En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¿De qué busca convencer el primer ministro británico a Trump en Washington? Llega el jueves
También anunció el mayor aumento en defensa desde el fin de la Guerra Fría.
El primer ministro laborista británico, Keir Starmer, viajará el jueves a Washington. Foto: EFE
El primer ministro laborista británico, Keir Starmer, viajará el jueves a Washington para intentar convencer al presidente estadounidense, Donald Trump, de que son necesarias garantías de seguridad para cualquier acuerdo de alto el fuego con Rusia en Ucrania.
Starmer acude a Washington pocos días después del viaje a la capital estadounidense del presidente francés, Emmanuel Macron, quien afirmó el lunes que una "tregua" es posible "en las próximas semanas".
El principal objetivo de Keir Starmer será conseguir que Estados Unidos proporcionen seguridad. Foto:AFP
El principal objetivo de Keir Starmer será conseguir que Trump y Estados Unidos proporcionen una red de seguridad, quizás en forma de cobertura aérea y logística, a un eventual envío de tropas europeas a Ucrania para supervisar un alto el fuego.
Y es que, Reino Unido y Francia lideran la propuesta de enviar una "fuerza de seguridad" de miles de soldados europeos para proteger a Ucrania en caso de que cesen los combates.
Aunque la istración Trump ha descartado enviar tropas, pero Starmer dice que la "red de seguridad" estadounidense es esencial para disuadir a Rusia de "lanzar otra invasión en pocos años".
El primer ministro británico, Keir Starmer. Foto:EFE
Deseoso de convencer al presidente estadounidense, Starmer "será muy reacio a criticar públicamente a Trump, pero tendrá que encontrar la manera de hacerlo diplomáticamente, por el bien de Ucrania", explica Evie Aspinall, directora del centro de investigación británico "Foreign Policy Group".
El primer ministro británico también insistirá en que Ucrania debe participar en las negociaciones para poner fin a la guerra lanzada por el gobierno de Vladimir Putin hace tres años contra su vecino, mientras que Estados Unidos sorprendió a Europa al iniciar estas negociaciones sólo con Rusia.
El primer ministro británico también insistirá en que Ucrania debe participar en las negociaciones para poner fin a la guerra
Trump acusó tanto al presidente francés, Emmanuel Macron, como al primer ministro británico de no hacer "nada" para poner fin a la guerra de tres años en Ucrania.
Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Foto:AFP
Keir Starmer espera, sin embargo, poder ser un "puente" entre Estados Unidos y Europa.
Para Kim Darroch, exembajador británico en Estados Unidos, Starmer debería apelar al ego de Trump y resaltar el legado que podría dejar.
Pero tiene que ser un acuerdo justo. Si es un mal acuerdo, debe hacerle ver que no recibirá elogios sino críticas y eso se plasmará en los libros de historia
"Si yo fuera Starmer, le diría a Trump que esta es su oportunidad de hacer historia", dijo el exembajador a la BBC.
"Pero tiene que ser un acuerdo justo. Si es un mal acuerdo, debe hacerle ver que no recibirá elogios sino críticas y eso se plasmará en los libros de historia", añadió Darroch.
Otros temas de tensión también están en la agenda de Keir Starmer, incluidos los próximos aranceles del 25 % anunciados por Trump sobre el acero y el aluminio. Y, en general, los aranceles recíprocos que están en discusión.
Aranceles. Foto:iStock
La intención de Keir Starmer de transferir a Isla Mauricio el control de Chagos, un archipiélago estratégico en el océano Índico donde hay una base militar estadounidense-británica en la isla de Diego García, también podría aumentar estas tensiones.
"El mayor riesgo es que Trump continúe criticando a Ucrania, a Europa y quizás incluso a Reino Unido, poniendo en una situación embarazosa a Starmer y dañando la credibilidad del gobierno británico", dijo Evie Aspinall.
Starmer anuncia el mayor incremento en defensa desde el final de la Guerra Fría
El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció este martes que el Reino Unido aumentará al 2,5 % del producto interior bruto (PIB) el presupuesto de defensa del país para el año 2027, el más importante desde el final de la Guerra Fría, en respuesta a la situación global creada por la invasión rusa de Ucrania.
En una declaración en la Cámara de los Comunes, el líder laborista comunicó que espera incluso subir al 3 % ese presupuesto de defensa durante la próxima legislatura.
Para hacer frente a este abultado incremento en defensa, el Gobierno reducirá el actual 0,5 % del PIB que destina a la cooperación internacional al 0,3 % en 2027.
"A partir de hoy, puedo anunciar que este Gobierno iniciará el mayor aumento sostenido del gasto en defensa desde el final de la Guerra Fría. Cumpliremos nuestro compromiso de gastar el 2,5% del PIB en defensa, pero lo adelantaremos para alcanzar ese nivel en 2027 y lo mantendremos durante el resto de este Parlamento", agregó.
El primer ministro estima que el Reino Unido destinará 13.400 millones de libras. Foto:EFE
Con este incremento, el primer ministro estima que el Reino Unido destinará 13.400 millones de libras (16.080 millones de euros) más en defensa al año a partir de 2027.
El político itió que no le ha gustado tomar esta decisión, pero recordó que cuando cayó el Muro de Berlín (1990), nadie hubiera imaginado que tanques rusos entrarían en territorio europeo.
Rusia supone una amenaza para la seguridad nacional del Reino Unido, explicó a los diputados, ya que ha amenazado el espacio aéreo del país, sus aguas y ha llevado a cabo ataques cibernéticos y químicos en el país.
Putin pensó que podía debilitar a la OTAN
Starmer recalcó que la OTAN sigue siendo la "base" de la seguridad del Reino Unido y agregó que la organización atlántica llevó la paz al continente europeo durante 75 años.
"Putin pensó que podía debilitar a la OTAN", pero solo ha conseguido lo contrario, dijo.
Rechazó elegir entre Estados Unidos y Europa, al indicar que Washington es un importante aliado. Foto:X: @MarkDeReborn11
Además, el primer ministro rechazó elegir entre Estados Unidos y Europa, al indicar que Washington es un importante aliado y se lo reiterará al presidente estadounidense, Donald Trump, cuando se entreviste con él esta misma semana en la Casa Blanca.
Starmer señaló en los Comunes que todo el país busca la paz en Ucrania y una solución diplomática al conflicto: "Nadie en el Reino Unido quiere que el baño de sangre continúe" en Ucrania, puntualizó.
La jefa de la oposición, la conservadora Kemi Badenoch, dio en su turno de palabra el respaldo al incremento en gasto militar anunciado por Starmer, al igual que los liberaldemócratas, tercera fuerza parlamentaria.