En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

¿Qué está pasando con los aranceles en Estados Unidos? Lo que debe saber ahora mismo

• Todo lo que tiene que saber sobre los gravámenes de Donald Trump.

• Se trata de una herramienta que los gobiernos utilizan para influir en el comercio internacional.

¿Cuánto puede costar un iPhone en EE. UU. a partir de los aranceles con China?
1

Trump es un acérrimo defensor de los aranceles como política económica. Foto: Archivo EL TIEMPO/COLLAGE

Alt thumbnail

REDACTORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los aranceles impuestos por Donald Trump es un tema clave del mundo en la actualidad. Sin embargo, la sobreinformación puede generar confusiones y dificultar la comprensión al respecto. Por ello, aquí un resumen de todo lo que tiene que saber ahora mismo.
De acuerdo a un informe de CBS News, lo primero que hay que entender es qué son los aranceles. Se trata de una herramienta que los gobiernos utilizan para influir en el comercio internacional. Los también llamados gravámenes aumentan el precio de los productos extranjeros, lo que puede hacer que los productos nacionales sean más competitivos en precio frente a los importados.
Los países pueden imponer aranceles por varias razones. En el caso de Estados Unidos, uno de los principales objetivos es proteger a las industrias locales, incentivando el consumo de productos fabricados en el país. También se usan como herramienta de presión política o económica contra otros países, con la intención de modificar sus prácticas comerciales o forzarlos a renegociar acuerdos.
Trump es un firme defensor de los aranceles, convirtiéndolos en un pilar clave de su política económica y comercial. Su gobierno impuso aranceles a productos de una larga lista de países. Su mayor batalla es contra China, mientras que temporalmente el resto de las naciones tienen una tarifa del 10 por ciento.
Trump justificó estas medidas bajo la premisa de que otros países se estaban “aprovechando” de Estados Unidos y que el país tenía déficits comerciales considerables que debían corregirse. Argumentó que los aranceles eran necesarios para defender los empleos estadounidenses y revitalizar la manufactura nacional.
Lo más reciente al respecto es que Trump anunció una pausa de los aranceles por 90 días para una gran número de países, excepto para China, donde estos pasaron del 104 al 125 por ciento.
.

En últimas instancia, los aranceles los pagan los consumidores. Foto:iStock

¿Quién paga los aranceles que impuso Trump desde Estados Unidos?

En este escenario, es normal preguntarse sobre quién recaen los aranceles. De acuerdo al informe de CBS Newslos gravámenes no los pagan directamente los países extranjeros, como a menudo afirmó Trump.
En cambio, estos recaen en empresas importadoras de Estados Unidos que, a su vez, pueden absorber los costos o trasladarlos a los consumidores, lo que significa que en última instancia es el público estadounidense quien asume el impacto económico.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.