En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Por qué la Unión Europea ve un riesgo en la exportación de inteligencia artificial?

Bruselas también se refirió a la exportación de chips y biotecnología. Esta es la explicación.

Preocupación de la UE por los 'sesgos' de la IA

Preocupación de la UE por los 'sesgos' de la IA Foto: iStock / Unión Europea

Alt thumbnail

SUBEDITOR DE INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Comisión Europea afirmó este martes que la inteligencia artificial, los semiconductores, la biotecnología y la tecnología cuántica que se fabrican en la Unión Europea pueden suponer un riesgo para la seguridad si se venden a terceros países que los usen con fines militares o para vulnerar los derechos humanos.
Para mitigar el riesgo, Bruselas estudiará qué medidas se pueden llevar a cabo, entre las que no descarta, en última instancia, restringir la exportación de estas cuatro tecnologías a países extracomunitarios, según dijo una fuente comunitaria.
En concreto, el Ejecutivo comunitario identificó determinados productos tecnológicos como la microelectrónica, los chips de alta frecuencia, así como la computación en la nube, el análisis de datos, el procesamiento del lenguaje, las comunicaciones cuánticas, las técnicas de modificación genética o la biología sintética.
Desde ahora y hasta la primavera de 2024, la Comisión analizará junto a los Estados los riesgos concretos que pueden suponer para la seguridad europea antes de decidir qué acciones se llevaran a cabo para reducir el peligro.
"Europa se está adaptando a las nuevas realidades geopolíticas, poniendo fin a la era de la ingenuidad y actuando como un verdadero actor geopolítico", dijo el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, en un mensaje en la red social X.
El euro es la moneda usada por la mayoría de estados de la Unión Europea.

El euro es la moneda usada por la mayoría de estados de la Unión Europea. Foto:iStock

El Ejecutivo comunitario identificó además otras seis áreas tecnológicas que en su opinión suponen un riesgo menor a las anteriores, entre las que se encuentran las redes 6G, el internet de las cosas, la ciberseguridad, los sistemas de observación espacial y terrestre, la fusión nuclear o los drones.
La Comisión estudiará también junto a los países de la UE si deben adoptarse medidas respecto a estas otras tecnologías.
El proceso que inició hoy Bruselas forma parte de la Estrategia Europea de Seguridad Económica que publicó en junio, cuya principal medida consiste en controlar las inversiones europeas en sectores clave como el tecnológico o el militar de países que pueden suponer un riesgo para su seguridad, como Rusia o China.
Antes de que termine el año, la Comisión presentará un propuesta para contrarrestar los riesgos de este tipo de inversiones.
EFE

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.