En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Editorial
¿Por qué el 11 de abril es un día decisivo para migrantes en Estados Unidos?
• La medida corresponde a una orden ejecutiva emitida por el presidente Trump en su asunción el 20 de enero pasado
• Los migrantes deberán presentar ciertos documentos para poder ingresar a Estados Unidos de forma legal
Bajo las órdenes del presidente Donald Trump, los funcionarios de Estados Unidos comenzarán a exigir a los migrantes documentos relacionados con su registro ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración(USCIS, por sus siglas en inglés) a partir del próximo viernes 11 de abril.
El último día de esta semana marcará un punto de inflexión para las leyes estadounidenses, ya que luego de la orden ejecutiva emitida por Trump, titulada "Protegiendo al pueblo estadounidense contra la invasión", las autoridades comenzarán a exigir pruebas del registro a los migrantes.
La obligación de registrarse ante USCIS se aplica tanto a los migrantes que ingresan al país como a aquellos que ya se encuentran en el territorio estadounidense. Para registrarse, los extranjeros deben ingresar al sitio web de la agencia con su cuenta y completar y enviar el Formulario G-325R.
Después de completar este proceso, la agencia enviará notificaciones a los migrantes registrados para que se presenten a su cita de los servicios biométricos. "Debe proporcionar sus datos biométricos. De no hacerlo, podría incurrir en sanciones penales", advirtió recientemente USCIS en un mensaje en redes sociales.
Desde su lugar, la agencia indicó que los datos biométricos sirven para mejorar la seguridad de los ciudadanos estadounidenses y de aquellos que visiten el país; facilitar el turismo y comercio legítimos; asegurar la integridad del sistema de inmigración y proteger la privacidad de los visitantes que llegan a Estados Unidos.
Las sanciones penales en Estados Unidos relacionadas con el registro
En su página web oficial, USCIS explica que cualquier extranjero al que se le requiera registrarse que tenga 18 años de edad o más y no cumpla con el requisito de llevar consigo la evidencia de registro y tener en su posesión personal evidencia de registro será culpable de un delito menor. Una vez condenado, se le impondrá por cada ofensa una multa que no sobrepasará los US$5.000 o será encarcelado por un máximo de 30 días, o ambos.
Los migrantes deben acudir a su cita de servicios biométricos para completar el registro. Foto:iStock
Asimismo, la agencia remarca que los migrantes registrados deben notificar a USCIS por escrito de cada cambio de dirección, así como la nueva dirección, dentro de 10 días a partir de la fecha de dicho cambio y proporcionar cualquier información adicional que pueda requerir la secretaria de seguridad nacional por reglamentación.
En caso de no informar el cambio de dirección incurrirán en un delito menor castigable con una multa de hasta US$5.000 o encarcelamiento por hasta un máximo de 30 días, o ambos. Además, cualquier extranjero que no haya cumplido con los requisitos de notificación de cambio de dirección está sujeto a deportación a menos que el extranjero demuestre que dicho incumplimiento tuvo una excusa razonable o no fue intencionado.