En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Rusia envía cuatro satélites militares al espacio en medio de tensión
Previo al lanzamiento, Moscú y la Otán dialogaron sobre asuntos de la seguridad internacional.
El Ministerio de Defensa de Rusia anunció este miércoles el lanzamiento exitoso de cuatro satélites militares con ayuda de un cohete Soyuz-2.1b. Antes del suceso, la Otán y el gobierno ruso sostuvieron un encuentro en el que intercambiaron puntos sobre la lucha contra el terrorismo, la situación en Afganistán y la guerra en Siria.
El cohete portador despegó a las 8: 14 p.m. hora local (12 :14 p.m. en Colombia) desde el cosmódromo de Plesetsk, situado en el noroeste del país, precisó el gobierno.
Ocho minutos después del lanzamiento, el bloque acelerador "Volga" se separó de la segunda fase del cohete.
Se trata del segundo lanzamiento de un Soyuz-2.1b desde Plesetsk en lo que va del año. El último de ellos desde las mismas instalaciones tuvo lugar el 27 de mayo de este año.
Los cohetes de la serie Soyuz-2 son portadores de clase intermedia, de dos o tres etapas, que se emplean para poner en órbita satélites ligeros.
Sistema de misiles tornado-G durante un entrenamiento en Moscú. Foto:Maxim Shemetov / Reuters
Previo al evento militar, el jefe del Estado Mayor ruso, el general Valeri Guerásimov, y el comandante supremo de la Otán para Europa (SACEUR, por sus siglas en inglés), Tod Daniel Wolters, se reunieron en la ciudad de Bakú para abordar la seguridad europea y mundial.
El Ministerio de Defensa de Rusia informó que los dos altos cargos militares "intercambiaron puntos de vista sobre la situación de la seguridad europea y mundial, así como sobre posibles medidas para prevenir incidentes" en la frontera de
Guerásimov y Wolters, quien asumió su cargo en mayo pasado, también analizaron la lucha contra el terrorismo, la situación en Afganistán y el conflicto en Siria, según Moscú.
Ambas partes, que se reunieron solo cinco días después del último Consejo Otán-Rusia en Bruselas, confirmaron asimismo su interés en continuar los os, según Defensa.
El secretario general de la Otán, Jens Stoltenberg, da una rueda de prensa en el ámbito de la reunión de ministros de Exteriores de la Otán en Bruselas (Bélgica), este martes. Foto:Olivier Hoslet / Efe
La relación entre Rusia y la Otán es tensa. Moscú denunció en los últimos años un incremento de la actividad de la Alianza Atlántica en sus fronteras, incluido en el mar Negro.
La Otán por su parte ha expresado en numerosas ocasiones que mantiene profundos desacuerdos con la Federación Rusa por sus actividades en Ucrania, supuestos espionajes a aliados y presuntos ataques cibernéticos contra instituciones internacionales.
También acusa a Rusia de haber violado el tratado INF sobre la eliminación de misiles de medio y corto alcance suscrito en 1987 con EE. UU., algo que Moscú niega.