En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Robot submarino registra miles de tiburones durmiendo en el fondo del mar en Australia
Según 'Marine and Coastal Hub', los animales, que crecen hasta 1,65 metros de longitud, descansan durante el día y se alimentan por la noche de calamares, pulpos y crustáceos.
La escena fue filmada por un robot submarino, que era operado de forma remota desde un barco de investigación. Foto: NESP-IMAS
Científicos del Instituto de Estudios Marinos y Antárticos (IMAS) de la Universidad de Tasmania, Australia, documentaron a miles de tiburones de Port Jackson en un estado de reposo en el fondo marino del Parque Marino Beagle, situado en el corazón del Estrecho de Bass.
Esta fascinante escena fue captada por un robot submarino operado remotamente desde un barco de investigación, aportando un vistazo extraordinario a la vida oculta de estas criaturas marinas.
Los tiburones de Port Jackson, que pueden alcanzar hasta 1,65 metros de largo y son nativos del sur de Australia, muestran un comportamiento peculiar: descansan durante el día y se activan por la noche para alimentarse de calamares, pulpos y diversos crustáceos.
Lo que sorprendió a los investigadores fue que todas las criaturas encontradas durmiendo eran hembras. Los machos generalmente viven aislados, solo se unen a las hembras durante la temporada de apareamiento.
Aunque se teoriza que las hembras podrían estar agrupadas por la abundancia de alimentos en la zona, esta suposición aún no ha sido confirmada por evidencias concretas.
El equipo de investigación, dirigido por el científico Jacquomo Monk del IMAS, ya había observado a estos tiburones en un estado similar de inactividad hace seis años, en su primera expedición al Parque Marino Beagle. Este nuevo hallazgo forma parte de una serie de visitas de seguimiento para observar cómo han cambiado las condiciones ambientales y la vida marina en el área.
Durante la encuesta de 2018, el equipo recopiló decenas de miles de imágenes y cientos de videos usando robots submarinos y cámaras con cebo, logrando crear un detallado inventario de la vida marina en diferentes profundidades y hábitats del parque. Además de los tiburones, las expediciones han descubierto más de 60 especies entre peces y otras formas de vida marina, habitando desde jardines de esponjas hasta oscuros arrecifes a profundidades de entre 50 y 70 metros.
“Encontrar nuevamente a estos tiburones en un parque de 3,000 kilómetros cuadrados es como hallar una aguja en un pajar. Fue sumamente emocionante cuando, al cruzar una elevación del arrecife, logramos vislumbrar a los tiburones durmiendo a 65 metros bajo la superficie, casi en el mismo punto donde los vimos hace seis años”, relató emocionado Monk a 'Marine and Coastal Hub'.
Los tiburones estaban apiñados en el fondo, formando lo que él describe como una "alfombra extendida sobre el fondo del mar".
*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información de O Globo (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.