En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

Si ingresó a Estados Unidos por una de estas 2 vías, podría ser deportado pronto

Una mala noticia para miles de beneficiados por este programa. 

Estados Unidos tiene estrictas reglas para ingresar a su territorio.

Estados Unidos modificará uno de sus programas. Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Ponga mucha atención, incluso si ingresó legalmente a Estados Unidos, corre el riesgo de que el país norteamericano elimine su estatus y, finalmente, emita una declaración de deportación. Conozca los detalles y quiénes son los migrantes que están en riesgo.
La istración Biden puso en marcha un programa conocido como Estatus de Protección Temporal, (TPS, por sus siglas en inglés). Categoría que permite ingresar y permanecer en Estados Unidos por un tiempo determinado. 
Esta opción está disponible para ciudadanos de países que se consideran en crisis, como una forma de ayuda humanitaria. En ese sentido, algunos de los beneficiarios han sido de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití.
La mala noticia es que, de acuerdo con información a la que tuvo el medio El Nuevo Herald, pronto este programa desaparecerá y quienes hayan ingresado a Estados Unidos a través de este perderán su beneficio.
Según lo dado a conocer, el gobierno estadounidense comenzará a deportar a migrantes que se hayan beneficiado del programa de inmigración segura y ordenada que puso en marcha el presidente Joe Biden.
El Departamento de Seguridad Nacional, (DHS, por sus siglas en inglés), calcula que alrededor de 500.000 personas ingresaron a Estados Unidos con ese programa. Sin embargo, este está a punto de expirar y no será renovado.
Lo anterior significa que no solo ya no será posible aplicar a esta oportunidad para obtener un permiso de ingreso a Estados Unidos, sino que, quienes ya hayan cumplido su periodo de dos años y no hayan encontrado otra manera de regularizar su estatus, deberán abandonar el país.
La razón, de acuerdo con un portavoz del DHS, es que a los beneficiarios se les dio un periodo de dos años para que buscaran otras opciones de ayuda humanitaria ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, (Uscis, por sus siglas en inglés), de manera que pudieran permanecer en el país y trabajar. Pero aquellos que no lo hayan logrado, deberán irse.
Así, únicamente quienes cambiaron su estatus o tengan un proceso pendiente, podrán permanecer en Estados Unidos tras el fin de su periodo de parole. De lo contrario, es bastante probable que se enfrenten a un proceso de deportación.
Las autoridades sugieren a los beneficiados informarse con respecto a sus opciones disponibles pues, en algunos casos, podrán solicitar su residencia permanente mientras que, en otros, podrán solicitar una ampliación de su estatus de protección. No obstante, ello depende tanto de la ciudadanía como del momento en que ingresaron a Estados Unidos.
Ya se están conociendo los primeros beneficiarios del programa

Los beneficiados del TPS podrían ser deportados.   Foto:iStock

Cubanos, los más afectados ante las nuevas medidas migratorias

Ahora que la istración Biden anunciará que dejará de estar disponible el programa de Parole humanitario para venezolanos, haitianos, cubanos y nicaragüenses, especialista señalan que principalmente los ciudadanos de Cuba serán los más afectados.
La razón es que, cabe recordar que se anunció que en la Lotería de Visas correspondiente al año fiscal 2026, Cuba fue eliminado, por lo que los ciudadanos de dicho país ya no podrán participar en el sorteo que les permitiría obtener su residencia legal y ahora tampoco solicitar un TPS.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.