En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

¿Quién es Ahmad al Sharaa, el líder sirio perseguido como terrorista por EE. UU. y con el que Trump se reunió hoy?

El encuentro relámpago tuvo lugar en Arabia Saudí. Presidente de Estados Unidos le hizo 3 peticiones claves.

Siria
Alt thumbnail

EDITORA DE INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Dado por muerto en varias ocasiones, el escurridizo Ahmad al Sharaa, también conocido por su nombre de guerra, Abu Mohamed Al Jolani, encabezó, en un giro histórico, el fin del régimen de Bashar al Assad en Siria en diciembre y desde entonces es el actual presidente del país. 
Trump

Donald Trump (izq), Mohammed bin Salman y Ahmed al-Sharaa Foto:AFP

Con su grupo islamista denominada Organismo de Liberación del Levante (HTS), Al Sharaa se ha posicionado como una figura crucial en el tablero regional siendo respaldado por Turquía y perseguido como terrorista por el Consejo de Seguridad de la ONU y Estados Unidos, quien pide 10 millones de dólares por su cabeza.
Sin embargo, el presidente Donald Trump se reunió este miércoles en Riad con Al Sharaa, a quien pidió que normalice relaciones con Israel, tras la sorpresiva iniciativa de Washington de levantar las sanciones contra Damasco. 
Washington aceptó las garantías de Arabia Saudí para legitimar la nueva istración siria.
La conversación directa del presidente de Estados Unidos causa sorpresa teniendo en cuenta que Al Jolani ha tenido una trayectoria de militancia en varios grupos islamistas, antes de llegar al comando de HTS y ha sido acusado de cometer abusos contra los derechos humanos, aunque en tiempos recientes se ha mostrado como una figura moderada.
siria

Príncipe heredero Mohammed bin Salman (der.) recibiendo al presidente interino sirio Ahmed al-Sharaa Foto:EFE

Al Sharaa tiene un pasado yihadista, estuvo en una prisión norteamericana en Irak y durante un tiempo dirigió en Siria una filial de Al Qaeda.
La entrevista, descrita como breve e informal por Washington, se prolongó poco más de media hora, indicó la Casa Blanca. 
A la reunión se sumó mediante videollamada el presidente turco, Recep Tayip Erdogan, según indicó la agencia de prensa oficial turca. También participó el príncipe heredero y gobernante de facto saudita, Mohamed bin Salmán. 
Por supuesto, el gobierno sirio acogió la decisión de Estados Unidos como un "punto de inflexión fundamental" para el país, destrozado por casi 14 años de una guerra civil que ha dejado medio millón de muertos y millones de desplazados. 
Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía en la cumbre de la Otán.

Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía, participó en la conversación. Foto:ABRIEL BOUYS / AFP

La noticia fue celebrada en Damasco, donde una multitud se reunió en la emblemática Plaza de los Omeyas y esperan que el fin de las sanciones significa que "Washington aceptó las garantías de Arabia Saudí para legitimar la nueva istración siria", afirmó Rabha Seif Allam, del Centro de Estudios Políticos y Estratégicos de Al Ahram en El Cairo.
Asimismo, permitirá a Siria "recibir el financiamiento necesario para reactivar la economía, imponer la autoridad del Estado central y lanzar proyectos de construcción" con el apoyo de los países del Golfo, agregó.
Los servicios públicos en muchas zonas de la capital, Damasco, continúan siendo deficientes, pese a que los combates se han reducido.

Damasco. Foto:Getty Images

Eso sí, en la reunión, Trump le pidió a Al Sharaa que normalice las relaciones con Israel, asuma el control de las prisiones donde están los del grupo yihadista Estado Islámico y expulse de Siria a los "terroristas" palestinos. 
¿Quién es Ahmad al Sharaa, el presidente sirio y terrorista de vieja data reconocido por Donald Trump, con el que dialogó y al que le levantó la sanciones que pesaban sobre su país? Aquí le contamos. 
Nacido en Riad en 1982, debido a que su padre trabajaba como ingeniero de petróleo en Arabia Saudí, regresó a su Siria natal en 1989, donde creció en el acomodado barrio damasceno de Mezzeh, un ambiente en el que él mismo aseguró que no lo “empujó” hacia el islamismo.
Abu Mohammed al Jolani es su pseudónimo, dado que su nombre y edad verdaderos están en duda.
siria

