En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Por qué los jóvenes votantes africanos están descontentos con los partidos que propiciaron la liberación?

Los partidos políticos que han gobernado durante décadas desde que los países africanos derrocaron a sus gobernantes coloniales ahora enfrentan el desafío de jóvenes votantes frustrados.

El Congreso Nacional Africano en Sudáfrica ha visto disminuir su membresía. Votando en Soweto, en mayo.

El Congreso Nacional Africano en Sudáfrica ha visto disminuir su membresía. Votando en Soweto, en mayo. Foto: Joao Silva/The New York Times

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La rotunda derrota del único partido político que ha gobernado Botswana desde que obtuvo su independencia hace 58 años ha cimbrado a todo el continente africano.
Durante el año pasado, una población joven y enérgica trastocó a los partidos de liberación de la vieja guardia que habían dependido de su fama de los días de lucha contra el colonialismo para mantenerse en el poder.
Esa estrategia parece estar perdiendo su impacto a medida que los jóvenes se convierten en una proporción cada vez mayor del electorado en un continente donde la edad promedio es 19 años, la más joven del mundo.
Muchos jóvenes africanos dicen que les importa menos cuánto sufrió un político luchando contra los colonizadores y más si esos políticos están robando dinero público, proporcionando empleos y respetando libertades básicas, como la libertad de expresión.
En Sudáfrica, la llamada generación de nacidos libres que nunca ha vivido bajo el apartheid tiene mucho tiempo de hacer campaña por un nuevo liderazgo político. Lo consiguieron este año cuando el Congreso Nacional Africano, que había gobernado desde que cayó el apartheid y la democracia se afianzó en 1994, se desplomó por primera vez debajo del 50 por ciento en las elecciones nacionales.
El Partido Demócrata de Botswana, que había gobernado la nación del sur de África desde que se independizó de Gran Bretaña en 1966, pasó de ganar dos tercios de los escaños en el Parlamento hace cinco años a quedar último entre los cuatro partidos que compitieron en las elecciones.
“La aniquilación del PDB es un indicio del descontento y la desilusión que permean las regiones del sur con antiguos movimientos de liberación que están divorciados de las realidades que enfrentan sus ciudadanos”, dijo Rui Tyitende, catedrático en la Universidad de Namibia.
Estas tendencias preocupan al partido gobernante de Namibia, la Organización Popular de África Sudoccidental. El ex movimiento de liberación enfrenta unas elecciones este mes en las que los jóvenes representan alrededor de dos tercios de los 1.4 millones de electores.
El partido de liberación de Mozambique, Frelimo, declaró una victoria decisiva en las elecciones del mes pasado. Pero después de que los observadores informaron de graves irregularidades en la votación, los jóvenes no aceptaron el resultado. Grandes protestas en todo el país resultaron mortales.
La derrota del Partido Demócrata de Botswana se da en un momento en que el desempleo juvenil, del 38 por ciento, supera con creces la tasa de desempleo general de Botswana.
Botswana ahora ha depositado su confianza en Duma Boko, quien, a sus 54 años, es relativamente joven para ser un líder africano.
Boko, un abogado de derechos humanos formado en la Universidad de Harvard, ganó las elecciones con el compromiso de crear medio millón de empleos en una nación de 2.5 millones de habitantes.
Muchos de los partidos de la era de la liberación también hicieron grandes promesas.
Lindiwe Zulu, funcionaria del Congreso Nacional Africano, en Sudáfrica, dijo que no cumplirlas era parte de lo que perjudicaba a los partidos de liberación como el suyo.
“Las demandas de la gente están cambiando más rápido de lo que hubiéramos anticipado”, afirmó.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.