En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Hay rechazo por el último ataque israelí en la 'zona segura' de Rafah pese a la orden de CIJ; lo califican como 'muy grave'

La fiscal principal del Ejército israelí, organizaciones humanitaria, Egipto y más denunciaron el bombardeo contra desplazados. 

El ataque dejó a muchos atrapados entre las llamas, según la Media Luna Roja.

El ataque dejó a muchos atrapados entre las llamas, según la Media Luna Roja. Foto: Reuters

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

La fiscal principal del Ejército de Israel, Yifat Tomer Yerushalmi, reconoció este lunes que el bombardeo de un campo de evacuados en Rafah, al sur de Gaza, fue "muy grave", según declaró en una intervención ante abogados de Israel.

"Naturalmente, en una guerra de tal alcance e intensidad también ocurren incidentes complejos", dijo. "Algunos de los incidentes, como el de anoche en Rafah, son muy graves".
Yerushalmi anunció que las fuerzas armadas están llevando a cabo una investigación sobre el ataque, que se produjo contra una "zona segura" que el Ejército aún no había ordenado evacuar en el barrio de Tal al Sultan, al noroeste de Rafah.
Los ataques israelíes contra Rafah no se han interrumpido desde que la CIJ emitió su fallo.

Los ataques israelíes contra Rafah no se han interrumpido desde que la CIJ emitió su fallo. Foto:Getty Images

"Las IDF (Fuerzas de Defensa de Israel) lamentan cualquier daño a no combatientes durante la guerra", aseguró en la conferencia, organizada por el Colegio de Abogados de Israel.

Además, la abogada estableció sobre el ataque que "durante la guerra, se producen incidentes en los que se levantan las sospechas sobre la violación de las leyes de la guerra y las órdenes militares", si bien "estas excepciones no son la norma".
Por su parte, el Ejército israelí confirmó la madrugada del lunes el ataque de su aviación sobre Tal al Sultan, "basado en inteligencia precisa" y dirigido contra dos altos cargos del grupo islamista Hamás, el comandante de su división para Cisjordania, Yassin Rabia; y otro alto mando de esa misma división, Khaled Nagar.

Imágenes difundidas en las redes sociales palestinas muestran un gran incendio provocado por el bombardeo aéreo sobre las tiendas de campaña provisionales en Tal al Sultan. Algunos medios apuntan a que muchas víctimas murieron asfixiadas por el humo y calcinadas.

"El ala de Hamás en Judea y Samaria (Cisjordania ocupada) es responsable de la planificación, financiación y ejecución de ataques terroristas en ese territorio y dentro de Israel", indicó un comunicado castrense.
El bombardeo se produjo apenas un día después de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenara a Israel la detención "inmediata" de su ofensiva en Rafah, que comenzó el 6 de mayo y que ha forzado el desplazamiento de casi un millón de personas.

La mayoría de los evacuados huyeron a las playas de Al Mawasi, donde se encuentran hacinados y sin servicios de saneamiento o agua potable.

Unas 36.000 personas han muerto por fuego israelí en Gaza desde el 7 de octubre y más de 80.000 resultaron heridas, según datos del Ministerio de Sanidad del enclave.

La institución alerta diariamente de que, además, unos 10.000 cuerpos continúan bajo los escombros sin que las ambulancias o los equipos de rescate puedan acceder a ellos.

Organizaciones humanitarias denuncian una 'noche sangrienta' y 'aterradora'

Médicos Sin Fronteras (MSF) y la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) denunciaron este lunes la masacre de Rafah, al sur de Gaza, por un bombardeo israelí contra un campamento de refugiados que dejó unos 50 muertos, y que calificaron de "una noche sangrienta" y "aterradora".

"Ha habido ataques contra un campo de civiles en el área de Tal al Sultan, donde MSF cuenta con un centro de estabilización de heridos", dijo en un comunicado la coordinadora médica de la organización en Gaza, Martina Marchio.

En su testimonio, Marchio aseguró que, fruto de los "múltiples bombardeos" en Rafah, sus trabajadores llegaron a recibir hasta 128 heridos, 28 de los cuales llegaron muertos.
Israel ataca Rafah.

Israel ataca Rafah. Foto:EFE

Gaza es el infierno en la tierra
"Estamos horrorizados por estos últimos acontecimientos que demuestran, una vez más, que no hay lugar seguro en Gaza", sentenció la coordinadora, para insistir en la petición de un alto el fuego "inmediato y permanente".

Los ataques contra "familias en busca de refugio" son "aterradores", declaró UNRWA en la red social X, que alegó además no poder ar con sus trabajadores en el terreno para confirmar su ubicación o asegurarse de su bienestar.

"Gaza es el infierno en la tierra. Las imágenes de la pasada noche son otra prueba de ello", compartió la agencia.

Egipto tilda de 'deliberado' ataque contra desplazados y Catar teme que impida una tregua

Egipto y Catar, claves mediadores para una tregua en Gaza, condenaron este lunes el bombardeo israelí contra un campamento de desplazados en Rafah, que causó 50 muertos, y mientras El Cairo lo tildó de "deliberado", Doha mostró su inquietud de que "complique los esfuerzos" para una pausa humanitaria.

"Egipto condena en los términos más enérgicos el bombardeo deliberado por parte de las fuerzas israelíes de las tiendas de campaña de los desplazados en Rafah", dijo un comunicado del Ministerio de Exteriores egipcio.

Consideró que "este trágico acontecimiento es una continuación de los ataques contra civiles indefensos y de la política sistemática encaminada a ampliar el alcance de las matanzas y la destrucción en la Franja de Gaza hasta hacerla inhabitable".
Postura similar expresó Catar, cuyo Ministerio de Exteriores se mostró "preocupado" por la posibilidad de que el bombardeo contra los desplazados "complique los esfuerzos de mediación e impida el logro de un acuerdo para un cese al fuego inmediato y duradero en Gaza que permita el intercambio de rehenes y prisioneros".

En su comunicado, Catar urgió a que la comunidad internacional "actúe de forma urgente para impedir un genocidio, proteger a los civiles palestinos y evitar que las fuerzas de ocupación israelíes ejecuten sus planes de obligar a los gazatíes a desplazarse de su ciudad".

Parlamento Árabe acusa a 'los que apoyan' a Israel 

El Parlamento Árabe condenó este lunes el bombardeo israelí contra un campamento de desplazados en Rafah, que causó 50 muertos, y responsabilizó a "los países que apoyan a Israel" de ser "la principal razón" de sus "crímenes y masacres" contra los palestinos.
Palestinos observan los escombros de una casa familiar que fue alcanzada durante la noche durante un bombardeo israelí en el barrio Tal al-Sultan de Rafah, en el sur de Gaza.

Palestinos observan los escombros de una casa familiar que fue alcanzada durante la noche durante un bombardeo israelí en el barrio Tal al-Sultan de Rafah, en el sur de Gaza. Foto:AFP

En un comunicado, el legislativo de la Liga Árabe, integrada por 22 Estados, dijo que "las posiciones de los países que respaldan a la entidad ocupante, encabezados por Estados Unidos, son la razón principal por la que continúan cometiendo más crímenes y masacres, incluida la de Rafah que dejó decenas de mártires y heridos, entre ellos niños y mujeres".

"El hecho de no responsabilizar a la entidad ocupante por sus crímenes y masacres (...), y de no tomar medidas disuasorias contra ella hace que siga matando y destruyendo", aseveró.
EFE

Más noticias

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.