En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Vladimir Putin se niega a reanudar acuerdo de exportación de granos con Ucrania
Así lo afirmó en su encuentro con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan.
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan y su homólogo Vladimir Putin. Foto: AFP
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, recalcó este lunes ante su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, que no va a reanudar, de momento, el acuerdo del grano porque Occidente sigue bloqueando el de los productos agrícolas y fertilizantes rusos al mercado internacional y no hay una escasez de alimentos.
"No estamos en contra de este acuerdo, estamos dispuestos a retomarlo inmediatamente, tan pronto como se cumplan las promesas" hechas a Rusia para permitir la exportación de sus productos, reiteró Putin en una rueda de prensa tras tres horas de reunión con Erdogan en la ciudad balneario de Sochi.
El mandatario volvió a acusar a Occidente de negarse a eliminar las sanciones a la exportación del cereal y fertilizante rusos, a la maquinaria agrícola y los repuestos, a la logística y al flete, los seguros y los servicios bancarios.
Ello pese a que Erdogan le había presentado nuevas propuesta elaboradas junto con la ONU para reconectar la filial del banco agrícola ruso al SWIFT y desbloquear los activos congelados de las empresas rusas que producen fertilizantes en Europa.
"Creemos que los puntos que faltan deben resolverse y el acuerdo continuará. Soy optimista de que podamos alcanzar una solución con los nuevos esfuerzos de la ONU", dijo el presidente turco.
El mandatario reiteró ante Putin que "no hay ninguna alternativa sostenible, segura y duradera a la Iniciativa del Mar Negro".
Putin señaló, no obstante, que Ucrania utilizó el corredor por el que transportaba su grano por el mar Negro "para ataques terroristas contra instalaciones civiles y militares rusas" y no para fines humanitarios.
Y sostuvo de nuevo que Occidente "engañó" a Rusia sobre los objetivos humanitarios del acuerdo, que era brindar asistencia a los países en vías de desarrollo, al afirmar que, de los 32,8 millones de toneladas exportados desde Ucrania, "más del 70 % se destinó a países ricos, principalmente a los países de la Unión Europea (UE) y solo el 3 % a naciones que realmente necesitan ayuda alimentaria".
El jefe del Kremlin indicó que la salida del acuerdo por parte de Rusia, con una capacidad de exportación de 60 millones de toneladas de grano este año, "no afectó a los mercados alimentarios mundiales". "Los precios de los cereales siguen bajando. No hay escasez física de alimentos. Hay problemas con su distribución justa, sí. Pero no tiene nada que ver con el llamado acuerdo de cereales", subrayó.
El presidente ruso Vladimir Putin saluda a su homólogo turco Recep Tayyip Erdogan. Foto:AFP
Putin señaló que ello es así porque "la participación de Ucrania en las exportaciones mundiales de cereales, que antes era del 5 %, sigue siendo la misma y en las condiciones actuales disminuirá".
El presidente ruso reiteró que Rusia suministrará "pese a todos los obstáculos" en las próximas dos ó tres semanas grano gratis a los seis países más pobres del mundo, en referencia a Burkina Faso, Zimbabue, Mali, Somalia, la República Centroafricana y Eritrea.
También quiere impulsar el suministro de un millón de toneladas de cereal ruso a un precio preferencial para su procesamiento en Turquía y su posterior transporte gratuito a los países más necesitados, para lo que Moscú y Ankara contarán con la ayuda financiera de Catar.
Erdogan adelantó que llegó a un acuerdo con su homólogo ruso para transformar el grano ruso en harina y transportarlo a los países en vías de desarrollo.
"No consideramos el trabajo conjunto con Turquía y, posiblemente, con Catar (...), como una alternativa al acuerdo del grano, pero, por supuesto, por nuestra parte sería una enorme contribución a la solución de los problemas alimentarios de los países africanos", enfatizó Putin.