En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

¿Qué significa tronarse los dedos o nudillos repetidamente? Un exjefe clínico advierte

Existen algunas dudas sobre los efectos a largo plazo de esta acción.

¿Es perjudicial tronarse los dedos?

¿Es perjudicial tronarse los dedos? Foto: Istock

Alt thumbnail

REDACTORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tronarse los dedos o nudillos es un comportamiento común que muchas personas practican de forma habitual. Algunos lo hacen para liberar tensión o como una respuesta a la ansiedad, mientras que otros lo perciben simplemente como un gesto molesto.
Sin embargo, si alguna vez se preguntó si dicha práctica tiene algún impacto negativo en su salud, la respuesta podría sorprenderle. A pesar de ser una actividad común, existen algunas dudas sobre los efectos a largo plazo de tronarse los dedos. 
A continuación, le ofrecemos una explicación detallada sobre este fenómeno y lo que los expertos opinan al respecto, según datos del portal Harvard Health.

¿Qué causa el sonido al tronarse los dedos?

Es importante mencionar que el crujido o sonido que se escucha al tronarse los dedos proviene de la manipulación de las articulaciones
Este ruido se produce cuando se aumenta el espacio entre las articulaciones de los dedos, lo que genera la ruptura de pequeñas burbujas de gas que se encuentran en el líquido sinovial de la articulación. 
Puede compararse con el sonido que hace un globo cuando se infla y, eventualmente, explota. A este fenómeno se le conoce como "cavitación" y es la causa principal del característico sonido que acompaña a la acción de tronarse los nudillos.
Aunque muchas personas creen que tronarse los dedos podría causar daños a largo plazo, como la aparición de artritis o problemas articulares, los estudios científicos revelaron resultados que sugieren lo contrario.
En un informe realizado por un médico de California, reproducido por el portal citado, se documentó un experimento personal en el que este profesional se dedicó a tronarse los nudillos de una sola mano durante varias décadas. 
Tras realizarse radiografías en ambos brazos, no se observó ninguna diferencia en cuanto a la presencia de artritis entre las manos. Este estudio, junto con otros más amplios, fue un argumento convincente que apunta a que tronarse los dedos no tiene efectos perjudiciales en la salud de las articulaciones.
¿Qué dicen los expertos al respecto?

¿Qué dicen los expertos al respecto? Foto:Getty Images

Si bien este acto no está relacionado directamente con la aparición de artritis, hay casos raros de lesiones que podrían ocurrir si se ejerce demasiada fuerza o si la técnica utilizada es inapropiada.
Se reportaron dislocaciones articulares o lesiones en los tendones debido a un intento excesivo de "tronar" los dedos. Un estudio realizado en 1990 en California también sugirió que las personas que tronaban sus nudillos de forma regular presentaban una disminución en la fuerza de agarre y algo más de hinchazón en las manos en comparación con aquellos que no lo hacían. 
Sin embargo, la prevalencia de estos problemas sigue siendo baja, y no es un riesgo común asociado con este comportamiento.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.