En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Rusia libera a ciudadana estadounidense condenada por donar 50 dólares al ejército ucraniano
En un canje, Moscú recibió al ciudadano ruso y alemán Artur Petrov, figurante en un caso de lavado de dinero.
La ciudadana ruso-estadounidense Ksenia Karelina de pie en una jaula en el Tribunal Regional de Sverdlovsk en Ekaterimburgo. Foto: AFP
Rusia liberó el jueves a una ciudadana ruso-estadounidense, Ksenia Karélina, condenada a 12 años de cárcel por realizar un donativo de poco más de 50 dólares al ejército ucraniano.
La liberación de la mujer condenada por alta traición tuvo lugar en los Emiratos Árabes Unidos en un canje con EE. UU., informó su abogado, Mijaíl Musháilov, a las agencias locales.
"La han canjeado. Hace dos horas que ó con sus familiares", comentó a Interfax.
La bailarina de ballet ruso-estadounidense Ksenia Karelina. Foto:AFP
Karélina, bailarina de 34 años y que había sido condenada en agosto de 2024 por un tribunal de la ciudad de Yekaterimburgo (Urales), se encontraría ya en un avión rumbo a Estados Unidos, según escribió en X Marco Rubio, secretario de Estado norteamericano.
El intercambio se produjo en Abu Dabi, según informó el jefe de la CIA, John Ratcliffe, al diario The Wall Street Journal, lo que fue confirmado por el abogado.
Dicho diario precisa que, a cambio, Moscú recibió al ciudadano ruso y alemán Artur Petrov, figurante en EE.UU. en un caso de contrabando y lavado de dinero.
Karélina fue detenida en enero de 2024 y arrestada inicialmente 14 días por gamberrismo por enviar 51,80 dólares a la fundación Razom for Ukraine (Juntos por Ucrania) creada por ucranianos residentes en EE. UU. para la compra de equipos para el ejército ucraniano.
En el marco de la mejora de relaciones entre Moscú y Washington, ambas partes han realizado varios canjes en los últimos meses.
En febrero Rusia liberó a Mark Fogel, maestro condenado a 14 años de prisión por intentar entrar en Rusia con cannabis medicinal, y Washington permitió el retorno del presunto ciberdelincuente ruso Alexandr Vínnik, procesado por la Justicia estadounidense por lavado de dinero.
Poco después, Moscú confirmó la liberación de otro ciudadano estadounidense, detenido poco antes en Moscú con medio kilo de productos cannábicos oculto en envases de mermelada.
Recientemente, un tribunal de la ciudad de Vladivostok, en el extremo oriental de Rusia, redujo hoy en siete meses la pena de cárcel al sargento estadounidense Gordon Black, condenado en junio de 2024 a tres años y nueve meses de prisión por robo y amenazas de muerte a una amiga.
Karelina fue liberada de prisión y está de camino a Estados Unidos. Foto:EFE
En agosto de 2024, antes de que llegara Trump al poder, Moscú y Washington protagonizaron el mayor canje de prisioneros desde el fin de la Guerra Fría. Por el regresaron a EE .UU. los periodistas Evan Gershkovich y Alsu Kurmasheva, y el exmarine Paul Whelan, condenados a largas penas de cárcel en Rusia.
Actualmente en Rusia se encuentran detenidos otros veinte estadounidenses o personas con doble ciudadanía, según defensores de derechos humanos.
Estados Unidos y la oposición rusa han acusado en el pasado al Kremlin de tomar como rehenes a presos políticos y ciudadanos extranjeros con el fin de canjearlos por rusos que cumplen penas en cárceles occidentales.