Brandon Acevedo Ochoa, un ciudadano colombiano de 22 años, fue detenido este jueves por su presunta participación en una ciberestafa millonaria que afectó a una empresa de Tigre, Argentina, dedicada a la venta y alquiler de maquinaria vial. Así lo informaron a 'La Nación' fuentes judiciales calificadas.
La captura, llevada a cabo por la policía bonaerense y la Policía de la Ciudad, fue el desenlace de una investigación que se extendió por varios meses y estuvo a cargo de la Unidad Fiscal Especializada en Investigaciones de Ciberdelito (Ufeic) del Departamento Judicial de San Isidro.
Acevedo Ochoa, quien el pasado diciembre fue víctima de un violento robo en su residencia en Villa Urquiza, donde delincuentes de nacionalidad venezolana le sustrajeron 5.000 dólares (más de $ 20 millones) y teléfonos móviles, ahora enfrenta acusaciones por haber sido el responsable de un hackeo que resultó en el robo de 70 millones de pesos argentinos (más de $ 300 millones) a una empresa situada en Don Torcuato.
Los asaltantes del robo de diciembre, captados por las cámaras de seguridad del edificio, exigían insistentemente más dinero, lo que levantó sospechas sobre la posibilidad de que conocieran de antemano su rol como hacker.
La investigación por la ciberestafa comenzó en abril de este año cuando un empleado de la compañía afectada detectó un no autorizado a las cuentas bancarias de la empresa. Tras ingresar los códigos del Token necesarios para validar el navegador del 'home banking', el sistema se bloqueó, lo que levantó sospechas de un ataque informático. Al desconectar el equipo y ar al banco, se descubrió que se habían realizado transferencias por 57 millones de pesos argentinos (poco más de 245 millones) y 10.000 dólares a varias cuentas.
Los especialistas en ciberdelitos rastrearon los movimientos de dinero y determinaron que este fue transformado en criptomonedas, específicamente en USDT, y luego transferido a cuentas descentralizadas, incluyendo una en Binance, vinculada a Acevedo Ochoa. Estas operaciones fueron realizadas mediante el uso de malware del tipo Troyano, introducido a través de una campaña de phishing que infectó la computadora de la víctima sin su conocimiento.
“Toda la maniobra se realizó mediante la infección del dispositivo con el uso de un malware del tipo Troyano, el cual fue instalado de forma previa en la computadora, sin el conocimiento y consentimiento de la víctima, por medio de una campaña de phishing realizada por mail. Una vez con el control de la cuenta bancaria de la víctima, el dinero que se encontraba depositado fue diversificado en distintas cuentas en dinero fiduciario pertenecientes a mulas financieras, quienes dieron un aporte esencial poniendo a su disposición cuentas financieras”, se desprende del expediente judicial al que tuvo 'La Nación'.
Un investigador relacionado con el caso sugirió que el robo sufrido por Acevedo Ochoa en diciembre pudo estar vinculado a su actividad ilícita. "Creemos que los ladrones venezolanos sabían que Acevedo era un hacker. Se trató de una ‘batida’ entre delincuentes", afirmó el detective al medio citado.
La violenta secuencia del robo en Villa Urquiza
El robo del que fue víctima Brandon Acevedo Ochoa en diciembre pasado fue registrado por las cámaras de seguridad del edificio en Villa Urquiza, donde los delincuentes venezolanos irrumpieron violentamente. En las imágenes se observa cómo amenazan a las víctimas con armas de fuego y las reducen en el hall del edificio.
Posteriormente, los llevaron por la fuerza hasta la terraza, y al descubrir que la novia de Acevedo Ochoa vivía en el departamento 301, subieron al tercer piso para consumar el atraco. Los tres ocupantes del departamento fueron atados de pies y manos con precintos plásticos. Uno de los ladrones mantuvo a la novia de Acevedo Ochoa bajo amenaza en una habitación, mientras los demás continuaban exigiendo más dinero al joven colombiano.
Cuando la Policía llegó al lugar, alertada por un vecino, los asaltantes intentaron escapar por el balcón. Dos de ellos fueron detenidos, mientras que un tercero logró huir.
GABRIEL DI NICOLA
La Nación (Argentina) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basada en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de una periodista y un editor.