En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Editorial
Si ingresó a Estados Unidos por una de estas 2 vías, podría ser deportado pronto
Una mala noticia para miles de beneficiados por este programa.
Estados Unidos modificará uno de sus programas. Foto: iStock
Ponga mucha atención, incluso si ingresó legalmente a Estados Unidos, corre el riesgo de que el país norteamericano elimine su estatus y, finalmente, emita una declaración de deportación. Conozca los detalles y quiénes son los migrantes que están en riesgo.
La istración Biden puso en marcha un programa conocido como Estatus de Protección Temporal, (TPS, por sus siglas en inglés). Categoría que permite ingresar y permanecer en Estados Unidos por un tiempo determinado.
Esta opción está disponible para ciudadanos de países que se consideran en crisis, como una forma de ayuda humanitaria. En ese sentido, algunos de los beneficiarios han sido de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití.
La mala noticia es que, de acuerdo con información a la que tuvo el medio El Nuevo Herald, pronto este programa desaparecerá y quienes hayan ingresado a Estados Unidos a través de este perderán su beneficio.
Según lo dado a conocer, el gobierno estadounidense comenzará a deportar a migrantes que se hayan beneficiado del programa de inmigración segura y ordenada que puso en marcha el presidente Joe Biden.
El Departamento de Seguridad Nacional, (DHS, por sus siglas en inglés), calcula que alrededor de 500.000 personas ingresaron a Estados Unidos con ese programa. Sin embargo, este está a punto de expirar y no será renovado.
Lo anterior significa que no solo ya no será posible aplicar a esta oportunidad para obtener un permiso de ingreso a Estados Unidos, sino que, quienes ya hayan cumplido su periodo de dos años y no hayan encontrado otra manera de regularizar su estatus, deberán abandonar el país.
La razón, de acuerdo con un portavoz del DHS, es que a los beneficiarios se les dio un periodo de dos años para que buscaran otras opciones de ayuda humanitaria ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, (Uscis, por sus siglas en inglés), de manera que pudieran permanecer en el país y trabajar. Pero aquellos que no lo hayan logrado, deberán irse.
Así, únicamente quienes cambiaron su estatus o tengan un proceso pendiente, podrán permanecer en Estados Unidos tras el fin de su periodo de parole. De lo contrario, es bastante probable que se enfrenten a un proceso de deportación.
Las autoridades sugieren a los beneficiados informarse con respecto a sus opciones disponibles pues, en algunos casos, podrán solicitar su residencia permanente mientras que, en otros, podrán solicitar una ampliación de su estatus de protección. No obstante, ello depende tanto de la ciudadanía como del momento en que ingresaron a Estados Unidos.
Los beneficiados del TPS podrían ser deportados. Foto:iStock
Cubanos, los más afectados ante las nuevas medidas migratorias
Ahora que la istración Biden anunciará que dejará de estar disponible el programa de Parole humanitario para venezolanos, haitianos, cubanos y nicaragüenses, especialista señalan que principalmente los ciudadanos de Cuba serán los más afectados.
La razón es que, cabe recordar que se anunció que en la Lotería de Visas correspondiente al año fiscal 2026, Cuba fue eliminado, por lo que los ciudadanos de dicho país ya no podrán participar en el sorteo que les permitiría obtener su residencia legal y ahora tampoco solicitar un TPS.