En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

'Soy dietista intestinal y esto es lo que consumo para prevenir enfermedades'

Esta información puede ser útil para quienes desean mantener su intestino saludable.

La dietista intestinal ofreció una lista de los alimentos más saludables

La dietista intestinal ofreció una lista de los alimentos más saludables Foto: Linkedin Hannah Holscher / Istock

Alt thumbnail

REDACTORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La salud intestinal es clave para el bienestar general, y mantener un equilibrio adecuado en el microbioma intestinal puede prevenir diversas enfermedades
Los dietistas intestinales, como la Dra. Hannah Holscher, dietista registrada y directora del Laboratorio de Nutrición y Microbioma Humano en la Universidad de Illinois Urbana-Champaign, aplican sus conocimientos sobre el microbioma humano en sus propias dietas.
En el medio CNBC Make IT, la experta en nutrición y microbiología, compartió su enfoque alimenticio, que puede ser útil para quienes desean mantener su intestino saludable.

La fibra como clave para la salud intestinal

Una de las recomendaciones más importantes para cuidar el intestino es asegurarse de consumir la cantidad adecuada de fibra cada día. La Dra. Holscher enfatiza la importancia de obtener alrededor de 25 gramos de fibra al día para mantener un microbioma equilibrado. 
Según explicó, la fibra no solo facilita la digestión, sino que también es esencial para los microbios intestinales, que se alimentan de este nutriente para desempeñar su función. Los alimentos ricos en fibra como hojas verdes, bayas, manzanas, aguacates y semillas de chía son fundamentales para mantener una flora intestinal saludable. 
Además, una dieta rica en alimentos vegetales es ideal para mantener la salud del microbioma intestinal. Los expertos sugieren incluir una variedad de frutas, verduras, granos enteros, frutos secos y legumbres en cada comida. 
Las frutas son clave para la salud

Las frutas son clave para la salud Foto:Istock

Esto asegura que se obtienen todos los nutrientes necesarios para una digestión óptima. A continuación, le describimos las opciones recomendadas por la dietista intestinal para una dieta saludable:
El desayuno debe ser una comida rica en fibra y probióticos, esenciales para un intestino saludable. Algunas de las mejores opciones incluyen:
  • Avena nocturna con avena integral, semillas de chía, semillas de lino, leche, bayas y miel.
  • Cereal alto en fibra que contiene probióticos beneficiosos para el intestino.
  • Yogur con granola, una excelente fuente de fibra y probióticos que favorecen la salud intestinal.
El almuerzo puede ser más ligero, pero igualmente nutritivo. Entre las opciones recomendadas para mantener la salud intestinal se encuentran:
  • Frutas como manzanas, naranjas y plátanos, que son fuentes de fibra soluble.
  • Verduras como apio y zanahorias, que proporcionan fibra y antioxidantes.
  • Frutos secos, que no solo contienen fibra, sino también grasas saludables que benefician el sistema digestivo.
La cena es una oportunidad para disfrutar de platos sabrosos y nutritivos, llenos de fibra y especias que favorecen la salud intestinal. Algunas opciones incluyen:
  • Legumbres como garbanzos y lentejas, que son ricas en fibra y proteínas vegetales.
  • Cúrcuma, una especia anti inflamatoria que puede ayudar a reducir la inflamación intestinal.
  • Platos que incluyen proteínas magras como el pollo y aguacates, combinados con frijoles negros y una salsa fresca de cebolla y maíz.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.