En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Ley contra fentanilo avanza en EE. UU.: estas son las fuertes sanciones que contempla

El Congreso de Estados Unidos acusa a los carteles mexicanos de distribuir la droga.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Estados Unidos busca contener al fentanilo, opioide sintético de fabricación ilegal. Solo en 2022 se reportaron 100.000 fallecidos en ese país por sobredosis, cerca de 65.000 se atribuyen a dicha droga.
Senadores republicanos y demócratas buscan que sea aprobada la Ley bipartidista de erradicación de fentanilo y disuasión de narcóticos (FEND, por sus siglas en inglés), con la que sería declarada una "emergencia nacional".
La iniciativa planea atacar directamente la cadena de producción y suministro. Según los congresistas estadounidenses, carteles de México se surten de químicos en China para la fabricación del fentanilo.
En concreto, acusan al Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Golfo, el Cártel de Los Zetas, el Cártel Juarez, el Cártel de Tijuana, el Cártel Beltrán-Leyva y La Familia Michoacana de distribuir la potente droga.
La DEA reportó la xilazina como un adulterante en mezclas de drogas ilícitas como el tranq.

La DEA reportó la xilazina como un adulterante en mezclas de drogas ilícitas como el tranq. Foto:DEA Diversion Contol Division

Entre las sanciones contempladas se encuentran:
- Exigir al presidente que sancione a las organizaciones criminales transnacionales y los líderes de los cárteles de la droga involucrados en el tráfico internacional de fentanilo.
- Permitir que el presidente utilice los ingresos de los bienes decomisados y sancionados de los traficantes de fentanilo para mayores esfuerzos de aplicación de la ley.
- Mejorar la capacidad para cumplir las infracciones, lo que hace más probable que las personas que defina la la ley estadounidense sean capturadas y procesadas.
 - Permitir que el Departamento del Tesoro utilice medidas especiales para combatir el dinero relacionado con el fentanilo.
- Exigir al Departamento del Tesoro que priorice las transacciones sospechosas relacionadas con el fentanilo.
"Sabemos que gran parte de esto se trata de problemas de salud mental y es un enfoque de todo lo anterior para lidiar con este terrible flagelo de muertes por fentanilo y muertes por sobredosis. Sabemos que también se trata de atacar la cadena de suministro ilícita de fentanilo desde los proveedores de precursores químicos en China hasta los cárteles que trafican la droga desde México", sentenció el senador Sherrod Brown, uno de los impulsores de la ley.

EE.UU. descarta catalogar el fentanilo como un arma de destrucción masiva

El fentanilo se distribuye ilegalmente por su efecto similar al de la heroína.

El fentanilo se distribuye ilegalmente por su efecto similar al de la heroína. Foto:iStock

"Por ahora no vemos que catalogar el fentanilo como arma de destrucción masiva nos dé ninguna competencia que no tengamos", dijo en una llamada con periodistas Todd Robinson, encargado de la oficina antinarcóticos del Departamento de Estado.
Robinson opinó que los Departamentos de Estado y de Justicia, así como la agencia estadounidense antidrogas (DEA, en inglés), ya cuentan con "las herramientas necesarias para perseguir a las redes que trafican con esa droga".
Entre tanto, el país lanzó  una coalición global contra el tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas con más de 80 países, entre ellos México. China decidió no sumarse.

También puede leer:

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
*Con información de EFE

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.