
Noticia
Los 10 ejercicios que puede hacer para dejar de sobrepensar, según expertos
Estos consejos pueden aliviar el sobre pensamiento en los momentos que lo superan.
Las personas pueden practicar estos ejercicios para calmar el sobreanálisis. Foto: iStock

Actualizado:
- Reconocer cuándo se tiende a pensar demasiado. Esta tendencia puede suceder en un momento del día en específico, las señales físicas ayudan a registrarlo. Una vez que se reconoce ese aspecto, la psicóloga sugiere reflexionar cuándo es menos propenso que sobre piense. "Armarse con estos detalles puede ayudarle a estar preparado con estrategias tan pronto como note las señales de advertencia", comentó.
- Tomar distancia de uno mismo. "La próxima vez que notes que te estás hundiendo en una reflexión infructuosa, intenta ver el panorama general. Esta estrategia se llama 'distanciamiento de uno mismo'", sugirió.
- Cambiar el 'por qué' por el 'cómo'. Según la experta, una manera de combatir los pensamientos negativos es cambiar dicha formulación por una nueva. En vez de preguntarse '¿por qué a mí?', se lo puede reformular por '¿cómo puedo seguir adelante?'. "Observa la diferencia: el 'por qué' es un callejón sin salida, mientras que el 'cómo' conduce a la acción", agregó.
- La escritura expresiva ayuda a profundizar las emociones y alejarse de las mismas de forma moderada para resolver los conflictos. Si no se está acostumbrado a hacerlo, la profesional recomendó un ejercicio para ponerlo en práctica que se basa en tres días. En el primero, se debe dedicar entre 15 y 20 minutos para escribir sobre el estrés y el trauma que lo rodea. En el segundo, escribir sobre cómo lo afecto y, en el tercero, cómo se relaciona la experiencia con su vida actual y lo que quiere para el futuro.
- Reprogramar el exceso de pensamiento. La Dra. Taitz aconsejó programar un momento en el día para reflexionar sobre un problema, como si fuese un reloj consciente para que comiencen los pensamientos compulsivos. Lo mejor es dedicarle diez minutos al día a eso, para luego pasar a otra actividad.
Otros consejos para aliviar el sobrepensamiento
Otros ejercicios para calmar el sobrepensamiento pueden ser la meditación o la respiración profunda. Foto:iStock
- La meditación. Diversos estudios confirmaron la efectividad de esta práctica. Por ejemplo, un estudio publicado en Science Direct reveló que las personas que realizaban ejercicios de aceptación y atención tenían menos intrusiones de pensamientos negativos.
- Ejercicios de respiración profunda. Este método ayuda a reducir los efectos físicos del sobre pensamiento. Una forma de hacerlo es colocar una mano en el corazón y la otra sobre el vientre, de esa manera debe inhalar y exhalar levemente por la nariz, focalizando su atención en la forma en que se mueve el pecho y el estómago con la respiración.
- Hacer algo bueno por los demás. Según el sitio web de salud, cambiar el enfoque y ayudar a alguien más puede sacarlo de sus pensamientos negativos. "Darte cuenta de que tienes el poder de mejorar el día de alguien puede evitar que los pensamientos negativos te dominen", manifestó.
- Reconocer los pensamientos negativos automáticos. Una vez que los registre, los puede anotar en un cuaderno para analizarlos en profundidad y buscar una solución.
- Reconocer los éxitos. Al igual que el punto anterior, es igual de importante reconocer las cosas buenas que se hicieron durante el día. Luego, anotar cinco de estos en un papel para darle mérito. Pueden ser logros pequeños como hacer la cama o cumplir con una tarea, lo fundamental es darle importancia.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.