En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

Tienen TPS, vivían en Florida y hacían algo que podía ayudar a muchos, pero de forma ilegal

• Fueron acusados de conspiración.

• Ayudaron a pequeños empresarios y ahora enfrentan las consecuencias.

ICE y Uscis desmantelan red de matrimonios falsos: megaoperativo contra el fraude migratorio
En América Latina, el 60 % de los esquemas de fraude identificados tienen una duración máxima de un año mientras el 40 % correspondió a esquemas de desarrollo a largo plazo.

Las autoridades descubrieron el fraude.  Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las pequeñas empresas estuvieron entre las más afectadas durante la pandemia de Covid-19, por lo que un par de venezolanos de Florida, que se encontraban en Estados Unidos con Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), buscaron la manera de apoyarlas, pero para hacerlo cometieron un crimen y fueron arrestados.
El Departamento de Justicia dio a conocer a través de un comunicado el arresto de Freddy Urribarri, de 42 años, y de Mairilin Muñoz de 39, acusados de conspiración para cometer fraude electrónico y de lavado de dinero.
La razón es que presentaron solicitudes de préstamo falsas y fraudulentas ante el Programa de Protección de Nómina, (PPP, por sus siglas en inglés), destinado a apoyar a pequeñas empresas.
Los residentes de Dania Beach, en Florida, confabularon para cometer un fraude y obtener fondos de ayuda para que pequeños empresarios sobrevivan a la pandemia de Covid-19. Aunque su intención fue ayudar, los acusados presentaron dos solicitudes de préstamos para empresas unipersonales con documentación fiscal falsa y fraudulenta.
Además, los venezolanos también presentaron una solicitud de préstamo para la compañía FU&MM en la cual fungían como presidente y vicepresidente. Pero en esta inflaron los ingresos y el número de empleados. Con la documentación falsa, a través de PPP, se les aprobó un préstamo de aproximadamente US$538.000.
Posteriormente, organizaron un plan para ocultar la naturaleza de los fondos; utilizaron más de US$10.000 en transacciones financieras; y luego presentaron documentos fiscales falsos y fraudulentos para respaldar una solicitud de condonación del préstamo.
arresto

Los venezolanos fueron arrestados en Miami.  Foto:iStock

¿Cómo descubrieron a los venezolanos de Florida que cometieron fraude para apoyar a empresas?

En mayo de 2021, el fiscal general creó un grupo de trabajo con la intención de detectar fraudes cometidos durante la pandemia de Covid-19, así fue que se dieron cuenta que los venezolanos Freddy Urribarri y Mairilin Muñoz habían presentado solicitudes de préstamo falsas.
En la investigación participaron diversas agencias gubernamentales como el Departamento de Seguridad Nacional e Investigaciones de Seguridad Nacional en su división de campo en Miami.
Las autoridades señalaron que con este arresto y acusación se refuerza el compromiso por investigar y enjuiciar a los actores criminales nacionales e internacionales y proteger a las agencias encargadas de istrar programas de ayuda.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.