En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Parlamento catalán inicia legislatura bajo control independentista
Roger Torrent, nuevo presidente del legislativo, evitó polémicas secesionistas en su discurso.
El nuevo president del Parlament de Cataluña, Roger Torrent, de ERC (c), los vicepresidentes Josep Costa de JxCat (3i) y José María Espejo-Saavedra de Ciudadanos (3d) ,y los secretarios Joan Garcia de Ciudadanos (i), Eusebi Campdepedrós de JxCat (2i), Alba Vergés de ERC (d), y David Pérez del PSC (2d), posan tras el pleno de constitución que ha dado inicio a la XII legislatura. Foto: Efe / Quique García
El Parlamento de la región de Cataluña inició este miércoles una nueva legislatura, controlado por las formaciones independentistas, pero sin las escenas de tensión que lo caracterizaron en los últimos meses del año pasado.
El independentista republicano de izquierdas (ERC) Roger Torrent fue elegido nuevo presidente, apoyado por su partido, por Juntos per Catalunya (JuntsxCat) y los radicales antisistema de la CUP, que en total sumaron 65 votos.
Faltaron cinco, que corresponden al expresidente regional Carles Puigdemont y cuatro de sus antiguos consejeros, que desde hace dos meses y medio están huidos en Bruselas, donde eluden la orden de detención de la Justicia española por los presuntos delitos de rebelión y sedición derivados de su apoyo a la causa secesionista.
Sí pudieron votar los tres diputados en prisión provisional por la misma causa pero a quienes un juez del Tribunal Supremo les abrió la opción de hacerlo a través de una delegación de voto, que ejercieron por medio de sus compañeros.
Los cinco de Bruselas no solicitaron esa misma fórmula, lo que contribuyó a rebajar la tensión, porque el Gobierno español había anunciado que recurriría inmediatamente ante el Tribunal Constitucional una eventual autorización de voto a distancia para ellos.
varios escaños vacios adornados con lazos amarillos en recuerdo de los diputados electos encarcelados y huidos en Bruselas, Foto:Efe / Quique García
La polémica y los debates broncos fueron la nota común en las sesiones del
"Parlament" regional catalán en septiembre y octubre, cuando la mayoría independentista fue aprobando medidas (ilegalizadas una tras otra por la Justicia) en favor de la secesión.
Hasta llegar al momento culminante de la declaración unilateral de independencia del 27 de octubre, cuando más de medio centenar de diputados partidarios de la unidad de España abandonaron el hemiciclo durante la votación.
Encausados por la Justicia, encarcelados varios de ellos (algunos están en libertad provisional bajo fianza a la espera de juicio) los líderes independentistas han ido rebajando el tono de su discurso y hay quien ha abandonado la política para no verse perjudicado en el futuro juicio.
Por eso la elección de nuevo presidente de la Cámara autonómica ha recaído en Torrent (1979), un joven diputado regional y alcalde del pueblo de Sarriá de Ter sin causas judiciales que este miércoles, en su primer discurso, también evitó polémicas. Así, eludió alusiones a la "república catalana" supuestamente proclamada el 27 de octubre y abogó por "recuperar la normalidad institucional necesaria".
Torrent hizo un llamamiento a trabajar para poder "restituir plenamente" y "lo antes posible" el conjunto de instituciones autonómicas catalanas, cuyas competencias fueron asumidas temporalmente por el Gobierno español el 27 de octubre para devolver la región a la legalidad.
El Ejecutivo deMariano Rajoy tiene el compromiso de devolver esas competencias al próximo Ejecutivo catalán y ahí es donde ahora se va a jugar la partida y la incógnita de si los secesionistas volverán a desafiar al Estado.
Un acuerdo entre los independentistas JxCat y ERC sitúa como candidato a la reelección aCarles Puigdemont, pero su problema es que si acude al debate de investidura, previsto a finales de enero, será detenido en cuanto pise territorio español y llevado ante un juez.
Por eso Puigdemont planea una investidura a distancia, con debate telemático o bien por delegación a otro parlamentario que leería su discurso, una hipótesis que los asesores jurídicos del Parlamento catalán rechazan por ilegal.
El acuerdo entre los dos grandes partidos independentistas apoya la opción de Puigdemont como presidente, aunque fuentes de ERC no han precisado si el pacto incluye la fórmula de una investidura a distancia.