En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Los 69 bolivianos que quedaron atrapados en un crucero en Barcelona por tener visas falsas
Los familiares aseguraron que las personas fueron víctimas de un engaño por parte de la agencia de viajes que les entregó la visa.
Crucero amarrado en el puerto de Barcelona tras incidente con 69 pasajeros bolivianos. Foto: EFE
El que debía ser un viaje idílico se convirtió en una pesadilla para 69 bolivianos. El grupo, que viajaba a bordo del crucero Armonía de la empresa europea MSC, pasó dos días retenido en Barcelona a bordo del buque luego de que las autoridades españolas detectaron que sus integrantes viajaban con visados falsos y, en consecuencia, impidieron su desembarco en el país ibérico.
El viaje empezó en Sao Paulo (Brasil) a mediados de marzo con alrededor de 1.500 pasajeros, y con una ruta que suponía surcar el océano Atlántico hasta España para luego continuar rumbo a Italia, Grecia y Croacia.
Los afectados, según explicaron a través de sus familiares, adquirieron “paquetes completos” que incluían tanto boletos para el crucero como el visado requerido desde el 2007 para los bolivianos que deseen ingresar al espacio Schengen.
Los afectados adquirieron “paquetes completos” que incluían tanto boletos para el crucero como el visado requerido. Foto:EFE
“Subieron al barco pensando que su visado era legal, pero al llegar a Málaga descubrieron que fueron víctimas de un engaño por parte de la agencia de viajes”, explicó a Efe Luis Mario Celaya, residente en Barcelona y tío de una de las víctimas.
En efecto, la primera advertencia que recibió el grupo se produjo durante una escala en Málaga; sin embargo, decidieron continuar hasta Barcelona, donde terminaba su ruta.
Ya en la ciudad catalana, el martes 2 de abril, las autoridades impidieron su desembarque debido a las irregularidades detectadas. Esto, sin embargo, afectó también al resto de pasajeros, cuya ruta debía continuar hasta Croacia.
Familiares de los 69 ciudadanos bolivianos acudieron a su rescate en Barcelona. Foto:EFE
La situación provocó que muchos familiares de los afectados se tuvieran que desplazar desde distintos puntos de España hasta la Ciudad Condal para brindarles apoyo.
“Estoy sin comer, apenas he tomado un vaso de café; algunos nos hemos quedado a dormir en automóviles”, contaba a la agencia Efe Juan Carlos Medrano, hermano de una de las bolivianas retenidas que viajó desde Navarra hasta la capital catalana.
El incidente rápidamente escaló hasta niveles diplomáticos en busca de responsables y, sobre todo, de una solución.
La policía española inició una investigación sobre MSC Cruceros para determinar si tenían conocimiento sobre los documentos falsos. La empresa aseguró que los pasajeros “parecía que tenían documentación apropiada en su embarque en Brasil”.
Desde el Ministerio de Exteriores boliviano anunciaron que se “ha tomado conocimiento de la situación” y aseguraron que sus representantes en España “se encuentran realizando las gestiones pertinentes para atender este caso” mediante “coordinaciones con las autoridades españolas” y con MSC Cruceros.
Mientras tanto, la preocupación crecía entre las víctimas y sus familiares por los menores que llevaban viajando tres semanas a bordo del crucero. “Estamos desesperados, ayer estaban los niños asomándose y llorando”, aseguraba el familiar de una de las bolivianas retenidas.
El MSC Armonía continuó su viaje hacia el puerto francés de Córcega con el resto de pasajeros que llevaba a bordo. Foto:EFE
Recién para el miércoles 3, tanto una delegación del gobierno catalán como de la policía española, autoridades bolivianas y representantes de MSC Cruceros alcanzaron un acuerdo sobre el caso.
Durante la conversación, los representantes acordaron que MSC debería proveer un espacio adecuado para que los afectados puedan realizar los trámites de extranjería por la vía de urgencia, avituallamiento, comida y asistencia sanitaria si fuese preciso. Por ello, la empresa movilizó un segundo barco que se encontraba en Livorno, Italia, para que sea utilizado por el grupo mientras duren las gestiones.
El MSC Armonía, mientras tanto, continuó este jueves 4 su viaje hacia el puerto francés de Córcega con el resto de pasajeros que llevaba a bordo.
Las autoridades españolas escucharán “caso por caso” a los 69 bolivianos y, según cada circunstancia, se decidirá sobre su futuro. Foto:EFE
Las autoridades españolas, por su parte, aseguraron que escucharán “caso por caso” a los 69 bolivianos y, según cada circunstancia, se decidirá sobre su futuro atendiendo a la legislación, siendo una de las opciones más probables la deportación.
En el caso de que haya que repatriar a alguna persona sería MSC Cruceros la responsable de llevarlo a cabo, explicaron fuentes cercanas a Efe.