Los servicios de inteligencia ucranianos creen que los rusos se están preparando para "celebrar" la fiesta del 9 de mayo, en la que conmemoran la victoria sobre los nazis tras la II guerra mundial, en la devastada ciudad de Mariúpol, en el sur de Ucrania.
Moscú habría elegido la sitiada ciudad portuaria para esta celebración, en lugar de Donetsk, en el este del país y capital de la región prorrusa del mismo nombre que se ha autoproclamado soberana, aseguró la Dirección General de Inteligencia del Ministerio de Defensa, según el diario ucraniano Pravda.
La inteligencia ucraniana precisa que "Sergey Kirienko, jefe adjunto de la istración Presidencial Rusa y responsable de los asuntos internos de la Federación Rusa, ha llegado a la devastada ciudad de Mariupol".
Y "se sabe que recientemente fue nombrado por el Klemlin responsable de asuntos relacionados con la ORDLO (los Territorios Temporalmente Ocupados de Donetsk y la Región de Lugansk, controlados por Rusia)", citan las fuentes.
La tarea principal del funcionario de Vladimir Putin es preparar las “celebraciones ceremoniales” para el 9 de mayo en Mariúpol, después de abandonar la idea de hacerlo en la ciudad ocupada de Donetsk. Los actos incluirían un desfile militar.
Los medios de propaganda rusos se están preparando para difundir en la televisión rusa historias sobre la 'alegría' con la que los residentes locales han recibido a las tropas de ocupación rusas.
Para ello, Vladimir Solovyov, funcionario al servicio de la propaganda del Klemlin, y el jefe de la istración de ocupación de Donetsk, Denis Pushylin, han visitado Mariúpol.
Esta ciudad a orillas del mar de Azov y que forma parte también de Donetsk, ha sido la más devastada por los bombardeos rusos desde que comenzó la invasión de Ucrania el pasado 24 de febrero.
Mariúpol, que inicialmente contaba con una población de casi medio millón de habitantes, ha sido prácticamente arrasada por los ataques rusos, cuyas tropas aseguran que ya han logrado el control de toda la ciudad, a excepción de la planta siderúrgica de Azovstal.
Las autoridades ucranianas señalan que aún permanecen entre las ruinas de la ciudad más de 10.000 habitantes sin agua, electricidad ni productos básicos y denuncian que Moscú ha bloqueado los intentos de llevar ayuda humanitaria a la zona.
Rusia niega los preparativos
¿Qué actitud se puede tener hacia las posturas inconsecuentes de los negociadores? La actitud solo puede ser negativa. Esto no infunde seguridad que este proceso negociador pueda llegar a buen puerto.
El Kremlin negó este miércoles de manera categórica que Rusia vaya a declarar la guerra a Ucrania o a decretar una movilización general el próximo día 9, cuando el país celebra el Día de la Victoria sobre la Alemania nazi.
"No, es un disparate", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria al contestar a una pregunta sobre las publicaciones occidentales que apuntan a que el presidente ruso, Vladímir Putin, podría aprovechar la efeméride para declararle la guerra a Ucrania.
Sobre las negociaciones con Ucrania indicó que "difícilmente se puede constar una dinámica, más bien al contrario". "Hemos constatado la falta de constancia de la parte ucraniana en los más diversos niveles.
Cada día cambian su postura", dijo Peskov. Preguntado sobre su reacción a las declaraciones del secretario de Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania, Oleksiy Danílov, acerca de que lo único que firmará Kiev con Moscú es la capitulación rusa, el portavoz respondió: "Negativa".
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información e EFE y AFP
Más noticias del mundo