En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Ucrania: ONU contabiliza 5,7 millones de refugiados por la guerra
La cifras de la Acnur marcan un mayor éxodo de ucranianos a Polonia y Rumania.
Refugiados rescatados de Mariúpol en su llegada a Zaporiyia, Ucrania. Foto: EFE/ MIGUEL GUTIÈRREZ
El éxodo ucraniano tras más de dos meses de invasión rusa asciende hoy a 5,7 millones, según los datos que actualiza a diario la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
El principal destino de este éxodo es Polonia, donde las llegadas de ciudadanos ucranianos superan los 3,1 millones, seguido de Rumanía (854.000, muchos de ellos tras pasar anteriormente por Moldavia) y Rusia (714.000), según las cifras de Acnur. En los cinco primeros días de mayo 171.160 ucranianos han huido de su país.
Acnur destaca también que se han registrado 1,43 millones de reentradas de ucranianos en su país desde el estallido de la guerra, aunque aclara que estos movimientos no pueden ser todavía considerados un retorno consolidado de refugiados, ya que muchos de ellos sólo entran puntualmente a Ucrania para luego volver a salir.
La mayor parte de estos refugiados son mujeres, niños y personas mayores, según las agencias humanitarias de Naciones Unidas. Este es el mayor éxodo de refugiados que vive el continente europeo desde el final de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
Autoridades registran a los civiles refugiados que llegan a Zaporiya. Foto:EFE/ MIGUEL GUTIÈRREZ
Rusia intensifica ataques
El Ejército ruso intensificó este jueves sus ataques en diferentes lugares del Donbás, en el este de Ucrania, que dejaron al menos dos muertos y veinticinco heridos, según fuentes ucranianas.
Desde Sumy se reportaron asimismo ataques contra dos municipios de esa provincia del este de Ucrania, de acuerdo con el portal Ukrinform. Fuentes del Ejército ucraniano aseguran haber recuperado el control de varias comunidades en los límites de Nikolaev y Jersón, en territorio ocupado por las tropas rusas.
Por su parte, la situación es confusa en la acería de Azovstal, último reducto resistente en la asediada ciudad de Mariúpol. Las autoridades ucranianas informaron ayer de nuevos ataques en ese complejo industrial, donde siguen refugiados centenares de civiles a la espera de ser evacuados.
Rusia, por su parte, anunció la apertura de un corredor humanitario para evacuar a los civiles de la acería, desde este jueves y durante los tres días siguientes.
Imágenes de bombardeos en la acería de Azovstal Foto:Marie-Laure MESSANA / INTERIOR MINISTRY OF THE DONETSK PEOPLE'S REPUBLIC / AFP
Ucrania continúa bombardeando Zhuravlevka y Nekhoteevka [...] No hubo víctimas civiles.
Rusia acusó este jueves a Ucrania de haber bombardeado dos aldeas en la región fronteriza de Bélgorod, sin que hubiera víctimas, informó el gobernador, Viacheslav Gladkov.
"Según el informe del grupo de servicio de la Guardia Popular Voluntaria, una casa y un garaje fueron destruidos en Nekhoteyevka. ", escribió Gladkov en su cuenta de Telegram.
Según la agencia oficial TASS, en estas localidades fronterizas con Ucrania se introdujo el pasado 23 de marzo el estado de emergencia tras la explosión de un proyectil de artillería, disparado supuestamente desde ese país.
El primer vicejefe de gabinete de la istración Presidencial de Rusia, Serguéi Kirienko, visitó la ciudad portuaria de Mariúpol, en el sureste de Ucrania, donde trató acerca de cómo restaurar las infraestructuras destruidas, confirmó hoy la agencia rusa Interfax.
Según la agencia, que cita una fuente anónima, Kirienko abordó la restauración de la infraestructura civil, incluido con ayuda de las regiones rusas, y la asistencia a los residentes de la ciudad, que Rusia da por controlada desde el 21 de abril salvo el último reducto de resistencia ucraniana en la planta metalúrgica de Azovstal.
La Alcaldía de Mariúpol ha dicho que más del 90 % de la ciudad está destruida por el asedio de las tropas rusas y el 40 % de sus infraestructuras irrecuperables.
La inteligencia ucraniana sostiene que Kirienko llegó a la devastada ciudad para preparar las "celebraciones" del 9 de mayo en Mariúpol, cuando se conmemora en Rusia la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, después de abandonar la idea de hacerlo en la ocupada ciudad de Donetsk.