En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Israelíes de extrema derecha protestan contra la entrada de ayuda humanitaria a Gaza: 'Es alimentar al agresor'

Los manifestantes exigen la liberación de los rehenes secuestrados por Hamás.

EFE

Simpatizantes de la extrema derecha israelí a pocos kilómetros del paso de Kerem Shalom, en la frontera con la Franja de Gaza. Foto: EFE

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Simpatizantes de Tsav 9, un grupo de extrema derecha de Israel, se congregaron este miércoles a pocos kilómetros del paso de Kerem Shalom, en la frontera con la Franja de Gaza, para protestar contra la entrada de ayuda humanitaria en el devastado territorio palestino.
La concentración se produjo después de que el Gobierno de Israel aprobara la entrada de ayuda en camiones tras dos meses sin permitir el ingreso de suministros esenciales al enclave.
Tsav 9 es un grupo fundado en enero de 2024, compuesto por colonos israelíes, reservistas del ejército y familiares de personas secuestradas durante el ataque de Hamás a Israel del 7 de octubre de 2023.
EFE

La protestar es contra la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Foto:EFE

Inicialmente, la protesta estaba prevista en el mismo paso fronterizo, pero las autoridades, que detuvieron a al menos dos manifestantes, no permitieron que los congregados se acercaran hasta allí.
Entre ellos estaba Michael Raskas, quien se sumó a la concentración para manifestar su rechazo a la decisión del gobierno de permitir el ingreso de ayuda.
"Está mal lo que está haciendo el Gobierno israelí y también está mal que la comunidad internacional nos quiera imponer que, mientras nuestros rehenes siguen retenidos en las mazmorras de Hamás, debamos estar entregando comida y combustible a nuestro enemigo", declaró a EFE.
"En ninguna guerra a lo largo de la historia se ha visto que quien se defiende tenga además que alimentar a su agresor, mientras nuestros rehenes siguen secuestrados", añadió.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este lunes que Israel permitiría una entrada "mínima" de ayuda a Gaza, sometida a un bloqueo total desde principios de marzo, por temor a que las imágenes de una hambruna en el enclave obligaran a los aliados de Israel a retirar su apoyo militar y diplomático al país.
Unas 470.000 personas en Gaza -donde viven unos dos millones de personas- enfrentan una situación de hambruna catastrófica, según el Programa Mundial de Alimentos.
Para Raskas, la solución es sencilla: "Hamás debería liberar a los rehenes. Si no lo hacen, no deberíamos proporcionarles nada," dijo. Con eso, la guerra "se termina en un minuto", añadió.
AFP

Palestinos desplazados se reúnen para recoger porciones de comida. Foto:AFP

La protesta fue contrarrestada por simpatizantes de la unión entre israelíes y palestinos

Otro de los manifestantes, Mark, de 61 años, comentó que cruzar hacia Gaza no es solo entrar en el territorio controlado por Hamás, sino que también implica atravesar lo que considera "la frontera de la civilización", que Israel debe proteger.
"El 7 de octubre quedó claro que todos (los habitantes de Gaza) son terroristas o simpatizantes de terroristas", aseguró a Efe. "Si hoy Europa teme criticar a Israel por enfrentarse a una civilización bárbara, mañana los van a tener en sus propias puertas", advirtió.
La protesta fue contrarrestada por simpatizantes del movimiento Standing Together, que promueve la unión entre israelíes y palestinos y aboga por el fin del conflicto. Entre ellos se encontraba Doron Muzett, quien señaló a Efe que la mayoría de los israelíes no están realmente preocupados por la ayuda humanitaria, sino que simplemente desean que "la guerra termine".
"Solo en la última semana los medios locales comenzaron a hablar más sobre la ayuda a Gaza. Cuando se habla de un tema, te empieza a importar más", afirmó
Gaza

Una niña palestina a la espera de un plato de comida. Foto:AFP

La guerra estalló el 7 de octubre de 2023 con el ataque de Hamás contra el sur de Israel, que dejó 1.218 muertos, en su mayoría civiles, según un balance basado en datos oficiales.
Los islamistas también secuestraron ese día a 251 personas. De ellas, 57 continúan cautivas en Gaza, aunque 34 fueron declaradas muertas por el ejército israelí.
La campaña de represalia militar de Israel se cobró la vida de al menos 53.592 personas, la mayoría civiles, señaló el Ministerio de Salud de Gaza, que la ONU considera fiables.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.