En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Terremoto en Turquía y Siria: impactantes imágenes aéreas de la catástrofe

Rescatistas luchan contra los escombros en busca de sobrevivientes: 'Se está agotando el tiempo'.

Hatay, una de las provincias destruidas por terremoto.

Hatay, una de las provincias destruidas por terremoto. Foto: EFE/EPA/ERDEM SAHIN

Alt thumbnail

EDITOR BREAKINGActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Al menos 7.800 personas han muerto y casi 35.000 han resultado heridas en Turquía y Siria debido a los dos devastadores terremotos del lunes, mientras continúan las labores de rescate con el temor de que haya aún cientos o miles de personas atrapadas bajo los escombros.
Turquía fue el epicentro de dos temblores de magnitud 7,7 y 7,6. Hasta el momento, los equipos de rescate han podido sacar con vida a más de 8.000 personas de entre los escombros de los miles de edificios que se han derrumbado.
Imagen aérea de Hatay, una de las provincias devastadas por el terremoto.

Imagen aérea de Hatay, una de las provincias devastadas por el terremoto. Foto:EFE/EPA/NECATI SAVAS

Ante esta catástrofe, el Gobierno turco del presidente Recep Tayyip Erdogan ha declarado tres meses de estado de emergencia en las diez provincias afectadas.
Durante la mañana del martes se ha seguido localizando a personas con vida en varias de las diez provincias del sureste turco más afectadas por el desastre.
En Siria, inmersa en una guerra civil desde hace más de una década, la información sobre víctimas proviene, por un lado, del Gobierno de Bachar al Asad y, por otro, del último enclave del país controlado por la oposición, rodeado por fuerzas gubernamentales apoyadas por Rusia.
En Turquía, el Gobierno ha informado de que unas 50.000 personas están colaborando en las tareas de rescate y, además, más de 2.700 rescatistas de 65 países han llegado o van de camino a las zonas más afectadas.
El Gobierno mexicano envió este martes a Turquía 150 elementos especializados en búsqueda y rescate.
Imagen de Kahramanmaras.

Imagen de Kahramanmaras. Foto:EFE/EPA/NECATI SAVAS

Las bajas temperaturas y la nieve en la zona, donde también hay territorios montañosos de difícil , complican las tareas de rescate.
También a Siria han llegado dos aviones iraquíes, uno iraní, uno argelino y uno ruso cargados de suministros para los afectados por el seísmo, los primeros envíos de ayuda internacional recibidos por el Gobierno sirio para hacer frente al desastre, informó este martes la agencia oficial de noticias siria SANA.
Las autoridades turcas han logrado realojar en edificios públicos a unas 380.000 personas, y han organizado el traslado de heridos por vía aérea y mediante barcos a otras provincias.
Ya antes de los sismo , Siria sufría su peor crisis humanitaria desde el estallido de las revueltas contra Damasco en 2011 y el posterior inicio de la guerra, con el 90 % de la población sumida en la pobreza, desabastecimientos de productos básicos y millones de personas desplazadas.
Imagen aérea de Hatay, una de las provincias devastadas por el terremoto.

Imagen aérea de Hatay, una de las provincias devastadas por el terremoto. Foto:EFE/EPA/ERDEM SAHIN

Además, se ha iniciado la evacuación controlada de las provincias afectadas, donde viven unos 13 millones de personas.
El Gobierno turco ha destinado 12,1 millones de euros (13,3 millones de dólares) en fondos urgentes para las diez provincias más afectadas.
Según Afad, la agencia de emergencias de Turquía, la zona afectada tiene unos 110.000 kilómetros cuadrados.
Erdogan aseguró ayer que estos terremotos suponen el mayor desastre sufrido por el país desde el sismo de 1939 en Erzincan, en el este de Turquía, que dejó más de 32.000 muertos y provocó un tsunami en el mar Negro, situado a unos 160 kilómetros del epicentro.
Imagen aérea de Hatay, una de las provincias devastadas por el terremoto.

Imagen aérea de Hatay, una de las provincias devastadas por el terremoto. Foto:EFE/EPA/ERDEM SAHIN

El jefe del Estado decretó este lunes siete días de luto nacional, y se han cerrado durante una semana los colegios en las provincias afectadas.
Además, se han suspendido hasta nuevo aviso todas las competiciones deportivas.

Así va el rescate en Siria

"Se está agotando el tiempo", esto es lo que dicen los Cascos Blancos, un grupo de rescatistas que opera en las áreas de Siria en manos de la oposición y que está liderando las labores de rescate del terremoto en las provincias noroccidentales de Idlib y Alepo.
Los equipos de rescate continúan trabajando contrarreloj para encontrar supervivientes pasadas más de 24 horas del sismo inicial que la madrugada del pasado lunes golpeó cinco provincias del noroeste de Siria, y al que le siguieron varias réplicas, también con epicentro en la vecina Turquía.
Los Cascos Blancos se encargan de socorrer a las víctimas en las zonas de Idlib y Alepo controladas por la oposición siria, mientras que en las regiones controladas por el Gobierno de Bachar al Asad el plan de respuesta depende de las autoridades de Damasco.
En todo el país, contando las zonas en manos de diferentes actores, el número de fallecidos supera esta mañana los 1.700 y el de heridos se sitúa en más de 3.500, entre previsiones de que la cifra aumente con el paso de las horas mientras siguen en marcha las operaciones de emergencia.
EFE

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales