En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Economía en Gaza no recuperaría sus niveles de 2022 hasta 2092, según informe de la ONU
Antes de la guerra, la economía de Gaza ya estaba seriamente afectada debido al bloqueo israelí.
Edificios destruidos en la Franja de Gaza. Foto: AFP
La economía de Gaza va a sufrir un impacto tan grande por la guerra con Israel que su PIB se va a desplomar un 24 % en 2023 con respecto al año anterior, una cifra que aún es mayor (-26,1 %) en el caso del PIB per cápita.
Esta es la proyección que publicó este miércoles la Conferencia de la ONU para el comercio y el desarrollo (UNCTAD, en inglés) en su informe sobre "el deterioro social y económico en Gaza", que utiliza novedosas imágenes por satélite que se incorporan a los datos oficiales.
La guerra lanzada por Israel contra la franja tras los ataques de Hamás el 7 de octubre llegó en un momento en que la economía de Gaza ya estaba seriamente afectada, pues había registrado un decrecimiento del PIB en un 4,5 % en los tres primeros trimestres, es decir, justo antes de esos ataques.
Ya entonces, con la población sufriendo un confinamiento colectivo, dos tercios de la población de Gaza vivían en la pobreza, y el desempleo alcanzaba al 45 % de la población, que sufría además de un deficiente al agua y la electricidad y un pobre alcantarillado.
Aun en el caso de que la guerra cesara hoy mismo y la reconstrucción empezase de inmediato, Gaza no recuperaría los niveles de 2022 hasta 2092, de continuar con el crecimiento anterior, que entre 2007 y 2022 tuvo un promedio de 0,4 %.
Niños palestinos llenan sus tarros de plástico de una fuente de agua en Rafah. Foto:AFP
En el escenario más optimista de que ese crecimiento escalara al 10 % anual, llegar al nivel de 2006 (año previo al bloqueo de Israel) solo sería posible en 2035.
Si en la guerra de 2014 hicieron falta unos compromisos financieros de 3.900 millones de dólares por parte de la comunidad internacional, en la actualidad esa cifra tendrá que multiplicarse "varias veces", señala el informe.
La organización recuerda que la guerra actual ha desplazado al 85 % de la población y que la franja, en su práctica totalidad, "se ha convertido en prácticamente inhabitable con la población careciendo de fuentes de ingresos, al agua, salud o educación".
Un retorno al estatus pre-conflicto no es una opción
"Un retorno al estatus pre-conflicto no es una opción", recuerda el informe, que subraya la alta dependencia de la población gazatí de la asistencia internacional, aun sin contar el conflicto actual.
Pero incluso la asistencia extranjera no ha hecho sino menguar en los últimos años: si en 2008 fue de 2.000 millones de dólares, bajó a 550 millones en 2022.
Para la UNCTAD, la solución a todos estos problemas pasa forzosamente por "poner fin a las operaciones militares, acabar con el bloqueo (de Israel) y avanzar en la solución de dos Estados según las fronteras previas a 1967".
Tras 118 de guerra en Gaza, más de 27.000 gazatíes han muerto, según dijo este jueves el Ministerio de Sanidad de la Franja, y además se calcula que hay casi 8.000 cuerpos de fallecidos bajo los escombros.
Tropas israelíes en la Franja de Gaza. Foto:AFP/ Ejército de Israel
El ministerio ha registrado desde el 7 de octubre hasta la fecha 27.019 personas muertas y 66.139 heridas. En las últimas 24 horas se contabilizaron 118 muertos y 190 heridos.
Hay "numerosas víctimas bajo los escombros y en carreteras, mientras la ocupación (Israel) impide que ambulancias y equipos de protección civil lleguen gasta ellos", denunció la portavoz del Ministerio, Ashraf al Qudra.
La agencia oficial palestina Wafa reportó decenas de muertos gazatíes y heridos en "bombardeos y disparos de artillería y misiles israelíes" en el oeste de ciudad de
Gaza, en los barrios Rimal y Tal al Hawa, donde las ambulancias no pudieron llegar para llevarlos hasta el hospital Shifa.
"Varios civiles murieron y decenas resultaron heridos después de que los aviones de ocupación bombardearan dos casas en el barrio de Zaytun, al sureste de la ciudad de
Gaza", agregó la agencia.
Aunque gran parte de la ofensiva israelí se centra en el interior de Jan Yunis, donde mantiene asediados por undécimo día consecutivo los hospitales Naser y Al Amal, este último gestionado por la Media Luna Roja palestina, que denunció que las tropas israelíes disparaban contra cualquiera que intentara salir.
Wafa también indica que la armada israelí disparó contra las costas del sur de la Franja, hacia Al Wusta y Rafah, área en la que también hubo bombardeos aéreos en terrenos baldíos en la frontera con Egipto.
En Rafah se concentran más de 1 millón de gazatíes, casi la mitad de la población total de la Franja, evacuados y hacinados, donde se están expandiendo enfermedades contagiosas.