En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

¿Los venezolanos ya no quieren migrar a EE. UU.? Encuesta revela a los países que llegarían

El informe revela que un 40 % de la población venezolana menor de 30 años quiere abandonar el país.

1
Alt thumbnail

CORRESPONSAL DE EL TIEMPO EN CARACASActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El fenómeno migratorio desde Venezuela continuará. Por lo menos así lo demuestran recientes estudios de opinión. La tendencia indica que un 40 por ciento de la población venezolana menor de 30 años quiere abandonar el país.
Venezuela

Migrantes venezolanos Foto:Cortesía

Este dato fue proporcionado por la consultora Poder y Estrategia, la cual analizó la intención de los venezolanos de migrar, hallando que Estados Unidos ya no representa la primera opción, debido a las recientes medidas del presidente de ese país, Donald Trump, de deportar a indocumentados, incluso a venezolanos que cuentan con Estatus de Protección Temporal (TPS).
Según la consultora, España, Brasil y Colombia repuntan, nuevamente, como los países a los que llegarán los venezolanos.
Actualmente, según el registro de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) , son 7,8 millones de venezolanos los que salieron de su país por la crisis económica y de derechos humanos. 
Sin embargo, estos datos no se han actualizado, especialmente después de las elecciones del 28 de julio, cuando cientos de ciudadanos abandonaron el país luego de que Nicolás Maduro se afianzó en el poder.
Venezuela

Nicolás Maduro pronuncia un discurso en Miraflores. Foto:EFE

El estudio de Poder y Estrategia muestra la evolución, en los últimos cinco meses, sobre cómo han variado las intenciones de los venezolanos de migrar en función del país al que desean llegar, hallando los siguientes resultados.
  • Argentina: Septiembre 6 %; Noviembre 3  %; Enero 3  %.
  • Chile: Septiembre 6 %; Noviembre 9 % ; Enero 5  %.
  • Brasil: Septiembre 11 %; Noviembre 12 %; Enero 16 %.
  • Colombia: Septiembre 13 %; Noviembre 10 %; Enero 16 %.
  • España: Septiembre 18 %; Noviembre 24 %; Enero 26 %.
  • Estados Unidos: Septiembre 27 %; Noviembre 27 %; Enero 11 %.
venezuela

Ciudadanos venezolanos  deportados desde Estados Unidos. EFE/ Miguel Gutiérrez Foto:EFE

De otro lado, según el monitoreo fronterizo realizado por R4V a finales del año pasado, el 73 por ciento de los venezolanos que ingresaban a Colombia indicó que su ingreso era temporal y que tenían la intención de continuar su viaje, ya fuera pronto o una vez contaran con los recursos necesarios. Otro 31 por ciento tenía la intención de establecerse en Colombia. 
El 23 por ciento de quienes pretendían permanecer solo temporalmente en Colombia tenían intención de transitar hacia un tercer país, principalmente Ecuador (29 %), Perú (26 %), Chile (23 %) y Estados Unidos (17 %).
Hasta mayo de 2024, esta plataforma contabilizó 2'808.968 venezolanos en Colombia.

Venezuela niega que entre los deportados de Estados Unidos hayan del 'Tren de Aragua'

El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, aseguró este miércoles que en el primer grupo de deportados desde Estados Unidos no viajaron de la temida banda Tren de Aragua, declarada organización terrorista por el gobierno de Donald Trump.
Venezuela repatrió el lunes 10 de febrero a 190 connacionales con órdenes de deportación en Estados Unidos, como parte de un acuerdo que el presidente Nicolás Maduro calificó de "primer paso" para restablecer las relaciones con Washington. 
venezuela

Venezuela repatrió el lunes 10 de febrero a 190 connacionales con órdenes de deportación. Foto:EFE

Previo a la repatriación, el gobierno venezolano dijo haber sido "notificado" por Estados Unidos que en los vuelos venían supuestos del Tren de Aragua, una megabanda que expandió sus tentáculos por todo el continente.
"Se cae con los hechos la narrativa que todos eran del Tren de Aragua (...) No hay ni uno solo de los que vino con antecedentes de estar vinculado al Tren de Aragua, ni uno solo", afirmó Cabello durante su programa semanal Con el mazo dando. 
"Solo 17 de los que vinieron tienen alguna cuenta pendiente con la justicia, 17 de 190", remarcó el funcionario, considerado el número dos del chavismo.
Se cae con los hechos la narrativa que todos eran del Tren de Aragua (...) No hay ni uno solo de los que vino con antecedentes de estar vinculado al Tren de Aragua, ni uno solo
Venezuela, que vincula a estos pandilleros con la oposición, ha denunciado "una narrativa falsa y malintencionada" respecto al Tren de Aragua "para penalizar a todos los migrantes venezolanos y estigmatizar" al país. 
Los vuelos forman parte de los acuerdos conseguidos en una reunión, el pasado 31 de enero, entre Maduro y Richard Grenell, enviado de Trump, que volvió al poder en enero con la promesa de expulsar a millones de inmigrantes indocumentados.
AFP

Policía de Investigaciones en una operación policial para desmantelar al 'Tren de Aragua'. Foto:AFP

Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones diplomáticas en 2019, durante el primer gobierno de Trump que impuso un embargo petrolero tras considerar fraudulenta la primera reelección de Maduro en mayo de 2018. 
Washington tampoco reconoce el tercer mandato obtenido por Maduro en las cuestionadas elecciones de julio pasado, en las que la oposición denunció fraude, y ha expresado su apoyo al exiliado Edmundo González Urrutia, que asegura haber ganado los comicios.
Venezuela ya había aceptado en octubre de 2023 el ingreso de aviones estadounidenses con venezolanos deportados tras un acuerdo con el anterior gobierno de Joe Biden, que tampoco lo reconocía. En esos vuelos, suspendidos por el gobierno venezolano en febrero de 2024 en respuesta a nuevas sanciones, llegaron unos 1.800 deportados desde Estados Unidos.
ANA MARÍA RODRÍGUEZ BRAZÓN - CORRESPONSAL EL TIEMPO - CARACAS
Con información de AFP

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.