar si es isible o no.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.