En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Terremoto en Turquía y Siria: impactantes imágenes aéreas de la catástrofe
Rescatistas luchan contra los escombros en busca de sobrevivientes: 'Se está agotando el tiempo'.
Hatay, una de las provincias destruidas por terremoto. Foto: EFE/EPA/ERDEM SAHIN
Al menos 7.800 personas han muerto y casi 35.000 han resultado heridas en Turquía y Siria debido a los dos devastadores terremotos del lunes, mientras continúan las labores de rescate con el temor de que haya aún cientos o miles de personas atrapadas bajo los escombros.
Turquía fue el epicentro de dos temblores de magnitud 7,7 y 7,6. Hasta el momento, los equipos de rescate han podido sacar con vida a más de 8.000 personas de entre los escombros de los miles de edificios que se han derrumbado.
Imagen aérea de Hatay, una de las provincias devastadas por el terremoto. Foto:EFE/EPA/NECATI SAVAS
Ante esta catástrofe, el Gobierno turco del presidente Recep Tayyip Erdogan ha declarado tres meses de estado de emergencia en las diez provincias afectadas.
Durante la mañana del martes se ha seguido localizando a personas con vida en varias de las diez provincias del sureste turco más afectadas por el desastre.
En Siria, inmersa en una guerra civil desde hace más de una década, la información sobre víctimas proviene, por un lado, del Gobierno de Bachar al Asad y, por otro, del último enclave del país controlado por la oposición, rodeado por fuerzas gubernamentales apoyadas por Rusia.
En Turquía, el Gobierno ha informado de que unas 50.000 personas están colaborando en las tareas de rescate y, además, más de 2.700 rescatistas de 65 países han llegado o van de camino a las zonas más afectadas.
El Gobierno mexicano envió este martes a Turquía 150 elementos especializados en búsqueda y rescate.
Imagen de Kahramanmaras. Foto:EFE/EPA/NECATI SAVAS
Las bajas temperaturas y la nieve en la zona, donde también hay territorios montañosos de difícil , complican las tareas de rescate.
También a Siria han llegado dos aviones iraquíes, uno iraní, uno argelino y uno ruso cargados de suministros para los afectados por el seísmo, los primeros envíos de ayuda internacional recibidos por el Gobierno sirio para hacer frente al desastre, informó este martes la agencia oficial de noticias siria SANA.
Las autoridades turcas han logrado realojar en edificios públicos a unas 380.000 personas, y han organizado el traslado de heridos por vía aérea y mediante barcos a otras provincias.
Ya antes de los sismo , Siria sufría su peor crisis humanitaria desde el estallido de las revueltas contra Damasco en 2011 y el posterior inicio de la guerra, con el 90 % de la población sumida en la pobreza, desabastecimientos de productos básicos y millones de personas desplazadas.
Imagen aérea de Hatay, una de las provincias devastadas por el terremoto. Foto:EFE/EPA/ERDEM SAHIN
Además, se ha iniciado la evacuación controlada de las provincias afectadas, donde viven unos 13 millones de personas.
El Gobierno turco ha destinado 12,1 millones de euros (13,3 millones de dólares) en fondos urgentes para las diez provincias más afectadas.
Según Afad, la agencia de emergencias de Turquía, la zona afectada tiene unos 110.000 kilómetros cuadrados.
Erdogan aseguró ayer que estos terremotos suponen el mayor desastre sufrido por el país desde el sismo de 1939 en Erzincan, en el este de Turquía, que dejó más de 32.000 muertos y provocó un tsunami en el mar Negro, situado a unos 160 kilómetros del epicentro.
Imagen aérea de Hatay, una de las provincias devastadas por el terremoto. Foto:EFE/EPA/ERDEM SAHIN
El jefe del Estado decretó este lunes siete días de luto nacional, y se han cerrado durante una semana los colegios en las provincias afectadas.
Además, se han suspendido hasta nuevo aviso todas las competiciones deportivas.
Así va el rescate en Siria
"Se está agotando el tiempo", esto es lo que dicen los Cascos Blancos, un grupo de rescatistas que opera en las áreas de Siria en manos de la oposición y que está liderando las labores de rescate del terremoto en las provincias noroccidentales de Idlib y Alepo.
Los equipos de rescate continúan trabajando contrarreloj para encontrar supervivientes pasadas más de 24 horas del sismo inicial que la madrugada del pasado lunes golpeó cinco provincias del noroeste de Siria, y al que le siguieron varias réplicas, también con epicentro en la vecina Turquía.
🇸🇾 | CATÁSTROFE EN SIRIA: La alegría de protección civil y civiles al sacar vivas a dos niñas de entre los escombros de su casa destruida en el norte de Siria. pic.twitter.com/mLgrKkGYqJ
Los Cascos Blancos se encargan de socorrer a las víctimas en las zonas de Idlib y Alepo controladas por la oposición siria, mientras que en las regiones controladas por el Gobierno de Bachar al Asad el plan de respuesta depende de las autoridades de Damasco.
En todo el país, contando las zonas en manos de diferentes actores, el número de fallecidos supera esta mañana los 1.700 y el de heridos se sitúa en más de 3.500, entre previsiones de que la cifra aumente con el paso de las horas mientras siguen en marcha las operaciones de emergencia.