En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¿Quién era Inés Arango Velásquez, la monja misionera colombiana que será beatificada por el papa León XIV?
Para que sea canonizada o hecha santa se precisa que haya producido un milagro debido a su intercesión.
Inés Arango Velásquez nació en el barrio Belén, en Medellín (Colombia). Foto: @Agencia_API / X
El papa León XIV emitió sus primeros decretos de causas de santos y aprobó el primer paso en el camino para la beatificación de la misionera colombiana Inés Arango Velásquez (1937-1987), asesinada violentamente en la selva amazónica de Ecuador.
Junto a Arango, nacida en Medellín, será beatificado el español Alejandro Labaka Ugarte (1920-1987), quien falleció por las mismas causas que la monja colombiana, conocida con el nombre religioso de María Nieves de Medellín.
Esta es su historia.
La misionera Inés Arango Velásquez. Foto:@jesuitajonathan / X
La hermana Inés fue la penúltima de los 12 hijos del matrimonio de Magdalena Velásquez Posada y Fabriciano Arango Franco, una prestante familia de Medellín.
Su hermana Fabiola y Cecilia se convirtieron primero en terciarias capuchinas e Inés tomó los hábitos a los 17 años.
Fue una monja profesa de la Congregación de las Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia. Dictó clases en escuelas de los departamentos de Tolima, Córdoba, Antioquia.
En 1977, se mudó la selva ecuatoriana y junto a monseñor Alejandro Labaka emprendieron la difícil misión de tener o con los indígenas huaoranis, un grupo guerrero de la Amazonia, que no hablaba español y que la hicieron desnudar como ellos la primera vez que los vio.
“Pasábamos hasta dos semanas con ellos. Con el tiempo nos invitaban a comer, nos enseñaron su lengua y nosotras les enseñamos español”, cuenta la hermana Laura Fernández, otra religiosa colombiana, que vivía con ella.
Un día el helicóptero que los transportaba no los encontró en el punto de recogida. Regresó y en una comisión de rescate descubrieron los cuerpos de Arango y Labaka sembrados en la tierra con lanzas de palma de chonta, de tres metros.
Arango, muerta en la selva ecuatoriana alanceada por los indios Tagaeri el 21 de julio de 1987. Foto:iStock
“Si muero, me voy feliz, ojalá nadie sepa nada de mí, no busco fama ni nombre, Dios lo sabe, siempre con todos, Inés”, escribió la hermana Inés Arango al final de su testamento, que dejó en 1987 en la mesa de noche de su cuarto de la misión de las terciarias capuchinas de Francisco de Orellana.
Este jueves, el papa León XIV, él mismo misionero durante varias décadas en Perú, recibió en audiencia al prefecto del Dicasterio de la Causa de los Santos, Marcello Semeraro, y firmó varios decretos que reconocen "la oferta de la vida" de ambos religiosos, así como "las virtudes heroicas" del obispo indio Matteo Makil.
Se trata de las primeras medidas en el proceso para canonizaciones de papa León XIV desde que fue elegido papa el 8 de mayo.
El Papa León XIV en una audiencia con medios de comunicación en el Aula Pablo VI. Foto:EFE
El camino hacia la santidad tiene varias etapas: la primera es ser declarado 'Venerable siervo de Dios', título que se da a una persona fallecida a la que se reconoce "haber vivido las virtudes de manera heroica"; la segunda, beato, y la tercera santo.
Asimismo, en 2017, el papa Francisco introdujo la "oferta de la vida" como nueva causa válida para que se le pueda abrir un proceso de beatificación, que se basa en haber ofrecido libremente la vida por los demás hasta la muerte.
Para que un venerable sea beatificado es necesario que se haya producido un milagro debido a su intercesión, y para que sea canonizado o hecho santo se precisa un segundo milagro obrado por intercesión, después de ser proclamado beato.