La Bandera de los rebeldes fue levantada por los opositores. Foto:EFE

Lideró Al Qaeda en Siria

Los eventos en la región de Oriente Medio, como la Segunda Intifada Palestina en el año 2000 y la invasión estadounidense en Irak, en 2003 le empujaron a "cumplir" con su "deber" de "defender" a la comunidad árabe "perseguida por los ocupantes e invasores", como dijo en una entrevista al canal estadounidense PBS, en 2021.
De hecho, fue arrestado por los estadounidenses en la prisión de Abu Ghraib y pasó en total cinco años encerrado en diferentes cárceles iraquíes.
En 2011, Abu Bakr al Bagdadi, quien fue luego el primer líder del grupo yihadista Estado Islámico (2014-2019), encargó a Al Jolani que estableciera una rama de Al Qaeda en Siria. Y así lo hizo al liderar el Frente al Nusra, que contaba con ", dinero, armas y asesoramiento directamente de Al Qaeda", según el Consejo de Seguridad de la ONU.
La ONU sigue asegurando que la comunicación del presidente sirio con Al Qaeda no se ha roto.
El propio Al Jolani confirmó en 2013 la relación tan estrecha que tenía con Al Bagdadi y cómo este personalmente le había encargado dirigir "la lucha de Al Qaeda en Siria". Además, también juró lealtad a Ayman al Zawahiri, el que fue líder de Al Qaeda hasta su muerte en 2022.
Asentado en Idlib, su principal bastión, todo cambió en 2016. Al Jolani anunció que disolvía el Frente al Nusra y creaba otro grupo, el Frente de la Conquista del Levante, el cual poco después pasó a llamarse Organismo de LIberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham, en árabe) al fusionarse con otras facciones.
Esa disolución significaba que, en teoría, rompía toda relación con Al Qaeda para ser una entidad «independiente» con el único objetivo de derrotar al Gobierno sirio y «liberar» el país, lo que creó fricciones internas que provocaron que otros yihadistas abandonaran la senda de Al Jolani.
 
siria

La gente grita consignas y lleva banderas sirias de la oposición . Foto:EFE

De hombre más buscado a salir en público cuando quiere

En Idlib, bajo el control de su grupo, se estableció en 2017 el Gobierno de Salvación, una suerte de frente político y civil de la agrupación en las zonas que escapaban al control del Gobierno sirio.
Sin apenas abandonar su atuendo militar, Al Jolani -aún con su tupida barba- se ha puesto, sin embargo, ocasionalmente ropas de civil, ya que ha pasado de ser uno de los hombres más buscados del mundo a viajar libremente de Siria a Turquía, que le apoya.
Ahora se sienta al frente de la reciente coalición "Mando de Operaciones Militares", encabezada por su propio grupo y que congrega también a otras facciones, que fue creado especialmente para esta nueva ofensiva contra Al Asad, denominada "Disuasión de la agresión", la más violenta desde 2020 y en la que han llegado hasta la ciudad de Alepo en un tiempo récord.
1

Siria busca recuperarse. Foto:AFP

Pese a no renunciar a su rigorismo religioso y a imponer por la fuerza su ley, Al Jolani sí parece haber abandonado la idea de la yihad global para centrarse en comenzar de cero con una población que quiere vivir alejada de Al Asad.
Sin embargo, la ONU sigue asegurando que la comunicación de Al Jolani con Al Qaeda no se ha roto, además de que numerosas organizaciones, incluidas locales, denuncian los abusos de los derechos humanos cometidos contra civiles de la población de Idlib, región de unos 3 millones de habitantes, la mayor parte desplazados.
En Idlib también se han escondido y se esconden del Estado Islámico. De hecho, Al Bagdadi se hizo explotar en una operación estadounidense en 2019 en esta provincia a muy pocos kilómetros de Turquía.
STEPHANY ECHAVARRÍA - EDITORA INTERNACIONAL - EL TIEMPO

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.