En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Hasta personal de la ONU huye ahora de Haití


Una clínica operada por Médicos Sin Fronteras en Puerto Príncipe, Haití cerró tras una escalada de violencia pandillera.

Una clínica operada por Médicos Sin Fronteras en Puerto Príncipe, Haití cerró tras una escalada de violencia pandillera. Foto: Clarens Siffroy/Agence -Presse -- Getty Images

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un helicóptero tiene días sobrevolando Haití, mientras la ONU comienza a retirar a su personal en Puerto Príncipe, evacuando a 14 personas a la vez. Muchas embajadas y organizaciones de ayuda internacional —incluyendo Médicos Sin Fronteras, que opera algunos de los pocos hospitales en funcionamiento en Puerto Príncipe— están suspendiendo sus operaciones a medida que las pandillas han irrumpido en más áreas de la capital. El aeropuerto internacional de Puerto Príncipe permanece cerrado al tráfico comercial después de que bandas recientemente dispararon contra aviones estadounidenses.
“Todos los haitianos piensan que el mundo entero nos está abandonando”, dijo Wesner Junior Jacotin, un médico haitiano. “Si estuviera en un país extranjero y creyera que en cualquier momento mi vida podría estar en riesgo, yo también me iría”. Pero preguntó: “¿Qué pasa con los que no pueden irse?”.
Las naciones de todo el mundo miran a la ONU como la única solución viable para un País que se ha estado desmoronando desde que su último Presidente fue asesinado hace más de tres años. El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió recientemente para debatir si se debe iniciar una operación oficial de mantenimiento de la paz, pese a un historial de intervenciones fallidas en la nación caribeña. La istración Biden ha presionado para que se adopte la medida. La mayoría de la gente en Haití, incluyendo su Gobierno, quiere ver regresar a los soldados de la ONU, al igual que la mayoría de los países de la región. Pero Rusia y China, que tienen poder de veto, han argumentado que no hay paz qué mantener.
La ONU, que tenía alrededor de 300 empleados trabajando en 18 agencias diferentes, dijo que trasladaría a los trabajadores a partes más seguras del País. Pero decenas de personas asignadas a la Oficina Integrada de la ONU en Haití fueron evacuadas del País. Esos empleados, que están involucrados en programas policiales, de derechos humanos, de justicia y otros, fueron trasladados en helicóptero a la ciudad norteña de Cap Haitien, de donde abandonaron el País porque no había otras oficinas donde pudieran trabajar, dijeron funcionarios de la ONU.
Además, un C-130 de la Fuerza Aérea de EU aterrizó en Puerto Príncipe para evacuar a diplomáticos de la Embajada de Estados Unidos, dijo el Comando Sur de Estados Unidos.
Las salidas se producen tras la intensificación de la violencia en las últimas semanas destinada a obligar a dimitir al consejo presidencial de transición que gobierna Haití.
Los pandilleros intentaron asaltar Petionville, un barrio de Puerto Príncipe donde tienen su sede muchos grupos de ayuda y sus empleados. Los agentes de policía y los residentes respondieron y mataron a muchos de ellos, dijo la policía. La ONU estima que al menos 220 personas murieron en más de una docena de ataques entre el 11 y el 19 de noviembre. Su agencia de migración dijo el 25 de noviembre que 41 mil personas habían huido de sus hogares en las dos semanas anteriores.
Ulrika Richardson, coordinadora humanitaria de la ONU, dijo que el ataque en Petionville llevó a la ONU a reevaluar su personal. La ONU alimenta a 40 mil personas al día, dijo, y añadió que ella y un pequeño equipo permanecerían.
Pierre Espérance, activista de derechos humanos en Puerto Príncipe, dijo que en la mayoría de las embajadas sólo permanece el personal superior.
“Todo el mundo se ha ido —Canadá, Japón, EU”, dijo. “El Estado se ha derrumbado por completo”.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.