En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Droga siria y de yihadistas? Lo que dicen expertos por hallazgo de sustancia en Bogotá

La organización Échele Cabeza señaló que el fiscal Francisco Barbosa confundió fentanilo y captagón.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante la tarde de este sábado, 27 de mayo, el fiscal general Francisco Barbosa inició un recorrido por las principales URI del país y los hallazgos hechos en la localidad de Kennedy dejaron preocupaciones en medio de los habitantes capitalinos.
Según información compartida por el ente investigador, funcionarios encontraron en esa zona de la ciudad más de 160 ampolletas con una sustancia denominada fentanilo: un opioide sintético, similar a la morfina, utilizado en clínicas y hospitales para aliviar el dolor crónico o agudo.
"Es una droga que no se había visto en el país de esa manera. Es la famosa droga denominada captagon en Siria, la droga de los yihadistas, es la droga que está generando 300 muertos en Estados Unidos", sentenció el fiscal Francisco Barbosa.
Se encontró Fentanilo en una casa de Kennedy

Se encontró Fentanilo en una casa de Kennedy Foto:Fiscalia Bogotá

Su advertencia prendió aún más las alarmas sobre el consumo de este tipo de sustancias en Colombia. El fiscal Barbosa aseguró que había una "preocupación de salud pública".
"Tiene sacudida a África y a algunos países árabes. Su centro es Siria y encontramos eso en Kennedy en la ciudad de Bogotá", señaló Barbosa.
Según el ente acusador, en Bogotá se estaría comercializando y consumiendo. De hecho, nombró la muerte de un joven, quien se habría quitado la vida y a quien le detectaron rastros de fentanilo en el cuerpo.
"Es una droga en la que, si la persona cae, no sale: tiene riesgo de muerte inminente o quedar en condición de zombi y perderse para la sociedad. Es mucho más grave que la heroína", añadió en diálogo con Blu Radio.

'Pretende crear pánico': organización Échele Cabeza

La organización Échele Cabeza, reconocida por su trabajo en la reducción de daños causados por sustancias psicoactivas, rechazó las declaraciones del fiscal Francisco Barbosa.
De acuerdo con ellos, la sustancia encontrada es una “solución líquida de baja concentración de uso regular en el ámbito intrahospitalario” y que no es el mismo fentanilo de fabricación ilegal.
Aseguran que la Fiscalía habría empleado de manera incorrecta los términos al relacionar el fentanilo con el captagon: "Fentanilo en un opioide sintético agonista y depresor del sistema nervioso y el captagon es una anfetamina psicoestimulante".
"El centro de su equivocación era meter miedo con yihadistas", concluyeron mediante redes sociales.

¿Qué es el captagón?

El captagon es una de las drogas "elegidas por contrabandistas en el Medio Oriente". Al principio, combatientes lo utilizaban como psicoestimulante para mantenerse alerta, pero "se ha convertido en el narcótico más demandado en la región", escribió la investigadora Nicole Robinson, en un informe del Centro Douglas y Sarah Allison de Política Exterior de The Heritage Foundation.
Como "la droga de los pobres" la han calificado expertos. "Las condiciones económicas y políticas han hecho que sea muy difícil vivir, y el captagon es muy atractivo para aquellos que necesitan trabajar todo el día, escapar de los traumas o del hambre, por sus efectos y porque es muy barato", dijo Caroline Rose, investigadora del Newlines Institute for Policy and Strategy, en charla con la BBC.
En cambio, el fentanilo "es un fuerte opioide sintético similar a la morfina,
pero entre 50 y 100 veces más potente", expresa el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos.
Es recetado a algunos pacientes como medicamento inyectable, pero otras personas lo producen y consumen de forma ilegal en polvo, gotas o pastillas, según la entidad sanitaria.
La Fiscalía de Colombia adelanta una investigación para determinar cómo ingresaron las ampollas de fentanilo halladas en Bogotá y para establecer si hay laboratorios clandestinos para esta fabricación.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Lea más noticias...

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.