En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

ONU preocupada por los 'crímenes de guerra' del conflicto entre Israel y Hamás

El organismo ha llamado a parar la espiral de violencia que ha dejado miles de muertos.

Un hombre lleva a un niño mientras los palestinos buscan cadáveres y supervivientes entre los escombros.

Un hombre lleva a un niño mientras los palestinos buscan cadáveres y supervivientes entre los escombros. Foto: EFE

Alt thumbnail

CORRESPONSAL DE EL TIEMPO EN CARACASActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La ONU expresó su preocupación por el hecho de que se hayan cometido y se sigan cometiendo "crímenes de guerra" en el conflicto entre Israel y el movimiento islamista Hamás. "Estamos muy preocupados por el hecho de que se estén cometiendo crímenes de guerra".
"Nos preocupa el castigo colectivo infringido a los habitantes de Gaza en respuesta a los atroces ataques de Hamás, que también constituyen crímenes de guerra", afirmó Ravina Shamdasani, portavoz de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, durante la sesión informativa periódica de la ONU en Ginebra.
 Israel bombardea incesantemente la Franja de Gaza, controlada por Hamás, desde los ataques sin precedentes del movimiento islamista el 7 de octubre en territorio israelí que dejaron más de 1.400 muertos, la gran mayoría civiles, y más de 220 rehenes, según las autoridades israelíes.
Los bombardeos del territorio palestino por parte de las fuerzas armadas israelíes, que también establecieron un bloqueo casi completo de Gaza, causaron más de 7.000 muertos, según el ministerio de Salud de Hamás en Gaza.
 
Un hombre lleva el cuerpo de uno de los niños palestinos muertos durante los bombardeos israelíes.

Un hombre lleva el cuerpo de uno de los niños palestinos muertos durante los bombardeos israelíes. Foto:AFP

"El castigo colectivo es un crimen de guerra. El castigo colectivo infligido por Israel a toda la población de Gaza debe cesar inmediatamente", añadió el portavoz, denunciando también el uso de explosivos de amplio alcance en zonas densamente pobladas.
"Ningún lugar es seguro en Gaza. Obligar a la gente a evacuar en estas circunstancias (...) y mientras están sometidos a un completo asedio plantea serias preocupaciones sobre los traslados forzosos, que constituyen un crimen de guerra", añadió la portavoz.
"Deben cesar los ataques indiscriminados por parte de grupos armados palestinos, especialmente el lanzamiento de cohetes no guiados hacia Israel", exigió. Estos grupos armados palestinos "deben liberar inmediata e incondicionalmente a todos los civiles capturados y todavía detenidos.
La toma de rehenes constituye también un crimen de guerra", recordó Shamdasani. Al ser consultado sobre si era posible hablar de un genocidio en desarrollo contra la población palestina en la Franja de Gaza, Shamdasani subrayó que no correspondía al Alto Comisionado pronunciarse.
"La calificación de otros delitos debe ser realizada realmente por un tribunal como parte de un procedimiento independiente", respondió. La Corte Penal Internacional (I) abrió una investigación oficial en 2021 sobre los territorios palestinos, principalmente sobre presuntos crímenes cometidos por las fuerza israelíes, Hamás y otros grupos armados palestinos.
Establecida en 2002, la I es el único tribunal internacional independiente que investiga crímenes de genocidio, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Israel, que no es miembro de la I, se negó a cooperar con la investigación o a reconocer su jurisdicción.
AFP

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.