En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

La vía aérea, el verdadero salvavidas de Alaska, donde casi todo llega por avión

Las temperaturas están bajo cero durante gran parte del año, lo que puede afectar la precisión de cierto equipo de los aviones.

Utqiagvik, Alaska, está a más de 480 kilómetros al norte del Círculo Polar Ártico. La Ciudad tiene unos 5 mil habitantes.

Utqiagvik, Alaska, está a más de 480 kilómetros al norte del Círculo Polar Ártico. La ciudad tiene unos 5 mil habitantes. Foto: Ash Adams para The New York Times

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
UTQIAGVIK, Alaska — En la ciudad más septentrional de Estados Unidos, nada llega por carretera. Al igual que otras comunidades remotas de Alaska, Utqiagvik depende en gran medida de los aviones.
Desde los ingredientes que requieren las pizzerías hasta el detergente y los pañales que se venden en los supermercados, casi todos los productos llegan por vía aérea.
Una tarde fría de junio, Suphamat Yeesaeng caminaba afuera de la pizzería East Coast, de su propiedad, esperando un cargamento de carne congelada. A pocos pasos de allí, afuera de Mario’s Pizza había un cargamento de harina entregado por Alaska Airlines. Adentro, latas de salsa bordeaban el camino al baño.
Entregas así son esenciales para el comercio local, pero pueden ser inconsistentes. El mal tiempo puede impedir que los vuelos aterricen durante días, causando que los envíos lleguen en malas condiciones. Las hortalizas pueden echarse a perder en verano o congelarse en invierno.
Y volar en Alaska puede ser complicado. Montañas se ciernen sobre algunos aeropuertos, limitando la capacidad de aterrizar sin peligro cuando las condiciones no son ideales. A veces, la niebla aparece repentinamente.
En partes del Estado, como Utqiagvik, que colinda con el Océano Ártico, las temperaturas están bajo cero durante gran parte del año, lo que puede afectar la precisión de cierto equipo de los aviones.
En la década de 1990, Alaska Airlines fue pionera en un método de despegue y aterrizaje basado en satélites. Permitió a los pilotos volar con más precisión que con el método tradicional de utilizar ayudas a la navegación terrestres, posibilitando manejar mejor las condiciones y el terreno peligroso. La técnica ha ayudado a la aerolínea a ofrecer un servicio más consistente.
Alaska Airlines opera vuelos de carga en todo el Estado, y cada avión de carga es capaz de transportar miles de kilos de mercancía. Un puñado sale diariamente de Anchorage, la ciudad más grande del Estado.
Los aviones transportan una amplia gama de productos —desde alitas de pollo congeladas hasta productos electrónicos— así como correo regular y paquetes pedidos a Amazon y otros minoristas.
Pero el envío por vía aérea es caro. En Stuaqpak, uno de los dos grandes supermercados de la Ciudad, un frasco de salsa para pasta cuesta más de 11 dólares. Ocho rollos de papel higiénico pueden costar 20 dólares o más.
Utqiagvik, con unos 5 mil habitantes, se encuentra a más de 480 kilómetros al norte del Círculo Polar Ártico y, sin embargo, está bien conectada. La Ciudad cuenta con vuelos diarios de pasajeros desde Anchorage vía Alaska Airlines.
La mayoría de la población de Utqiagvik es iñupiat, un grupo nativo cuyas raíces en la zona se remontan mil 500 años.
Los residentes aún cazan ballenas de Groenlandia. Las tripulaciones balleneras que triunfaron este año celebraron y compartieron su botín con la comunidad durante los eventos tradicionales de Nalukataq en junio.
La carga aérea también jugó un papel aquí, dijo Josiah Patkotak, el Alcalde del distrito cuya tripulación familiar fue homenajeada ese día. Para conseguir suministros para las festividades, rápidamente pidió guantes de hule, vasos de papel, Gatorade, cubiertos y otros artículos a Amazon, dijo, porque los productos pueden tardar semanas en llegar.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.