En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

La represa china que preocupa a sus habitantes y países vecinos

La Central Hidroeléctrica Motuo sería la represa hidroeléctrica más grande del mundo.

China dice que construirá una presa en Tíbet que generaría tres veces más electricidad que la Presa de Tres Gargantas.

China dice que construirá una presa en Tíbet que generaría tres veces más electricidad que la Presa de Tres Gargantas. Foto: Agence -Presse -- Getty Images

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De terminarse, el proyecto de infraestructura colosal más reciente de China será la represa hidroeléctrica más grande del mundo, en lo alto de la meseta tibetana en la frontera con India. China dice que la Central Hidroeléctrica Motuo es clave en su esfuerzo por cumplir los objetivos de energía limpia. También ve los proyectos de infraestructura como una forma de estimular la lenta economía china y crear empleos.
Pero este proyecto preocupa a los ambientalistas y a los vecinos de China, en parte porque Beijing ha dicho muy poco al respecto. La zona donde se está construyendo es propensa a terremotos. El río tibetano que se está represando, el Yarlung Tsangpo, desemboca en India como el Brahmaputra y en Bangladesh como el Jamuna, generando preocupación en esos países sobre la seguridad del agua.
China anunció a fines de diciembre que había aprobado la construcción del proyecto Motuo, pero ha dado a conocer pocos detalles al respecto. Eso incluye el costo, qué empresas están involucradas y cuántas personas serán desplazadas. Lo que se sabe es que la presa estará en el condado de Medog, en un escarpado cañón donde el río hace un giro en herradura conocido como el Gran Recodo, para luego caer unos 2 mil metros en el curso de unos 48 kilómetros. Aprovechando la energía cinética de esa caída, la estación podría generar 300 mil millones de kilowatts-hora de energía al año, estimó en el 2020 la paraestatal Corporación de Construcción de Energía de China. Eso triplicaría la capacidad de la Presa de las Tres Gargantas, actualmente la más grande del mundo, cuya construcción le costó a China 34 mil millones de dólares.
Los expertos dicen que la construcción en el Gran Recodo, un cañón de 500 metros de profundidad sin carreteras probablemente tardaría una década por los retos técnicos. Fan Xiao, ingeniero senior en la Oficina de Geología de Sichuan, dijo que una propuesta, que consideró un enfoque probable, involucraba construir una presa cerca de la cima del Gran Recodo y desviar el agua vía túneles perforados en el cañón.
El gobernante Partido Comunista tiene años estudiado formas de aprovechar el poder de Yarlung Tsangpo.
Pero las mismas fuerzas que crearon el Gran Recodo plantean riesgos. La meseta tibetana fue formada hace millones de años por una colisión entre las placas tectónicas india y euroasiática. La placa india sigue avanzando lentamente hacia la euroasiática, por lo que los terremotos azotan con regularidad el Himalaya. Funcionarios chinos dijeron que aparecieron grietas en cinco presas hidroeléctricas en el Tíbet después de que un terremoto de magnitud 7.1 sacudió a la ciudad de Shigatse el mes pasado, matando a más de 120 personas.
Incluso si la presa de Motuo es construida para resistir un terremoto, los deslizamientos de tierra resultantes de los terremotos son difíciles de contener y pueden matar a las personas que viven cerca. Los expertos dicen que la excavación involucrada en la construcción de una presa podría elevar la probabilidad de desastres de este tipo.
Es difícil saber cómo es recibido el proyecto en Tíbet, que está estrictamente restringido por el Partido Comunista. Está abierto a extranjeros sólo con permiso y, por lo general, está prohibido para periodistas extranjeros. En el pasado, los tibetanos han protestado contra proyectos de presas hidroeléctricas que amenazaban con desplazarlos.
Medog, que tiene 15 mil habitantes, antes fue el condado más remoto de China. El Gobierno ha construido carreteras que han atraído a viajeros aventureros, dijo Matthew Akester, un investigador del Tíbet radicado en India. Ahora, la gente tendrá que ser reubicada para dar paso a la presa. No está claro cuántas personas podrían ser afectadas.
Si la presa atrapa sedimentos, volvería al suelo menos fértil a lo largo del río y erosionaría las riberas de los ríos en India, dijo Kalyan Rudra, profesor de ciencias fluviales y presidente de la Junta de Control de la Contaminación de Bengala Occidental, un organismo gubernamental.
Científicos de India y Bangladesh han pedido a China que comparta detalles de sus planes. China dice que ha tomado medidas para evitar consecuencias negativas para sus vecinos.
El hermetismo de China está alimentando la desconfianza, dijo Genevieve Donnellon-May, que estudia la política hídrica y los conflictos ambientales en el grupo de expertos británico Oxford Global Society.
“Sin que Beijing dé a conocer datos hidrológicos y planes detallados para la presa, India y Bangladesh quedan en el desconocimiento, por lo que es más difícil prepararse para mitigar cualquier impacto potencial”, dijo.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.