En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

¿Por qué el 11 de abril es un día decisivo para migrantes en Estados Unidos?

• La medida corresponde a una orden ejecutiva emitida por el presidente Trump en su asunción el 20 de enero pasado

• Los migrantes deberán presentar ciertos documentos para poder ingresar a Estados Unidos de forma legal

Uscis advirtió a los migrantes registrados que si no completan este paso enfrentarán cargos
Inmigrantes estados unidos

Los migrantes deben registrarse ante USCIS para evitar complicaciones en Estados Unidos. Foto: Getty Images/iStockphoto

Alt thumbnail

REPORTERO GRÁFICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Bajo las órdenes del presidente Donald Trump, los funcionarios de Estados Unidos comenzarán a exigir a los migrantes documentos relacionados con su registro ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) a partir del próximo viernes 11 de abril.
El último día de esta semana marcará un punto de inflexión para las leyes estadounidenses, ya que luego de la orden ejecutiva emitida por Trump, titulada "Protegiendo al pueblo estadounidense contra la invasión", las autoridades comenzarán a exigir pruebas del registro a los migrantes.
La obligación de registrarse ante USCIS se aplica tanto a los migrantes que ingresan al país como a aquellos que ya se encuentran en el territorio estadounidense. Para registrarse, los extranjeros deben ingresar al sitio web de la agencia con su cuenta y completar y enviar el Formulario G-325R.
Después de completar este proceso, la agencia enviará notificaciones a los migrantes registrados para que se presenten a su cita de los servicios biométricos. "Debe proporcionar sus datos biométricos. De no hacerlo, podría incurrir en sanciones penales", advirtió recientemente USCIS en un mensaje en redes sociales.
Desde su lugar, la agencia indicó que los datos biométricos sirven para mejorar la seguridad de los ciudadanos estadounidenses y de aquellos que visiten el país; facilitar el turismo y comercio legítimos; asegurar la integridad del sistema de inmigración y proteger la privacidad de los visitantes que llegan a Estados Unidos.

Las sanciones penales en Estados Unidos relacionadas con el registro

En su página web oficial, USCIS explica que cualquier extranjero al que se le requiera registrarse que tenga 18 años de edad o más y no cumpla con el requisito de llevar consigo la evidencia de registro y tener en su posesión personal evidencia de registro será culpable de un delito menor. Una vez condenado, se le impondrá por cada ofensa una multa que no sobrepasará los US$5.000 o será encarcelado por un máximo de 30 días, o ambos.
Uscis es la dependencia encargada de los trámites migratorios.

Los migrantes deben acudir a su cita de servicios biométricos para completar el registro. Foto:iStock

Asimismo, la agencia remarca que los migrantes registrados deben notificar a USCIS por escrito de cada cambio de dirección, así como la nueva dirección, dentro de 10 días a partir de la fecha de dicho cambio y proporcionar cualquier información adicional que pueda requerir la secretaria de seguridad nacional por reglamentación.
En caso de no informar el cambio de dirección incurrirán en un delito menor castigable con una multa de hasta US$5.000 o encarcelamiento por hasta un máximo de 30 días, o ambos. Además, cualquier extranjero que no haya cumplido con los requisitos de notificación de cambio de dirección está sujeto a deportación a menos que el extranjero demuestre que dicho incumplimiento tuvo una excusa razonable o no fue intencionado.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.