En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

ONU dice que crisis migratoria venezolana está en un 'momento crítico'

La Comisión Europea anunció donación de 147 millones de euros en ayuda humanitaria.

Más de 700 ciudadanos venezolanos, la mayoría en situación de calle, retornaron a su país en la madrugada, tras un operativo realizado por la Alcaldía de Cali con el apoyo de Migración Colombia y la Policía, pues por la pandemia del coronavirus, muchos de ellos perdieron sus trabajos y dejaron de recibir ayudas, lo que complicó su situación. El alcalde Jorge Iván Ospina, afirmó que será el último grupo que apoyará, pues la ciudad no tiene como destinar más recursos y logística para este tipo de operaciones. En los viajeros habían más de 150 niños y 50 bebés en brazos.

Más de 700 ciudadanos venezolanos, la mayoría en situación de calle, retornaron a su país en la madrugada, tras un operativo realizado por la Alcaldía de Cali con el apoyo de Migración Colombia y la Policía, pues por la pandemia del coronavirus, muchos de ellos perdieron sus trabajos y dejaron de recibir ayudas, lo que complicó su situación. El alcalde Jorge Iván Ospina, afirmó que será el último grupo que apoyará, pues la ciudad no tiene como destinar más recursos y logística para este tipo de operaciones. En los viajeros habían más de 150 niños y 50 bebés en brazos. Foto: Juan Pablo Rueda Bustamante / El Tiempo

Alt thumbnail

EDITORA DE INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Conferencia Internacional de Donantes en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos se inició este jueves con un llamamiento a la comunidad internacional para que asista a los desplazados así como a los países de acogida en la región, en "un momento crítico" de esta crisis. 
Así lo definió Filippo Grandi, alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, quien dijo que la pandemia está "causando devastación en América Latina y el Caribe" que hace que los refugiados y migrantes de Venezuela "se enfrentan a crecientes problemas de protección".
"Uno de cada cuatro niños venezolanos están separados de uno o sus dos padres. Uno de cada tres van a la cama con hambre. Casi dos tercios no han acudido a la escuela desde el inicio de la pandemia. El riesgo para las mujeres es mayor. Violencia doméstica, acoso sexual y abuso están aumentando".
La ministra canadiense de Desarrollo Internacional, Karina Gould, la anfitriona de la conferencia, explicó que el objetivo de esta cita, a la que asisten representantes de unos 60 países e instituciones, "es conseguir un apoyo adicional para responder a una crisis que a pesar de su magnitud ha pasado, en gran medida, desapercibida e infravalorada".
Por su parte, el director general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), António Vitorino, solicitó que los países de acogida incluyan a los 5,7 millones de desplazados venezolanos en sus planes nacionales de vacunación contra la covid-19.
Migrantes venezolanos cruzan en botes desde La Victoria, en Venezuela, hasta Arauquita, en Colombia.

Migrantes venezolanos cruzan en botes desde La Victoria, en Venezuela, hasta Arauquita, en Colombia. Foto:EFE

Comisión Europea anunció donación

El pasado viernes, Acnur dijo que son necesarios de forma urgente compromisos de 1.440 millones de dólares para asistir a los migrantes y refugiados venezolanos pero de momento, sólo un 5 por ciento de esa cifra ha sido comprometida este año. 
La Comisión Europea (CE) anunció este jueves un aporte de 147 millones de euros en ayuda humanitaria para los refugiados y migrantes venezolanos, así como para los países de acogida.
Del importe, 82 millones se destinarán a asistencia humanitaria para proporcionar alojamiento, asistencia médica alimentos o a la educación para los necesitados, y 50 millones, en cooperación al desarrollo, para integrar a los refugiados en su nueva comunidad.
Otros 15 millones servirán para financiación políticas y procesos de registro e integración socioeconómica de los migrantes y refugiados venezolanos y en la prevención de la xenofobia y discriminación.
Se prestará especial atención a los grupos vulnerables, como menores no acompañados, las mujeres y niñas en riesgo de convertirse en víctimas de la violencia de género y de la trata de seres humanos o las personas LGBTQI+, entre otros colectivos.
“El éxodo venezolano es una grave crisis actual que ha pasado en gran medida desapercibida”, dijo el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borell, en su intervención durante la Conferencia Internacional de Donantes.
El dirigente español afirmó que la pandemia ha agravado la “difícil situación” de migrantes y refugiados procedentes de Venezuela, con más de 5,6 millones de personas afectadas desde 2015, “aumentando los riesgos a los que se enfrentan en su búsqueda de refugio”, estimó.
EFE

Le puede interesar

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.