En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Se fue a operar la vesícula y murió tras un coma de meses; su madre pide justicia y apunta a anestesista
La denuncia señala a la especialista que participó en el procedimiento como posible responsable de lo sucedido.
Soledad sufrió un paro cardíaco de duración incierta, lo que provocó un caos en la sala de operaciones. Foto: iStock.
La tragedia que atormenta a Rosario Barrera comenzó con un inquietante presentimiento la tarde del 26 de octubre de 2023, cuando su hija, Soledad Barrera, estaba a punto de ingresar a la sala de operaciones.
Soledad, de 41 años, pediatra de profesión, le pidió a su madre que, si algo sucedía, se hiciera cargo de sus cosas. Esta petición desconcertó a Rosario, ya que se trataba de una cirugía de rutina para extirpar la vesícula. Sin embargo, la situación que parecía bajo control dio un giro inesperado y trágico.
Durante la intervención quirúrgica, Soledad sufrió un paro cardíaco de duración incierta, lo que provocó un caos en la sala de operaciones. La causa de este incidente está siendo investigada por el fiscal Fernando Romano, quien ha iniciado una indagatoria que también está relacionada con la denuncia presentada por Rosario Barrera a comienzos de 2024. Esta denuncia señala a la anestesista que participó en el procedimiento como posible responsable de lo sucedido.
Desde entonces, la vida de Rosario ha estado marcada por una lucha incansable por encontrar justicia. Antes de que la vida de Soledad se apagara el 13 de agosto de 2023, tras meses en coma profundo debido a un agravio encefálico irreversible, Rosario ya había decidido que no descansaría hasta que se determinaran las responsabilidades penales y civiles correspondientes.
Según la madre de Soledad Barrera, la anestesista es señalada como la responsable de lo ocurrido durante la cirugía del 26 de octubre de 2023. A pesar de que la anestesista sostiene que no tuvo nada que ver con el incidente, los funcionarios de la mutualista habrían enviado una carta a la institución indicando que no deseaban seguir trabajando con ella.
La madre no ha recibido apoyo ni información por parte de la mutualista. Foto:iStock
La madre relata que la anestesista istró la anestesia sin activar los monitores ni oxigenar a la paciente, y luego abandonó la sala de operaciones. Cuando Soledad comenzó a presentar bradicardia, los médicos intentaron localizar a la anestesista, quien finalmente apareció y, tras ser consultada por el estado de la paciente, afirmó que estaba en condiciones para ser operada, pero luego se retractó al notar que Soledad sufría un paro cardíaco.
La madre también señala que, tras el paro, la anestesista tomó decisiones cuestionables, como revertir el proceso a Soledad y pretender enviarla a la sala de piso, algo que un médico de guardia en la sala de recuperación evitó al ordenar que la paciente fuera intubada y trasladada a la unidad de cuidados intensivos (CTI).
Para ese momento, el daño cerebral ya era significativo. Posteriormente, un guardia de seguridad llamó a la madre para que recibiera un informe, y al llegar, solo escuchaba los gritos del personal médico que intentaba reanimar a Soledad.
El informe médico fue entregado en una situación inusual, ya que fue la anestesista quien habló, mientras que el cirujano permanecía callado, apoyado contra una pared. Se le informó que no pudieron operar a Soledad y que lo ocurrido en la sala fue extraño.
La anestesista insistió en que, a partir de ese momento, ella sería la única persona que la mantendría informada, y le pidió los os de su celular. La madre recuerda un enfrentamiento posterior con la anestesista, donde le recriminó el estado de su hija y le advirtió que, si Soledad no se recuperaba, haría lo necesario para buscar justicia.
Para la madre de Soledad Barrera, la anestesista es la única responsable de lo ocurrido durante la cirugía. En una conversación con el cirujano, este negó encubrirla, pero expresó que ya enfrentaba suficientes complicaciones debido a los rumores sobre su actuación que circulaban en el país.
A lo largo de los meses, la madre no ha recibido apoyo ni información por parte de la mutualista. Presentó una nota a la directiva el 12 de diciembre y, al no recibir respuesta, se presentó personalmente el 19 de ese mes.
En esa ocasión, el doctor Roberto López, director técnico de la mutualista, le informó que estaban estudiando la situación y le pidió más tiempo, a lo que ella respondió que ya había pasado suficiente tiempo y que la anestesista seguía trabajando.
Algunos médicos de la misma institución denunciaron que la primera investigación interna no fue suficiente, ya que no resultó en la separación del cargo de ninguno de los profesionales involucrados, lo cual la madre comparte plenamente.
Contrató a una médica legista que realizó un informe concluyendo que hubo mala praxis en el caso de su hija. Foto:iStock.
Fue solo cuando intervino el Ministerio de Salud Pública que la mutualista comenzó a actuar con mayor firmeza, debido a la denuncia que ella presentó en esa instancia. Finalmente, en una segunda etapa de la investigación, la anestesista fue apartada del cargo, pero esto no ocurrió hasta el 14 de enero, meses después del incidente.
La madre se pregunta cuántos pacientes habrán pasado por las manos de la anestesista entre el 26 de octubre y el 14 de enero, y cuántas familias habrán recibido explicaciones insuficientes sobre la muerte de sus seres queridos. Además, sostiene que Soledad no fue el primer caso relacionado con la anestesista.
La madre de Soledad Barrera expresó su deseo de que la investigación penal avanzara más rápido, aunque entiende que el fiscal necesita más tiempo debido a la falta de algunas pericias.
A través de su abogado, el fiscal le ha transmitido tranquilidad, asegurándole que hará todo lo posible para que la anestesista sea condenada y le retiren el título. El objetivo de la madre es que la responsable pierda su licencia y enfrente una pena de prisión.
Aunque tiene confianza en el proceso, también ite que teme que el caso quede impune, reconociendo que, en ocasiones, la justicia puede ser injusta. Para fortalecer su denuncia, contrató a una médica legista que realizó un informe concluyendo que hubo mala praxis en el caso de su hija.
Además, planea presentar una demanda en la Justicia Civil y afirma que llegará hasta las últimas consecuencias, aunque nada pueda devolverle a su hija.
*Este contenido fue hecho con la asistencia de la inteligencia artificial, basado en información de El País Uruguay (GDA). Contó con la revisión del periodista y un editor.